Estiman que el agro exportará unos U$S 30.000 millones en 2025, casi la misma cifra que este año

La cifra estimada se ubica en niveles similares al año pasado. Si bien habrá una mejora en la cosecha de soja, las estimaciones elevadas de producción en Brasil y Estados Unidos son un factor bajista en las pizarras internacionales

Las exportacionesde productos agroindustriales crecerán en volumen, pero no generarán muchas más divisas que este año, de acuerdo con una primer estimación difundida por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

De acuerdo a Sebastián Gariboldi y Ramiro Costa, economistas de la entidad bursátil, se estima que el sector agrícola generará U$S 30.568 millones en exportaciones en el ciclo actual.

Continuar leyendo «Estiman que el agro exportará unos U$S 30.000 millones en 2025, casi la misma cifra que este año»

La cosecha de trigo avanza de manera rápida y presiona a la baja: hay más camiones, que buques

Los precios bajaron y el grano se puso competitivo con el cereal ruso; hubo movimiento en la última semana

La cosecha de trigo avanza de manera rápida y presiona a la baja: hay más camiones, que buques

La campaña de trigo sorprendió al sector productivo por los altos rendimientos. Además, la velocidad de cosecha es rápida y generó complicaciones en la logística.

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, destacó que Argentina está frente a la campaña de trigo más rápida. En este sentido, resaltó que ya se levantó el 40 % de la superficie.

Continuar leyendo «La cosecha de trigo avanza de manera rápida y presiona a la baja: hay más camiones, que buques»

Castagnani alerta sobre la crisis agropecuaria y exige medidas urgentes

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas denunció los problemas del sector y presentó propuestas concretas para mejorar la producción en la Patagonia.

En el marco de la Expo Rural de Lago Argentino, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, lanzó un fuerte mensaje sobre la crítica situación que enfrenta el sector agropecuario. Acompañado por el delegado provincial César Guatti, el presidente de la Sociedad Rural de Lago Argentino, Roy Watson, y autoridades locales y provinciales, el dirigente exigió al Gobierno nacional la implementación de políticas públicas que devuelvan competitividad y rentabilidad a los productores.

Continuar leyendo «Castagnani alerta sobre la crisis agropecuaria y exige medidas urgentes»

MEJORADO EN CALLE ARMENDÁRIZ

Días atrás, personal de la dirección de mantenimiento de la red Vial, realizó tareas de nivelación, relleno y posterior colocación de mejorado en calle Armendáriz entre Alem y Toledo.
El fin de dicha obra fue mejorar la transitabilidad en esta arteria.
Dicha zona cuenta con mucha circulación ya que se encuentra el ingreso al Club Huracán y es lindera a barrios que cuentan con gran crecimiento poblacional.

Uruguay: Un dólar fuerte y lluvias condicionan la cosecha de invierno y la siembra de verano

El agro uruguayo enfrenta semanas clave en pleno desarrollo de la cosecha de cultivos de invierno, mientras se intensifica la siembra de verano con buenas expectativas para la soja y el maíz.

 Sin embargo, el fortalecimiento del dólar está ejerciendo presión sobre los precios de los granos, sumando desafíos económicos a un escenario ya complejo.

La recolección de granos de invierno, como trigo y cebada, avanza bajo un panorama mixto. Las lluvias frecuentes, aunque bienvenidas por mejorar los perfiles de agua para los cultivos de verano, están retrasando las tareas de cosecha y generando riesgos sanitarios en algunos lotes.

Continuar leyendo «Uruguay: Un dólar fuerte y lluvias condicionan la cosecha de invierno y la siembra de verano»

KM SOLIDARIOS

En el día de ayer el atleta Silvio Magariño concretó la quinta etapa de sus “KM Solidarios» llegando a la escuela 33 del paraje de Los Huesos, de la localidad de Azul.
En tanto que este martes está llegando a la escuela 18 de dicha localidad.
El día domingo, Silvio arribara a nuestra ciudad. Estamos ansiosos por recibirlo y esperamos contrar con la presencia de muchos saladillenses para apoyarlo en ese momento .
Subsecretaría de Deportes, Recreación y Juventudes
Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Argentina enfrenta la campaña de trigo más rápida de los últimos cuatro años

El panorama agrícola en Argentina está marcado por un avance acelerado en la cosecha de trigo y condiciones climáticas favorables para otros cultivos clave como el maíz y la soja

Sin embargo, es el trigo el que se lleva el protagonismo, con una campaña que destaca por su velocidad y sus impactos en el mercado.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, en Argentina se lleva cosechado casi el 40% del trigo, marcando la campaña más rápida en cuatro años.

Continuar leyendo «Argentina enfrenta la campaña de trigo más rápida de los últimos cuatro años»

El USDA gana demanda sobre la comercialización de la leche en un caso presentado por una estudiante

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) logró la desestimación de una demanda presentada por Marielle Williamson

Una estudiante que argumentaba que sus derechos bajo la Primera Enmienda habían sido violados al no poder criticar libremente el consumo de leche de vaca en su escuela secundaria, Eagle Rock High School.

