


Un trabajador resultó herido tras la explosión de un camión cisterna cargado con combustible. Este incidente ocurrió la tarde de este martes, alrededor de las 18:30, en la Granja 2 de Abril, ubicada a poco más de mil metros del Palacio San José, en la provincia de Entre Ríos. El hombre, de 43 años y oriundo de General Rojo, estaba realizando tareas de mantenimiento en una máquina cosechadora cuando se produjo la explosión.
Continuar leyendo «Explotó un acoplado tanque con gasoil y las llamas destruyeron una cosechadora»
Hace 20 años, en el mundo había menos de 50 fondos de inversión especializados en proyectos vinculados a la agricultura y la alimentación; hoy son casi 1.000 y administran U$S 150.000 millones.
El dato fue aportado por Roberto Viton, director de Valoral Advisors, una consultora global especializada en agronegocios, y marca de manera patente cómo está creciendo el “pool inversor” en el sector, que tiene a América Latina como un foco objetivo
En el reciente artículo de Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, se analiza el estancamiento que vienen mostrando los precios de la hacienda. A lo largo de los últimos meses, tanto la categoría de animales destinados a faena como la de invernada han experimentado una pérdida real en sus valores al ajustarse por inflación.
Continuar leyendo «El precio de la carne: por qué no despega el valor de la hacienda»
Durante el encuentro, el titular de la cartera agraria ratificó a los ruralistas que en 2025 ARBA volverá a aplicar las bonificaciones en el impuesto Inmobiliario Rural por «buen cumplidor» y por partida cuitficada. A partir de la reunión quedó planteada una mesa de trabajo donde se analizarán distintas propuestas de cara a la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto para el 2025. «Desde la Provincia seguimos promoviendo estas instancias de diálogo que creemos son fundamentales para conocer las necesidades del sector y continuar trabajando de forma articulada, tal como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión», señaló el ministro. En el encuentro estuvieron presentes Mario Raiteri, por CONINAGRO; Claudio Angeleri y Aníbal Chiramberro, de Federación Agraria Argentina; y Pablo Ginestet, por CARBAP. Además participaron de forma virtual George Breitschmitt, de CONINAGRO; y Marcos Mathe y Matías Louge, de Sociedad Rural. Por el MDA acompañaron al ministro la jefa de Gabinete, Viviana Di Marzo; el vicejefe de Gabinete, Manuel Martin; y el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla.
Con el objetivo de evitar que el presidente maneje fondos arbitrariamente, sectores dialoguistas de la oposición están dispuestos a apoyarlo, aunque exigen garantías en áreas como las universidades, jubilaciones y transferencias provinciales.
En paralelo, el Congreso ha sido escenario de una reconfiguración de alianzas políticas. La reciente fractura en el bloque radical ha dado lugar a nuevos núcleos: un sector autodenominado «oficialista del cambio» ha fortalecido la posición de los liberales, mientras que la oposición ha ampliado su base de apoyo, creando un mapa legislativo más complejo.
La relación entre el gobierno de Javier Milei y el sector agropecuario ha estado marcada por contrastes que evidencian tensiones latentes. Desde que asumió la presidencia, Milei ha expresado en múltiples ocasiones su admiración hacia la producción agrícola, describiendo al campo como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Sin embargo, esta visión optimista contrasta con la dura realidad que enfrentan muchos productores, quienes luchan con costos de insumos en constante aumento y una regulación gubernamental percibida como desfavorable.
Una invasión de hormigas voladoras se registró hoy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Distintos usuarios subieron videos y fotos a las redes sociales donde muestran la plaga de los insectos en los patios de las viviendas y los autos.
Continuar leyendo «Sorpresa: invasión de hormigas voladoras en el AMBA»
Buscan profundizar y unificar los cambios y las normativas a los efectos de poder lograr sencillez y razonabilidad del proceso
El gobierno nacional derogó una veintena de resoluciones en el marco de un reordenamiento del sector agropecuario.
En concreto, la medida atañe a 19 resoluciones completas y la derogación parcial de otra, donde se incluyen programas de gestiones anteriores que otorgaban Aportes No Reintegrables (ANRs).
Sin que haya tomado grandes decisiones que mejoren la rentabilidad y la economía de los productores, como sería la demorada promesa de eliminar las retenciones, gran parte de la buena relación que intenta mantener el presidente Javier Milei con el campo se basa en un constante apoyo en materia discursiva.
En numerosas oportunidades, el mandatario ha elogiado al sector, e incluso quizás el ejemplo más evidente fue cuando, en medio de un evento de la Unión Industrial Argentina (UIA), resaltó que a lo largo de la historia “para proteger a la industria, se le robó al campo”.
La feria, organizada por el gobierno chino, se extenderá hasta el 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái.
Hoy martes 5 de noviembre comienza la China Internacional Import Expo (CIIE) y los exportadores de carne argentina esperan consolidar la leve recomposición de valores que comenzó a registrarse en los últimos meses.
Se registraron lluvias importantes en el centro de Buenos Aires, con algunos valores superiores a 100mm, lo mismo que en el norte del NOA.
➔ La temperatura media de la semana resultó significativamente superior a la normal en la mayor parte del país.
➔ Se esperan lluvias hoy y mañana en el norte del país. Varias perturbaciones atravesarían el país en el resto de la semana, con alguna posibilidad de lluvia asociada.
➔ La temperatura de la semana que comienza será superior a la normal en el norte y centro-este del país, e inferior a la normal en el centro-oeste y Patagonia.
Continuar leyendo «Lluvias, temperaturas y reservas de agua en el suelo»