La CAC destacó que el acuerdo Mercosur-UE incrementará el comercio, las inversiones y la actividad

Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, dijo hoy que a partir del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea se podrá «incrementar el comercio, las inversiones y niveles de actividad».

Continuar leyendo «La CAC destacó que el acuerdo Mercosur-UE incrementará el comercio, las inversiones y la actividad»

Histórico: el Mercosur cerró el acuerdo con la Unión Europea y el agro argentino lo celebró

Luego de dos décadas de intensas negociaciones económicas y comerciales, el Mercosur logro cerrar el acuerdo birregional de asociación estratégica con la Unión Europea. Las entidades del agro expresaron su beneplácito por el anuncio.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) celebró el cierre de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La entidad siempre promovió que el Mercosur y la Argentina tengan una intensa agenda de inserción internacional a través de las negociaciones de acuerdos comerciales que derriben barreras arancelarias y paraarancelarias dado que el futuro del sector agroindustrial argentino está íntimamente relacionado con su capacidad de acceso a mercados internacionales.

Continuar leyendo «Histórico: el Mercosur cerró el acuerdo con la Unión Europea y el agro argentino lo celebró»

Cargill recorta un 5% de su plantilla a nivel global por caída de ganancias

El gigante agroindustrial Cargill, una de las principales empresas en el comercio de granos y procesamiento de carne vacuna, ha anunciado recortes significativos en su plantilla, con el objetivo de reducir sus costos operativos.

 La medida afectará al 5% de sus empleados a nivel global, en respuesta a una caída en las ganancias en sus negocios de ganado, granos y semillas oleaginosas.

Continuar leyendo «Cargill recorta un 5% de su plantilla a nivel global por caída de ganancias»

Solicitan solución urgente al problema de chapas patentes metálicas

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresa su profunda preocupación ante la persistente falta de emisión de chapas para vehículos del parque automotor usado,

El problema afecta de manera crítica a los camiones que realizan transporte internacional.

Desde 2023, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) emite únicamente constancias en papel para aquellos vehículos que requieren duplicados de patente, lo que imposibilita su uso en operaciones internacionales debido a restricciones impuestas por los países vecinos.

Continuar leyendo «Solicitan solución urgente al problema de chapas patentes metálicas»

Volcó un camión con vacunos y vecinos los carnearon en el lugar

El pasado miércoles 4 de octubre, un trágico acontecimiento tuvo lugar en la ruta provincial 41, entre la localidad de Mercedes y Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires. Un camión jaula, cargado con animales vacunos vivos, volcó, provocando la muerte de varios animales que quedaron tirados sobre el asfalto o dentro de la jaula. Otros sobrevivieron al violento impacto, creando un escenario desgarrador que impactó a la comunidad.

Continuar leyendo «Volcó un camión con vacunos y vecinos los carnearon en el lugar»

Carne: en la recta final del año y en la previa a las fiestas, la faena mostró una caída

En noviembre, el Consorcio ABC calculó que la industria frigorífica procesó 1,14 millones de cabezas, una caída mensual de 11,1%. También advirtieron que la participación de hembras en el total faenado sigue siendo elevado.

Ya entrado diciembre y con el consumo de carne que ya mira las fiestas de fin de año, el Consorcio Exportador ABC presentó datos del mes del noviembre. Y hay una caída en el ritmo de faena.

Continuar leyendo «Carne: en la recta final del año y en la previa a las fiestas, la faena mostró una caída»

Progreso en la siembra de soja para la campaña 2024/25

Progreso en la siembra de soja para la campaña 2024/25

La siembra de soja ha mostrado un notable progreso intersemanal del 9,4 p.p., alcanzando así el 53,8% de las 18,6 millones de hectáreas (mha) proyectadas para la campaña 2024/25. Este avance es significativo, ya que representa un adelanto interanual de 2,1 p.p. y también un incremento de 1,1 p.p. en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

Continuar leyendo «Progreso en la siembra de soja para la campaña 2024/25»

Impacto de la revegetación con brachiaria brizantha en suelos agrícolas degradados

La expansión de la agricultura en el noroeste argentino ha conducido a una conversión de ecosistemas nativos a agroecosistemas, lo cual genera preocupantes consecuencias como la pérdida de nutrientes, afectando la fertilidad y la biodiversidad de los suelos. Esta situación requiere un enfoque innovador que ayude a restaurar la calidad del suelo y a promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Estudio realizado por INTA y CONICET

Un equipo de investigadores del INTA y del CONICET ha investigado el impacto de la revegetación con Brachiaria brizantha en suelos agrícolas degradados. Según Carolina Pérez Brandán, experta en el tema, los resultados fueron contundentes. La incorporación de esta especie no solo mejoró las propiedades del suelo, sino que además incrementó la diversidad microbiana, evidenciando un 62% de aumento en el contenido de carbono orgánico en comparación con suelos bajo monocultivo.

