Abigeato: preocupación entre los productores ganaderos

Abigeato: preocupación entre los productores ganaderos

El ingeniero agrónomo y productor Javier Storti ha expresado la creciente preocupación de los productores ganaderos en la zona de la costa del Uruguay debido al abigeato, una problemática que se ha intensificado en el último año. Storti compartió su experiencia respecto a un fenómeno que ha pasado de ser un inconveniente manejable a un desafío considerable para los productores locales.

Continuar leyendo «Abigeato: preocupación entre los productores ganaderos»

CampoLimpio brinda por un exitoso 2024: “Crecimos 40% en kilos de plástico recuperados”

Se trata del único sistema formal e integral de gestión de envases vacíos de fitosanitarios que lleva recuperado a la fecha más de 15 millones de kilos de plástico. “Nuestro objetivo para 2025 es fortalecer la puesta en valor del plástico recuperado”, aseguran.

La gestión sustentable de los envases vacíos de fitosanitariosque persigue CampoLimpio continúa generando adeptos y fortaleciendo al sector y su cadena agroindustrial.

El sistema, único por su formalidad e integridad de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, llega a 21 provincias y lleva recuperados más de 15.5 millones de kilos de plástico provenientes del sector agropecuario.

Continuar leyendo «CampoLimpio brinda por un exitoso 2024: “Crecimos 40% en kilos de plástico recuperados”»

El superávit fiscal y el impacto de las retenciones en la recaudación del gobierno

El superávit fiscal y el impacto de las retenciones en la recaudación del gobierno

El superávit fiscal se refiere a la situación en la que los ingresos del gobierno superan sus gastos durante un período determinado. Esta condición es fundamental para garantizar la estabilidad económica de un país, ya que un superávit permite financiar proyectos de infraestructura, salud y educación, entre otros, sin incurrir en deudas excesivas. Además, es un indicador de la salud financiera del gobierno, señalando su capacidad para gestionar adecuadamente los recursos públicos.

Continuar leyendo «El superávit fiscal y el impacto de las retenciones en la recaudación del gobierno»

KILÓMETROS SOLIDARIOS | SILVIO MAGARIÑO FINALIZÓ LA TRAVESÍA

En horas de la tarde de este Domingo el atleta Silvio Magariño finalizó un nuevo desafío de Kilómetros Solidarios llegando a la Escuela Especial 501 Hellen Keller completando la travesía desde Balcarce hasta Saladillo.
Allí fue recibido por toda la comunidad educativa de este establecimiento y por el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón que se hizo presente en el arribo de Silvio Magariño.

Progreso en la cosecha de trigo: resultados y esperanzas

Progreso en la cosecha de trigo: resultados y esperanzas

La cosecha de trigo ha alcanzado el 48,1% del área apta, mostrando un avance intersemanal de 9,4 puntos porcentuales. Este progreso se ha concentrado sobre el centro del área agrícola, donde los cultivos se encuentran en distintas etapas, desde el llenado de grano hasta la madurez fisiológica. A pesar de las diversas etapas de desarrollo, es notable que el 80,7% de los lotes mantienen una condición de cultivo que va desde normal hasta excelente.

Continuar leyendo «Progreso en la cosecha de trigo: resultados y esperanzas»

🍻 GIRA POR LAS CERVECERÍAS 2024 | ¡OTRA VUELTA MÁS CON LOS QUELONIOS! 🎶🐢

Este viernes 13, te invitamos a una noche única:
🎤 Una banda de amigos
🍺 Las mejores cervezas artesanales
🌙 Un recorrido inolvidable por nuestras cervecerías locales.
Pinta Cacho 🍻 Lindenberg 🍺 Skal 🍻 La 16 🍺 La Santa te esperan para que disfrutes de lo mejor de la cerveza artesanal, música en vivo y buena onda.
📅 Fecha: Viernes 13
🕗 Hora de inicio: 20:00 hs
👉 Importante: Elegí a tu conductor designado y sumate a esta experiencia responsablemente. 🚗✨
Organizan: «Los Quelonios» y Municipalidad de Saladillo | #MejorConVos 💙
Puede ser una imagen de 3 personas, cerveza y texto

Lordén está cerrando el año a su estilo: agenda completa de recorridas.

