Abigeato: preocupación entre los productores ganaderos
Abigeato: preocupación entre los productores ganaderos
El ingeniero agrónomo y productor Javier Storti ha expresado la creciente preocupación de los productores ganaderos en la zona de la costa del Uruguay debido al abigeato, una problemática que se ha intensificado en el último año. Storti compartió su experiencia respecto a un fenómeno que ha pasado de ser un inconveniente manejable a un desafío considerable para los productores locales.
Continuar leyendo «Abigeato: preocupación entre los productores ganaderos»
CampoLimpio brinda por un exitoso 2024: “Crecimos 40% en kilos de plástico recuperados”
Se trata del único sistema formal e integral de gestión de envases vacíos de fitosanitarios que lleva recuperado a la fecha más de 15 millones de kilos de plástico. “Nuestro objetivo para 2025 es fortalecer la puesta en valor del plástico recuperado”, aseguran.

La gestión sustentable de los envases vacíos de fitosanitariosque persigue CampoLimpio continúa generando adeptos y fortaleciendo al sector y su cadena agroindustrial.
El sistema, único por su formalidad e integridad de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, llega a 21 provincias y lleva recuperados más de 15.5 millones de kilos de plástico provenientes del sector agropecuario.
Condolencias desde la Sociedad Ruralbde Saladillo
El superávit fiscal y el impacto de las retenciones en la recaudación del gobierno
El superávit fiscal y el impacto de las retenciones en la recaudación del gobierno
El superávit fiscal se refiere a la situación en la que los ingresos del gobierno superan sus gastos durante un período determinado. Esta condición es fundamental para garantizar la estabilidad económica de un país, ya que un superávit permite financiar proyectos de infraestructura, salud y educación, entre otros, sin incurrir en deudas excesivas. Además, es un indicador de la salud financiera del gobierno, señalando su capacidad para gestionar adecuadamente los recursos públicos.
KILÓMETROS SOLIDARIOS | SILVIO MAGARIÑO FINALIZÓ LA TRAVESÍA




Progreso en la cosecha de trigo: resultados y esperanzas
Progreso en la cosecha de trigo: resultados y esperanzas
La cosecha de trigo ha alcanzado el 48,1% del área apta, mostrando un avance intersemanal de 9,4 puntos porcentuales. Este progreso se ha concentrado sobre el centro del área agrícola, donde los cultivos se encuentran en distintas etapas, desde el llenado de grano hasta la madurez fisiológica. A pesar de las diversas etapas de desarrollo, es notable que el 80,7% de los lotes mantienen una condición de cultivo que va desde normal hasta excelente.
Continuar leyendo «Progreso en la cosecha de trigo: resultados y esperanzas»
🍻 GIRA POR LAS CERVECERÍAS 2024 | ¡OTRA VUELTA MÁS CON LOS QUELONIOS! 🎶🐢














Significativa caída de la faena de bovinos
Significativa caída de la faena de bovinos
- Faena mensual: aproximadamente 1,140 millones de cabezas.
- Producción: 259,8 mil toneladas
- Caída de un (-11,3%) con respecto al mes de octubre.
- Caída de un (-8,8%) con respecto al mes de noviembre del año 2023.
- Participación ABC: 33,7% de la faena total.
Continuar leyendo «Significativa caída de la faena de bovinos»
Lordén está cerrando el año a su estilo: agenda completa de recorridas.




La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre, impulsada por tarifas y alquileres
Se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Los alimentos fueron el rubro de menor aumento, 1,7%

La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.
En el día de mañana estará pasando por Saladillo el transporte de una Columna Depropanizadora, circular con precaución en Ruta 205 y 51.

Paraguay fortalece su relación comercial con Taiwán con un aumento récord en exportaciones cárnicas
La relación bilateral entre Paraguay y Taiwán atraviesa su mejor momento histórico, impulsada por un aumento significativo en las exportaciones de carne y el fortalecimiento de la cooperación técnica y educativa.