Beneficios ecológicos y productivos

El estudio analizó diversas propiedades químicas, físicas y microbiológicas en tres tipos de suelos: suelos degradados por monocultivo, suelos donde se implementó Brachiaria brizantha, y suelos prístinos como referencia. Los hallazgos concluyeron que la revegetación representa una práctica agronómica prometedora en la restauración de suelos, contribuyendo así no solo a la mejora de la fertilidad del suelo, sino también al secuestro de carbono y la reducción en el uso de insumos químicos.

La investigación demuestra que la utilización de pasturas perennes como Brachiaria brizantha puede ser una alternativa viable para mejorar la sostenibilidad de los agroecosistemas. Estos hallazgos son cruciales para asegurar la producción alimentaria ante los desafíos ambientales actuales.

El sector agrícola europeo rechaza el acuerdo con el Mercosur y prepara protestas en Bruselas

El sector acusa al acuerdo de tener consecuencias «profundas» y perjudiciales para los productores locales

El sector agrícola europeo rechaza el acuerdo con el Mercosur y prepara protestas en Bruselas

El sector agrícola de la Unión Europea (UE) ha manifestado su rotundo rechazo al acuerdo comercial alcanzado con el Mercosur, acusándolo de tener consecuencias «profundas» y perjudiciales para los productores locales. Las cooperativas y organizaciones agrarias de la región se han mostrado particularmente preocupadas por los efectos que este pacto podría tener en la agricultura familiar, y han anunciado movilizaciones para el próximo lunes en Bruselas.

Continuar leyendo «El sector agrícola europeo rechaza el acuerdo con el Mercosur y prepara protestas en Bruselas»

Se viene el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

La firma del tratado de libre comercio podría marcar un antes y un después en las relaciones entre ambos bloques, pese a las tensiones y resistencias internas.

Tras 25 años de negociaciones, el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) parece estar a punto de materializarse. La cumbre del Mercosur, que se celebrará en Montevideo, Uruguay, podría ser el escenario donde se selle este tratado histórico. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: «La línea de llegada está a la vista», generando una ola de expectativas.

Continuar leyendo «Se viene el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea»

El Banco Nación otorgó más de $ 2 billones en financiamiento al sector agropecuario

La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.

El Banco Nación lleva otorgados más de $ 2 billones en sus programas crediticios y de Comercio Exterior a sus 32.000 clientes con cuenta corriente del sector agropecuario, registrando un crecimiento de más del 400% en los niveles de colocación.

Continuar leyendo «El Banco Nación otorgó más de $ 2 billones en financiamiento al sector agropecuario»

Grinman: «El Mercosur no puede ser un freno que limite nuestro intercambio»

El titular de la CAC presidirá el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur

El titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman, dijo hoy que es urgente modernizar el Mercosur, y que el bloque «no puede ser un freno que limite nuestro intercambio con otras naciones».

Continuar leyendo «Grinman: «El Mercosur no puede ser un freno que limite nuestro intercambio»»

Transporte seguro: Qué medidas de bioseguridad aplicar para el traslado de cerdos

Para fortalecer al sector porcino, Senasa promueve mejoras en las condiciones higiénico-sanitarias en los movimientos de los animales.

Por:
5 Dic 2024

 Los vehículos que transportan animales son considerados un factor de alto riesgo para la producción porcina, ya que pueden diseminar enfermedades de un establecimiento a otro. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de recomendaciones para reforzar la bioseguridad de granjas porcinas al momento de cargar, descargar y transportar los animales.