La legisladora saladillense Alejandra Lordén está cerrando el año fiel a su estilo: trabajando y recorriendo instituciones. Además, nuevamente será reconocida por el portal El Parlamentario por su labor en la legislatura.
La médica ginecóloga estuvo en la Escuela Primaria N°18 de Saladillo, dialogando con el equipo de gestión que lleva adelante la institución. Al respecto, Lordén expresó que “siempre que puedo, recorro instituciones educativas porque son la base de nuestra sociedad, son los cimientos donde se construye ciudadanía. Veo empeño, vocación y un gran trabajo que luego lo vemos reflejado en el avance de nuestra comunidad”.
Además, se reunió con las autoridades del Centro Vasco “Itxaropen” de Saladillo, llevando una colaboración para el mismo. “Me saco el sombrero por la gente que lleva adelante instituciones de la sociedad civil y cuando está la oportunidad, colaboro. El Centro Vasco hace muchísimos años que lleva adelante una gran labor en la ciudad y es un reflejo de lo que somos como país, la adopción de culturas que hay que seguir manteniendo vivas para no olvidar orígenes”, comentó Lordén.
A su vez, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados participó de la presentación del libro “¿Será verdad?” de Roberto Palazzi en el Auditorio Galliani de la Biblioteca Mitre. Al respecto, Lordén señaló que “es importante para Saladillo nutrirse de eventos que aporten a la cultura, con escritores que con su talento quizá animen e inspiren a muchísimas personas con voluntad de incursionar en el mundo de la escritura”.
Por su parte, la diputada Alejandra Lordén volvió a ser reconocida por El Parlamentario, un medio dedicado a la cobertura legislativa, por su labor como legisladora. A propósito de ello, la Diputada por la Séptima se expresó “agradecida por el mimo que significa, pero no hago más que cumplir con el rol que me demanda la sociedad al elegirme. Concibo a esto de forma vocacional y me levanto todos los días convencida que puedo aportar a construir una mejor provincia, una mejor sección y un mejor Saladillo”.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre, impulsada por tarifas y alquileres

Se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Los alimentos fueron el rubro de menor aumento, 1,7%

La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.

El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.

Continuar leyendo «La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre, impulsada por tarifas y alquileres»

En el día de mañana estará pasando por Saladillo el transporte de una Columna Depropanizadora, circular con precaución en Ruta 205 y 51.

AESA (empresa subsidiaria de YPF) está transportando una columna depropanizadora que estará pasando mañana por Saladillo, por las rutas 205 y 51, en un operativo que incluirá 2 tractores, una formación de líneas hidráulicas y personal policial, de tránsito y de asistencia técnica.
El domingo 08 de diciembre, a las 6.00 hs se inició el Transporte Especial de una Columna Depropanizadora, desde la Planta Industrial Canning de AESA, Provincia de Buenos Aires hasta la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Bs. As.
Este trayecto tiene planificada una duración estimada de 8 días (800 km), atravesando la Provincia de Buenos Aires por las siguientes rutas: RP58 -RP16 – RP 6 – RP 210 -RP215 – RP41- RN205 – RP51- RN226 – RP51 -Autovía Juan Pablo II – Jorge Newbery – Camino Parque Sesquicentenario – RN33 – RN3 – RN252 – Vélez Sarsfield – Don Ernesto Pilling – Ingreso a Planta de PROFERTIL y posterior ingreso a Planta Fraccionadora de Compañía MEGA.
AESA, anunció el Transporte Especial de una Columna Depropanizadora, cuya dimensión máxima es de 62,8 metros de largo, 6,46 metros de alto, 4,81 metros de ancho y 274 toneladas.
El operativo de transporte incluirá 2 tractores y 1 formación de líneas hidráulicas y contará con la asistencia de más de 20 personas, teniendo en cuenta al personal propio, policías motorizados, tránsito municipal, compañías eléctricas y personal de asistencia para la elevación de cables de energía y fibra óptica.
Rogamos a la comunidad transitar con precaución, respetar las indicaciones del personal a cargo de las maniobras de traslado y pedimos disculpas por las molestias o demoras que se puedan ocasionar.
Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF)
Nuestro cliente Compañía MEGA está construyendo un nuevo Tren de Fraccionamiento en su planta en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. En la Planta Fraccionadora de Bahia Blanca se realiza el proceso de fraccionamiento de NGLs – líquidos asociados al gas natural -, de los cuales se obtiene etano – propano y butano (GLP) y gasolina natural.
Desde mediados de 2021, AESA ha tenido un papel clave en el desarrollo de este ambicioso proyecto. La empresa asumió la responsabilidad de concebir la Ingeniería Básica y realizar la Estimación de Costos. En marzo de 2023, tras un exitoso proceso de licitación, AESA obtuvo el contrato EPC (Ingeniería, Compras y Construcción), que actualmente se encuentra en ejecución.
AESA, como líder en el sector, continúa trabajando y garantizando altos estándares de ingeniería y ejecución a lo largo de todas las etapas del proyecto.
AESA, creamos soluciones para un futuro con energía.
##
Ante cualquier consulta e inquietud, por favor, contactar a:
Sergio Arosemena| Director de Cuentas
Sergio.arosemena@carvajalpr.com
(+54 11) 9 3279-2072
Gisela Acosta| Ejecutiva de Cuentas
gisela.acosta@carvajalpr.com
(+54 11) 6278-9909
Puede ser una imagen de texto

Paraguay fortalece su relación comercial con Taiwán con un aumento récord en exportaciones cárnicas

La relación bilateral entre Paraguay y Taiwán atraviesa su mejor momento histórico, impulsada por un aumento significativo en las exportaciones de carne y el fortalecimiento de la cooperación técnica y educativa.

