Nuevo aumento de combustibles: ¿cuánto costará el litro de nafta y gasoil?

Nuevo aumento de combustibles: ¿Cuánto costará el litro de nafta y gasoil?

A partir del próximo viernes 3 de enero, los precios de la nafta y el gasoil en Argentina sufrirán un nuevo aumento. YPF ha oficializado un incremento promedio del 1,75% en todo el país, marcando la menor subida en 12 meses. Este aumento se produce en un contexto de significativa inflación, con la nafta experimentando un aumento del 100% desde el inicio de 2024 y una inflación acumulada de 112% en los primeros 11 meses del año.

Continuar leyendo «Nuevo aumento de combustibles: ¿cuánto costará el litro de nafta y gasoil?»

¿Qué tan evasor de impuestos es el agro argentino?

Por segundo año consecutivo, el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral presenta un informe en el que analiza la problemática de la informalidad de la economía y su vínculo con la evasión impositiva

¿Qué tan evasor de impuestos es el agro argentino?

Para el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la  Universidad Austral la regla de que a mayor evasión de IVA mayor incidencia del empleo asalariado no registrado -y viceversa- se sigue manteniendo en términos generales. Así lo destacan Diego Rivas y Lucio Cardinale, ambos autores del informe “Diagnóstico de informalidad de la economía argentina”, en el que evalúan la problemática de la evasión impositiva en nuestro país.

Continuar leyendo «¿Qué tan evasor de impuestos es el agro argentino?»

La provincia que inició un plan para instalar 861 antenas Starlink en escuelas rurales y entregó 3635 netbooks

Avanza ⁠la instalación de antenas Starlink para dotar de conectividad a internet satelital antes del inicio del ciclo lectivo 2025

La provincia que inició un plan para instalar 861 antenas Starlink en escuelas rurales y entregó 3635 netbooks

En el segundo semestre, la provincia de Córdoba destacó la distribución de 3.635 netbooks a 726 escuelas rural, continuando con la transformación digital de estos establecimientos.

 

Continuar leyendo «La provincia que inició un plan para instalar 861 antenas Starlink en escuelas rurales y entregó 3635 netbooks»

Paraguay busca duplicar las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos en 2025

El ambicioso objetivo que Paraguay se ha propuesto para el 2025: duplicar las exportaciones de carne bovina al mercado de Estados Unidos.

 Este nuevo reto llega tras un año donde se superaron ampliamente las expectativas iniciales, consolidando al mercado norteamericano como uno de los principales destinos de la carne paraguaya.

Entre enero y noviembre de 2024, Paraguay exportó 25.309 toneladas de carne bovina a Estados Unidos, posicionándose como el tercer mayor mercado en volumen, solo por detrás de Chile y Taiwán. En términos de facturación, Estados Unidos ocupó el cuarto lugar, con ingresos que superaron los 127 millones de dólares, ligeramente por debajo de Brasil.

Continuar leyendo «Paraguay busca duplicar las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos en 2025»

“Nos dan la espalda”: Carbap sumó su rechazo a los intendentes que aumentan tasas

Tras la sucesión de casos en municipios bonaerenses donde se disponen fuertes incrementos impositivos, el ruralismo salió a cuestionar con dureza a los mandatarios.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió este viernes un comunicado en el que manifestó su “enérgica preocupación por el aumento desmedido de las tasas municipales del interior de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa”.

Continuar leyendo «“Nos dan la espalda”: Carbap sumó su rechazo a los intendentes que aumentan tasas»

La decisión de China que enciende alarmas en el agro argentino

«La mayoría de las granjas de ganado vacuno de China se encuentran en una situación deficitaria», afirmó la Asociación de Ganadería de China

La decisión de China que enciende alarmas en el agro argentino

China anunció que iniciará una investigación sobre las importaciones de carne vacuna. El Ministerio de Comercio de China, el mayor importador y consumidor de carne del mundo, apuntó a que hay un mercado con exceso de oferta que ha enviado los precios internos a mínimos de varios años.

Continuar leyendo «La decisión de China que enciende alarmas en el agro argentino»

China pone en la mira las importaciones de carne vacuna: impacto directo en el agro argentino

Con precios en caída y exceso de oferta, el mayor importador mundial de carne inicia una investigación que podría afectar a Argentina, uno de sus principales proveedores.

 China ha anunciado una investigación sobre las importaciones de carne vacuna, abarcando productos frescos, fríos y congelados entre enero de 2019 y junio de 2024. Según el Ministerio de Comercio chino, la medida responde a una solicitud de la Asociación de Ganadería de China, que argumenta que el fuerte aumento en los volúmenes de importación ha perjudicado gravemente a la industria ganadera local.

Continuar leyendo «China pone en la mira las importaciones de carne vacuna: impacto directo en el agro argentino»

La Unión Europea aplaza la normativa sobre productos libres de deforestación

El Reglamento (UE) 2023/1115 entrará en vigor un año después de lo previsto, con plazos diferenciados para grandes empresas y pymes.