Lo primero que hay que tener en cuenta para evitar enfermedades o su diseminación es que el transporte no debe ingresar al establecimiento. Para ello, resulta necesario contar con un perímetro de bioseguridad del predio, que funcione como una barrera sanitaria que divida la «zona sucia» de la «zona limpia». Este espacio puede ser físico (alambrado) y/o sanitario, como un acceso donde se realiza el cambio de botas, el lavado de manos y el pediluvio con desinfectante para los trabajadores de la granja.

Los vehículos que trasladen cerdos no deben ingresar a la zona limpia del predio, por lo que se debe establecer una zona exclusiva para realizar la carga y descarga de estos animales a través de un embarcadero.

De este modo, se minimiza el riesgo de ingreso de enfermedades.

A su vez, el personal responsable de la carga y descarga deberá contar con la indumentaria exclusiva (principalmente botas) para realizar la actividad, la cual se utilizará únicamente dentro de este espacio, a los fines de asegurar que no diseminen y trasladen potenciales enfermedades. Además, el perímetro deberá tener disponible una mochila desinfectante para aplicar -previo a la carga- en la puerta de acceso de los animales al camión.

 

 

Estas medidas son claves para la prevención de enfermedades como Aujeszky y brucelosis porcina, ya que un ineficiente lavado de estos vehículos puede ser un factor determinante para la diseminación de enfermedades en granjas productivas.

Asimismo, antes de realizar la carga de los cerdos, se deberá solicitar al conductor del camión el Certificado Único de Lavado y Desinfección de Transporte, documento obligatorio para movilizar animales en pie, que tiene una vigencia de 72 hs. También, se recomienda previamente realizar una verificación ocular para constatar que el vehículo se encuentra en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.

Cabe destacar que la limpieza y desinfección del transporte deberá realizarse en lavaderos habilitados por el Senasa o playas de lavado de establecimientos de faena, e incluye:

Limpieza de la materia orgánica grosera con agua a presión y cepillo/escoba;

Una segunda limpieza con agua y detergente;

Desinfección del vehículo, respetando las indicaciones de la etiqueta.

Así, el Senasa junto a las diferentes entidades afines al sector porcino trabajan articuladamente para fortalecer la bioseguridad en las granjas y en las diferentes etapas de la cadena de producción, a los fines de reducir el riesgo sanitario por ingreso de enfermedades endémicas y/o exóticas.

 

 

Por otra parte, se recuerda la importancia de la notificación inmediata al Senasa como herramientas principal para la atención temprana de potenciales eventos sanitarios. Ante un hallazgo o sospecha de enfermedad por observación de signos clínicos inusuales como mortalidad, abortos, diarreas con alta morbilidad/mortandad, es clave dar aviso rápidamente al Organismo a través de los siguientes canales oficiales:

Concurriendo a la oficina más cercana; por Whatsapp al 11 5700 5704 ; por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa, disponible en el sitio web del Organismo.

 

 

La robótica, protagonista en la maquinaria agrícola: premiaron los desarrollos más innovadores de 2024

Dos de las tres medallas de oro de los premios Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial correspondieron a empresas que idearon conceptos en base a robótica e inteligencia artificial.

La robóticay la inteligencia artificial ya no son el futuro, sino el presente de la maquinaria agrícola mundial, en una tendencia de la que Argentina no es ajena.

Esto quedó patente durante la edición 2024 del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, donde dos de las tres medallas de oro correspondieron precisamente a desarrollos de empresas nacionales que incorporaron robótica para mejorar las labores a campo.

Continuar leyendo «La robótica, protagonista en la maquinaria agrícola: premiaron los desarrollos más innovadores de 2024»

CampoLimpio brinda por un exitoso 2024: “Crecimos 40% en kilos de plástico recuperados”

Se trata del único sistema formal e integral de gestión de envases vacíos de fitosanitarios que lleva recuperado a la fecha más de 15 millones de kilos de plástico. “Nuestro objetivo para 2025 es fortalecer la puesta en valor del plástico recuperado”, aseguran.

La gestión sustentable de los envases vacíos de fitosanitariosque persigue CampoLimpio continúa generando adeptos y fortaleciendo al sector y su cadena agroindustrial.

El sistema, único por su formalidad e integridad de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, llega a 21 provincias y lleva recuperados más de 15.5 millones de kilos de plástico provenientes del sector agropecuario.

Continuar leyendo «CampoLimpio brinda por un exitoso 2024: “Crecimos 40% en kilos de plástico recuperados”»