Según el embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, este intercambio beneficia ampliamente al sector agropecuario paraguayo, consolidando a la carne como el producto estrella del país.

Continuar leyendo «Paraguay fortalece su relación comercial con Taiwán con un aumento récord en exportaciones cárnicas»

Empresa de agroquímicos entró en default financiero

Empresa de agroquímicos entró en default financiero

La empresa santafesina Surcos S.A., con sede en la capital provincial, comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su incapacidad para cumplir con dos pagarés bursátiles. Este anuncio se produjo en un contexto de profunda iliquidez, derivada de la abrupta caída en las ventas, que superó el 30% durante el año 2023. La firma, representa el legado de la familia Calvo desde 1974, inicialmente dedicada a la distribución de productos veterinarios y agrícolas.

Según la nota firmada por el presidente de la empresa, Sebastián Calvo, se detallan los factores que llevaron a esta situación crítica.

La caída del mercado de agroquímicos ha impactado severamente en las finanzas de Surcos S.A., que ahora enfrenta vencimientos de deuda por un total de u$s 3.5 millones y más de $9.300 millones, cuya exigencia se extiende hasta 2025. En la misiva, se destaca que están tomando medidas necesarias para enfrentar este escenario.

Surcos S.A. ha señalado estar en un “proceso de evaluación general” para encontrar una solución integral que les permita asegurar el funcionamiento normal de la compañía. Haciendo hincapié en la importancia de la operación comercial, la empresa prioriza las entregas pactadas y el bienestar de su personal. Así, a pesar de la reciente ineficacia en el cumplimiento de un pagaré de u$s 500.000, la firma se encuentra en renegociación para abordar los montos y plazos.

Intendentes bonaerenses anticipan aumentos de hasta el 200% ante recortes de fondos

Intendentes bonaerenses anticipan aumentos de hasta el 200% ante recortes de fondos

Los municipios de la provincia de Buenos Aires enfrentan un panorama económico adverso para 2025, con subas en las tasas municipales que van del 30% al 200%. Estas medidas buscan contrarrestar los recortes de fondos provinciales aplicados por el gobierno de Javier Milei y cubrir el déficit proyectado en las arcas locales. La polémica crece debido a que estas alzas superan ampliamente la inflación oficial estimada para el próximo año, que se ubica en un 18%.

Continuar leyendo «Intendentes bonaerenses anticipan aumentos de hasta el 200% ante recortes de fondos»

Progreso en la siembra de sorgo granífero

Sorgo granífero en llenado de granos. Del Campillo, Córdoba (08052024).

Progreso en la siembra de sorgo granífero

La siembra de sorgo granífero avanza a buen ritmo, alcanzando un total de 411 mil hectáreas hasta el momento. Este avance representa un 41,4% del total proyectado para la campaña actual, lo que indica un crecimiento saludable en comparación con la campaña anterior. Además, se ha reportado un incremento de 0,7 puntos porcentuales en la intención de siembra, lo que sugiere un interés sostenido entre los agricultores por este cultivo.

Continuar leyendo «Progreso en la siembra de sorgo granífero»

El campo le da aire al superávit de Milei: en el balance fiscal, las retenciones dejan 80% más ingresos

La recaudación por derechos de exportación se estima que terminará este año en U$S 5.500 millones. Para el 2025, por la mayor cosecha implicaría otro salto del 48%, hasta más de U$S 8.000 millones.

Que el campo es clave para sostener la economía argentina no es ninguna novedad, pero siempre surgen nuevos datos que sirven para recordarlo.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por ejemplo, analiza el desempeño de las retencionesen lo que va del año y muestra cómo este impuesto, que productores y dirigentes rurales piden a gritos que sea eliminado, es clave para sostener el objetivo que el presidente Javier Mileidefiende con uñas y dientes: el superávit fiscal.

Continuar leyendo «El campo le da aire al superávit de Milei: en el balance fiscal, las retenciones dejan 80% más ingresos»

La Bolsa de Cereales celebra la conclusión de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea

El Acuerdo concluido abre grandes oportunidades para nuestra cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse a un mercado de 450 millones de habitantes, que representa la 3era economía mundial y cuenta con un PBI per cápita promedio de 40.000 dólares.

El Acuerdo concluido el 6 de diciembre abre grandes oportunidades para la Argentina y particularmente para nuestra la cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse de mejores condiciones de acceso (tanto arancelarias como no arancelarias) .

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales celebra la conclusión de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea»

Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas

Con la llegada de diciembre y en la antesala de las fiestas de fin de año, el sector cárnico argentino enfrenta un panorama marcado por una caída en la faena de ganado bovino.

Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas

Con la llegada de diciembre y en la antesala de las fiestas de fin de año, el sector cárnico argentino enfrenta un panorama marcado por una caída en la faena de ganado bovino. Según el informe del Consorcio Exportador de Carnes Argentinas ABC, la faena mostró un retroceso significativo durante noviembre de 2024.

Continuar leyendo «Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas»