Doble golpe con MDM de xarvio® para controlar el raigrás resistente, una experiencia en primera persona
El asesor técnico Esteban Bilbao, especialista de Agroestudio Viento Sur SRL, reconoció la importancia de la adopción de la funcionalidad MDM de xarvio® Digital Farming Solutions para controlar el raigrás en un campo del sudeste bonaerense.
El Mapeo Digital de Malezas (MDM) se convirtió en una extraordinaria funcionalidad de la plataforma xarvio® Digital Farming Solutions de BASF, que genera importantes soluciones a un problema común del campo argentino, el control de malezas.
Paso por Saladillo una Columna Depropanizadora, circular con precaución en Ruta 205 y 51.




🍻 GIRA POR LAS CERVECERÍAS 2024 | ¡OTRA VUELTA MÁS CON LOS QUELONIOS! 🎶🐢














En Pergamino se prendió fuego una cosechadora y se quemaron 24 hectáreas de triticale
Como consecuencia de un principio de incendio en una cosechadora, ardieron más de 20 hectáreas de triticale en un campo del norte bonaerense. Especialistas recomiendan estar preparados para enfrentar situación similares.
PROCESIÓN EN HONOR A LA VIRGEN




Los toros reproductores marcan el camino en los precios ganaderos: en kilos de novillo, subieron 20%
De acuerdo al Rosgan, los precios de los toros mejoró un 20% en valores reales, en relación a los remates del año pasado. Entre enero y noviembre se movilizaron 90.000 reproductores, el volumen más alto de los últimos seis años.

En un mercado ganadero que comenzó a mostrar signos de reactivación en las categorías de consumo, la comercialización de torosreproductores también cierra el año con una mejora en sus cotizaciones.
ESCUELA DE DANZAS URBANAS GOOD VIBES STUDIO




En Tandil, el trigo mostró todo su potencial para dar otro salto mediante la biotecnología
En su campo experimental Latitud Sur, la firma Bioceres presentó un porfolio de 12 variedades de trigo comerciales, de las cuales cuatro cuentan con la tecnología HB4, que aportan una mayor tolerancia a condiciones de sequía.

La firma Bioceres Semillas presentó sus materiales convencionales y HB4 en su campo experimental de Tandil.
Durante el evento, se recorrieron los ensayos -cuyos resultados estarán disponibles en 2025- y se presentó el catálogo de materiales del semillero.
FIESTA DE FIN DE AÑO DEL SINDICATO DE SALUD PÚBLICA




Con el diario del lunes: ¿convenía o no vender la soja?
El actual Gobierno Nacional trajo consigo un nuevo modelo económico: orden de las cuentas públicas, eliminación de la emisión monetaria, mercados más transparentes y tasas de interés positivas en términos reales. De esta manera, el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos cambia completamente.
En este contexto, la comercialización de soja de la campaña 2023/24 se enfrenta a precios internacionales bajos y un tipo de cambio estable, lo cual obliga a los productores a modificar su estrategia financiera con el objetivo de mejorar la rentabilidad del negocio agrícola.
Continuar leyendo «Con el diario del lunes: ¿convenía o no vender la soja?»
KM SOLIDARIOS



La publicación de un nuevo informe WASDE repercutió al alza en la plaza internacional, al tiempo que las cotizaciones en la plaza rosarina replicaron esta tendencia
En una jornada signada por la publicación del informe WASDE por parte del USDA, la actividad en el mercado local continuó con la tónica de las últimas ruedas. Con el grueso de las condiciones de compra abriéndose por el lado de los cereales, las ofertas por trigo mostraron variaciones alcistas por el tramo disponible y las entregas forwards, al tiempo que el maíz sostuvo su extenso abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de julio, con valores que oscilaron entre la estabilidad y el alza. En el caso de la soja, el mercado mantuvo un número escaso de compradores que presentaron ofertas a la vista, con precios que se ubicaron por encima de los valores del lunes, aunque aún distante de las expectativas vendedoras. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol mantuvieron su estabilidad sin cambios significativos.
BOMBEROS
Se agrava el conflicto por el precio de la yerba mate en Misiones: productores cortan la Ruta 14
Reclaman un valor por kilo de $ 390, muy por encima de lo que cobran en la actualidad. También reclaman por la falta de respuesta de las autoridades: el ministro de Agro de Misiones no fue a reunirse con los yerbateros y ahora le piden que renuncie.

Productores de yerba mate de Misiones, reunidos en una asamblea realizada en la localidad de San Pedro, decidieron este lunes iniciar un corte de rutas en reclamo a la falta de respuestas ante su pedido de un aumento del precio que reciben por su materia prima.
De hecho, en el acta que redactaron a mano al cierre de la reunión, incluyeron un pedido de renuncia contra el ministro del Agro y Producción, Facundo Sartori, quien no asistió al encuentro, tal como esperaban los productores.
En 2024, el productor de soja que apostó al silobolsa: ¿ganó o perdió?
Las medidas económicas del Gobierno cambiaron el escenario para la comercialización de soja. Un análisis de la Bolsa de Cereales de Córdoba muestra cómo se desempeñaron los activos financieros versus los precios del poroto.

Desde su llegada a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei puso en marcha un modelo económico enfocado en el ordenar las cuentas públicas y estabilizar las variables macroeconómicas.
Entre otras, se destacan la eliminación de la emisión monetaria como mecanismo de financiamiento, la fijación de tasas de interés reales positivas y la promoción de mercados más transparentes.
Continuar leyendo «En 2024, el productor de soja que apostó al silobolsa: ¿ganó o perdió?»
Los tambos alzan las copas: “Nos acercamos al fin de un buen año para nuestra lechería”
Desde la Cámara de Productores de Leche del Oeste de Buenos Aires destacan un cierre de 2024 con recuperación sectorial. Aseguran que la estabilidad macro los ayuda y sueñan: “Esperamos que pueda ser habitual en el futuro”.
Argentina alcanza el mayor crecimiento en reservas brutas desde 2017 en los primeros 11 meses del año
Argentina alcanza el mayor crecimiento en reservas brutas desde 2017 en los primeros 11 meses del año
Avances en la siembra de maíz
Avances en la siembra de maíz
En lo que respecta al maíz con destino grano, se ha observado un avance significativo en la siembra, alcanzando un 47,8% del total nacional proyectado en 6,3 millones de hectáreas. Este incremento se traduce en un avance de 6,5 puntos porcentuales en comparación con las cifras anteriores, destacando la tendencia de aumento interanual de 7,5 puntos porcentuales. Este crecimiento puede atribuirse, en gran medida, a la mayor proporción de siembra temprana que se ha implementado durante esta campaña.