El 23 de diciembre de 2024, el Diario Oficial de la Unión Europea publicó el Reglamento (UE) 2024/3234, mediante el cual el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea modificaron las fechas de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115. . Esta normativa tiene como objetivo garantizar que ciertos productos comercializados en la región estén libres de deforestación, alineándose con las metas globales de sostenibilidad.

 

Continuar leyendo «La Unión Europea aplaza la normativa sobre productos libres de deforestación»

El 2025 del agro asoma con exportaciones en baja: los menores precios pesan más que la mayor cosecha

Según una proyección del Consejo Agroindustrial Argentino, la facturación del complejo agroexportador será de U$S 44.820 millones, unos U$S 710 millones menos que este año. Las economías regionales y la carne frenan -en parte- esta caída.

puerto rosario

En 2025, se espera que las exportacionesdel complejo agroindustrial argentino incrementen su volumen, aunque esta mejora no se trasladará al ingreso de divisas.

 

Continuar leyendo «El 2025 del agro asoma con exportaciones en baja: los menores precios pesan más que la mayor cosecha»

Un nuevo instrumento financiero para los productores: ya se pueden emitir pagarés a valor producto

Este viernes se publicó el decreto que habilita el uso de esta herramienta, durante años reclamada. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, usó un ejemplo del campo: “La gente solo quiere comprar una cosechadora emitiendo pagarés en soja”.

Un productor comprando maquinaria (Imagen ilustrativa generada por medio de inteligencia artificial - META AI)

Los productores que el año próximo quieran realizar algún tipo de inversión en activos fijos, podrán hacerlo con un instrumento financiero que calza perfecto a las condiciones en que se desenvuelve el negocio agropecuario.

Se trata de los “pagarés” a valor producto, cuyo uso quedó habilitado a partir de este viernes, luego de que el Gobierno nacional publicara el decreto correspondiente en el Boletín Oficial.

 

Continuar leyendo «Un nuevo instrumento financiero para los productores: ya se pueden emitir pagarés a valor producto»

Vaca Muerta y el agro: motores clave para fortalecer las reservas del Banco Central en 2025

Desde nuestra redacción, destacamos el rol protagónico que tendrán el sector agroindustrial y el energético en 2025, año en el que se proyecta un incremento significativo en la generación de divisas, vitales para aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central

Con exportaciones impulsadas por la soja y el petróleo de Vaca Muerta, estos sectores serán esenciales para respaldar el plan económico del nuevo gobierno de Javier Milei.

Continuar leyendo «Vaca Muerta y el agro: motores clave para fortalecer las reservas del Banco Central en 2025»

Mercados de Granos: fin de año con precios presionados y perspectivas globales

Los mercados internacionales de granos han mostrado movimientos significativos en las últimas semanas. La soja enfrenta una expectativa de abundante oferta, impulsada por las proyecciones de producción récord en Brasil, lo que ha venido impactando en los precios, que ya se encuentran 90 USD/tn por debajo de lo registrado durante principios de 2024 y en los niveles más bajos desde agosto de 2020. Por otro lado, el maíz registra una recuperación tras haber alcanzado mínimos durante agosto, favorecido por balances más ajustados y la postura compradora de los fondos de inversión. Brasil espera una cosecha abundante, mientras que Estados Unidos ya ha materializado una producción elevada, consolidando la oferta global. En este contexto, factores geopolíticos, como las elecciones en Estados Unidos, y económicos, como las decisiones de la Reserva Federal, añaden incertidumbre al panorama.

Continuar leyendo «Mercados de Granos: fin de año con precios presionados y perspectivas globales»

Para “mejorar la transparencia” de la cadena bovina, el Gobierno actualizó un sistema informativo

Se trata del Visor SIF Online, que les permite a los productores acceder al resultado de la faena de manera más simple, y así facilitar el trabajo y la toma de decisiones.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó este lunes que se lanzó una nueva actualización del Visor SIF Online.

Se trata de un sistema informativo que facilita el acceso a la información de faenay con el que se busca mejorar la transparencia en toda la cadena bovina.

Continuar leyendo «Para “mejorar la transparencia” de la cadena bovina, el Gobierno actualizó un sistema informativo»

La Bolsa de Rosario salió a la caza del “Primer Lote de Soja” de la campaña 2024/25

La entidad rosarina anunció la apertura del plazo de recepción para el tradicional certamen llamado «Primer lote de soja» correspondiente a la campaña 2024/25. Cuáles son los requisitos para poder ser el ganador.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y su Cámara Arbitral de Cereales anunciaron la apertura del plazo de recepción para el Primer lote de soja de la campaña 2024/25.

En esta oportunidad, el lote de soja deberá ser remitido a las instalaciones de la empresa Cofco International Argentina S.A., ubicada en Brigadier Estanislao López 8514, en la localidad santafesina de Timbúes.

Continuar leyendo «La Bolsa de Rosario salió a la caza del “Primer Lote de Soja” de la campaña 2024/25»