Desburocratización: de qué se trata el “cambio revolucionario en el Senasa” que festejó Sturzenegger
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado consideró muy importante una medida tomada en las últimas horas por el Senasa, que agiliza los procesos de aprobación de establecimientos elaboradores de alimentos.

“Las resoluciones del Senasapublicadas hoy inauguran un cambio revolucionario en el funcionamiento del organismo, tanto que este tweet se escribe casi con lágrimas en los ojos. Un hurra para Juan Pazo y Pablo Cortese que permitieron este logro”, subrayó este miércoles por la tarde el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
“No se puede pedirle solo al Gobierno nacional”: el nuevo presidente de Coninagro propone federalizar los reclamos
Para Lucas Magnano, flamante titular de Coninagro, las provincias y municipios tienen mucho para aportar en mejores políticas para el sector. Habló de “fe” en medidas de alivio fiscal para los productores.

Hace apenas una semana, Lucas Magnano fue elegido presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), en reemplazo de Elbio Laucirica.
Oriundo de Santa Fe y activo desde hace largos años en la entidad asociativista, tendrá un mandato de dos años al frente de una de las cuatro patas que componen la Mesa de Enlace.
CIERRE DE TALLERES MUNICIPALES EN DEL CARRIL




Trabajadores rurales: para aplicar fitosanitarios, el salario mínimo llegará hasta $ 1,9 millones
Luego del aumento dispuesto para los trabajadores rurales del régimen general, la CNTA comenzó a publicar las nuevas remuneraciones para las diferentes actividades específicas. Los nuevos valores para fitosanitarios, la cría porcina y la olivicultura.

Tras haber convalidado nuevos incrementos en las remuneraciones mínimas para los trabajadores rurales que forman parte del régimen del personal permanente de prestación continua, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) –como es tradicional– comenzó a publicar ahora los nuevos valores para actividades que tienen convenios específicos.
Continúan las inscripciones para las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración en el CURS

Menor uso de tecnología, el saldo negativo que dejó la última campaña de soja
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, un 24% de los productores usó´tecnología de punta, el 71% un paquete intermedio y el 5% restante bajo.

La producción de soja 2023/24 dejó en evidencia un retroceso en la adopción de tecnología, en comparación a la campaña previa.
Según el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA), elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se registró un desplazamiento del nivel alto hacia el medio.
Continuar leyendo «Menor uso de tecnología, el saldo negativo que dejó la última campaña de soja»
Reclamo de corredores de cereales contra las cooperativas: buscando justicia fiscal en el Agro
Reclamo de corredores de cereales contra las cooperativas: buscando justicia fiscal en el Agro
En el ámbito agropecuario argentino, los centros de corredores de cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Rosario y Santa Fe han comenzado a manifestar su preocupación ante lo que consideran una competencia desleal por parte de las cooperativas. Este descontento surge en un contexto donde las cooperativas gozan de beneficios fiscales, como exenciones en el pago de Impuestos a las Ganancias, lo que les otorga una ventaja competitiva significativa en el mercado. Los centros de corredores, que actúan como intermediarios en la cadena de comercialización, sienten que esta situación no solo afecta su viabilidad económica, sino también la equidad en las transacciones dentro del sector agrícola.
Fuertes críticas a la Red Federal de Concesiones Viales
Entidades calificaron el sistema como «anticonstitucional, antieconómico e injusto y sostienen que el modelo favorece exclusivamente a las empresas concesionarias,.

Según lo anunciado, el proyecto está destinado exclusivamente a la operación y mantenimiento básico de las vías, sin incluir nuevas obras de ampliación o mejoras significativas.
Continuar leyendo «Fuertes críticas a la Red Federal de Concesiones Viales»
FINALIZÓ LA PRIMERA RONDA DE CAPACITACIONES EN ALIWEN
SEGURIDAD

Informe WASDE de diciembre: claves para el mercado agrícola
El informe WASDE de diciembre, que elabora el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se publicará el próximo martes 10 de diciembre y promete ser clave para el mercado de maíz, soja y trigo.

Según analistas de Grain Market Insider, los balances actualizados podrían traer ajustes importantes en las proyecciones de oferta y demanda.
Continuar leyendo «Informe WASDE de diciembre: claves para el mercado agrícola»
MUESTRA ANUAL DEL TALLER LITERARIO DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN DE LA BIBLIOTECA «BARTOLOMÉ MITRE» – FACILITADORA: MARINA MAISON




Juan Pazo deja su cargo en Economía para ir a Cancillería, mientras que la producción tendrá un nuevo secretario
La persona que supo oficiar de secretario de Agricultura pasa a la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales; Pablo Lavigne asumirá su cargo
Juan Pazo fue conocido en el agro como la persona que tenía la birome en materia de política agropecuaria. Luego llegó Sergio Iraeta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, pero siguió obrando como interlocutor entre Iraeta y el ministro de Economía Luis Caputo.
Este miércoles, Caputo anunció que Pazo será secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Estará bajo el ala del canciller, Gerardo Werthein.
Economía circular: bioladrillos de maní, otro producto del agro que construye sustentabilidad
En una planta manisera de General Cabrera vienen ensayando el uso de cenizas de maní como insumo para la elaboración de ladrillos, con muy buenos resultados.

Artículo compartido por Agrocultura – El campo en tu vida
En Argentina, el cultivo de maníabarca unas 450.000 hectáreas, principalmente en Córdoba. Este noble producto no solo es un infaltable de las picadas, sino que también ha demostrado su potencial como fuente de energía renovable y material para la bioconstrucción, transformando la industria de manera sustentable.
Una buena para la siembra: sin chicharritas y sin Niña, el maíz tardío recupera hectáreas
La encuesta cuatrimestral que realiza CREA mostró una mejora en la cantidad de productores que incluirán maíz tardío en su rotación. Sin embargo, la superficie del cereal será definitivamente menor al año pasado.

Al difundir los resultados del último informe elaborado por la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) señaló un dato muy importante: la reactivación de las ventas de semillas de cereal, de cara a la campaña de siembra de maíz tardío.
¿El motivo? Relevamiento tras relevamiento, se confirma una baja población de chicharritas del maíz, lo que alienta a muchos productores a retomar planes que tenían prácticamente abandonados ante el temor a que la plaga volviera a causar estragos en esta campaña.
El INTA: motor de innovación y desarrollo agropecuario en Argentina
Desde su fundación el 4 de diciembre de 1956, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se ha convertido en un referente mundial en materia agropecuaria. El instituto se creó con el objetivo de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria”, promoviendo la tecnificación y el mejoramiento de la vida rural en Argentina. A lo largo de sus 68 años de trayectoria, ha logrado posicionar al país como líder en producción de alimentos y en investigación agrícola a nivel mundial.
Continuar leyendo «El INTA: motor de innovación y desarrollo agropecuario en Argentina»
Peligran 700 puestos de trabajo por crisis en empresa avícola Tres Arroyos
Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, se encuentra en una situación crítica. La firma, liderada por Joaquín de Grazia, ha solicitado al gobierno un procedimiento preventivo de crisis (PPC), lo que incluye un posible recorte salarial del 21% o, en su defecto, el despido de 700 trabajadores en sus plantas. Esto ocurre en un contexto complicado para la industria avícola argentina, afectada por varios factores económicos.
Continuar leyendo «Peligran 700 puestos de trabajo por crisis en empresa avícola Tres Arroyos»