Según el embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, este intercambio beneficia ampliamente al sector agropecuario paraguayo, consolidando a la carne como el producto estrella del país.
Empresa de agroquímicos entró en default financiero
Empresa de agroquímicos entró en default financiero
La empresa santafesina Surcos S.A., con sede en la capital provincial, comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su incapacidad para cumplir con dos pagarés bursátiles. Este anuncio se produjo en un contexto de profunda iliquidez, derivada de la abrupta caída en las ventas, que superó el 30% durante el año 2023. La firma, representa el legado de la familia Calvo desde 1974, inicialmente dedicada a la distribución de productos veterinarios y agrícolas.
Según la nota firmada por el presidente de la empresa, Sebastián Calvo, se detallan los factores que llevaron a esta situación crítica.
La caída del mercado de agroquímicos ha impactado severamente en las finanzas de Surcos S.A., que ahora enfrenta vencimientos de deuda por un total de u$s 3.5 millones y más de $9.300 millones, cuya exigencia se extiende hasta 2025. En la misiva, se destaca que están tomando medidas necesarias para enfrentar este escenario.
Surcos S.A. ha señalado estar en un “proceso de evaluación general” para encontrar una solución integral que les permita asegurar el funcionamiento normal de la compañía. Haciendo hincapié en la importancia de la operación comercial, la empresa prioriza las entregas pactadas y el bienestar de su personal. Así, a pesar de la reciente ineficacia en el cumplimiento de un pagaré de u$s 500.000, la firma se encuentra en renegociación para abordar los montos y plazos.
Intendentes bonaerenses anticipan aumentos de hasta el 200% ante recortes de fondos
Intendentes bonaerenses anticipan aumentos de hasta el 200% ante recortes de fondos

Los municipios de la provincia de Buenos Aires enfrentan un panorama económico adverso para 2025, con subas en las tasas municipales que van del 30% al 200%. Estas medidas buscan contrarrestar los recortes de fondos provinciales aplicados por el gobierno de Javier Milei y cubrir el déficit proyectado en las arcas locales. La polémica crece debido a que estas alzas superan ampliamente la inflación oficial estimada para el próximo año, que se ubica en un 18%.
Progreso en la siembra de sorgo granífero
Progreso en la siembra de sorgo granífero
La siembra de sorgo granífero avanza a buen ritmo, alcanzando un total de 411 mil hectáreas hasta el momento. Este avance representa un 41,4% del total proyectado para la campaña actual, lo que indica un crecimiento saludable en comparación con la campaña anterior. Además, se ha reportado un incremento de 0,7 puntos porcentuales en la intención de siembra, lo que sugiere un interés sostenido entre los agricultores por este cultivo.
Continuar leyendo «Progreso en la siembra de sorgo granífero»
El campo le da aire al superávit de Milei: en el balance fiscal, las retenciones dejan 80% más ingresos
La recaudación por derechos de exportación se estima que terminará este año en U$S 5.500 millones. Para el 2025, por la mayor cosecha implicaría otro salto del 48%, hasta más de U$S 8.000 millones.

Que el campo es clave para sostener la economía argentina no es ninguna novedad, pero siempre surgen nuevos datos que sirven para recordarlo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por ejemplo, analiza el desempeño de las retencionesen lo que va del año y muestra cómo este impuesto, que productores y dirigentes rurales piden a gritos que sea eliminado, es clave para sostener el objetivo que el presidente Javier Mileidefiende con uñas y dientes: el superávit fiscal.
La Bolsa de Cereales celebra la conclusión de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea
El Acuerdo concluido abre grandes oportunidades para nuestra cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse a un mercado de 450 millones de habitantes, que representa la 3era economía mundial y cuenta con un PBI per cápita promedio de 40.000 dólares.

El Acuerdo concluido el 6 de diciembre abre grandes oportunidades para la Argentina y particularmente para nuestra la cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse de mejores condiciones de acceso (tanto arancelarias como no arancelarias) .
Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas
Con la llegada de diciembre y en la antesala de las fiestas de fin de año, el sector cárnico argentino enfrenta un panorama marcado por una caída en la faena de ganado bovino.

Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas
Con la llegada de diciembre y en la antesala de las fiestas de fin de año, el sector cárnico argentino enfrenta un panorama marcado por una caída en la faena de ganado bovino. Según el informe del Consorcio Exportador de Carnes Argentinas ABC, la faena mostró un retroceso significativo durante noviembre de 2024.