Williamson, quien entonces tenía 17 años y cursaba su último año, fue informada por los administradores de su escuela que no podía distribuir materiales criticando la leche láctea y promoviendo alternativas no lácteas, a menos que también incluyera información favorable sobre los beneficios de la leche de vaca.

Continuar leyendo «El USDA gana demanda sobre la comercialización de la leche en un caso presentado por una estudiante»

Condolencias.

Desde la Municipalidad de Saladillo, en este momento de profundo dolor, enviamos nuestras condolencias a la familia, amigos y seres queridos de Gisela Gauchez y Octavio Aznar
Nos unimos a la pena que embarga a nuestra comunidad por el fallecimiento de ambos.
Queremos resaltar la dedicación de Gisela y la buena predisposición que ha tenido siempre con el Municipio de Saladillo.
Su sabiduría y amor por la enseñanza dejan una huella imborrable en el corazón de sus alumnos y familiares.
Es nuestro deseo que siempre la recordemos de la mejor manera y que siga inspirando y motivando a futuras generaciones.
Puede ser una imagen de texto que dice "CONDOLENCIAS Desde la Municipalidad de Saladillo, en este momento de profundo dolor, enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y seres queridos de Gisela Gauchez y Octavio Aznar. Deseamos que su recuerdo permanezca vivo, inspirandoy motivando a las futuras generaciones. Municipalidad de SALADILLO"

Ganadería: Análisis de la Relación de Precios Cría-Invernada en noviembre de 2024

La relación entre los precios de cría e invernada continúa siendo un indicador clave para los productores ganaderos argentinos.

 En noviembre de 2024, se presentaron datos que reflejan el comportamiento del mercado en un contexto de variabilidad económica y climática, proporcionando información fundamental para la toma de decisiones en el sector.

Continuar leyendo «Ganadería: Análisis de la Relación de Precios Cría-Invernada en noviembre de 2024»

LOS 50 AÑOS DEL CENS 451

Días pasados tuvo lugar en la Escuela 1 el acto protocolar institucional de celebración por los 50 años del CENS 451 como servicio educativo en nuestro medio.
Allí se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria y además de la Directora del establecimiento, hubo palabras del Inspector Jefe Distrital Hernán Ponce y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, quien asistió a dicho acto junto con la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Silvina Iturria y la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Sandra Trabattoni.
También estuvo presente el ex Intendente Carlos Antonio Gorosito.

Fertilización eficiente: cómo evitar la volatilización, la lixiviación y el escurrimiento de nutrientes

De acuerdo con investigadores del INTA, con la utilización de fertilizadoras incorporadas se logra reducir hasta un 60% las pérdidas de nitrógeno en el campo.

La volatilización del nitrógeno, la lixiviación de nutrientes y el escurrimiento superficial son factores clave a la hora de incrementar la eficiencia en el uso de los recursos para reducir las pérdidas en el momento de la fertilización.

Según un reciente estudio del INTA, las fertilizadoras incorporadas son una herramienta clave para resolver esta dificultad.

Continuar leyendo «Fertilización eficiente: cómo evitar la volatilización, la lixiviación y el escurrimiento de nutrientes»

Liquidación de divisas: en noviembre ingresaron otros U$S 2.000 millones, el doble que el año pasado

La liquidación de divisas por parte de la agroexportación mantiene un excelente ritmo en el final de 2024 y así el acumulado del año está 25% por encima de 203.

La liquidación de divisas se duplicó en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando una cifra de casi U$S 2.000 millones, de acuerdo con el informe mensual que elabora la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Continuar leyendo «Liquidación de divisas: en noviembre ingresaron otros U$S 2.000 millones, el doble que el año pasado»

Grave accidente en la Ruta 205

En horas de esta tarde se produjo un grave accidente en el Kilómetro 161 de la Ruta Nacional 205 jurisdicción Saladillo siendo protagonizado por una camioneta
Como consecuencia del mismo falleció una mujer adulta .
Extraoficialmente se nos informó que recién habría fallecido un menor que había sido trasladado al Hospital Posadas.
Al lugar concurrieron dotaciones de Bomberos Voluntarios de Del Carril y el servicio de Emergencias de Uden
Según nos informaron, aun pasadas las 19 horas, personal de Bomberos Del Carril permanece trabajando en el lugar
+12
Todas las reacciones:

Analia Claveri y 18 personas más

El fin de año llega con aumentos para los trabajadores rurales: cuáles son las nuevas escalas salariales

Los trabajadores rurales cobrarán sus sueldos de noviembre con un incremento del 3,9% desde noviembre y 3,46% a partir de diciembre.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), mediante la resolución N° 368/2024 publicada en el Boletín Oficial, estableció nuevos aumentos salariales para los trabajadores rurales incluidos en el régimen de prestación continua.

Los porcentajes de incremento, que son acumulativos y sobre los valores de octubre, son 3,9% desde noviembre, 3,46% desde diciembre 2024, 3,16% desde enero y 2,52% desde febrero hasta julio de 2025.

De todos modos, vale recordar que lo usual es que estas cifras tengan una revisión permanente, por lo cual seguramente en los primeros meses del año próximo se dispondrán nuevas actualizaciones.

Continuar leyendo «El fin de año llega con aumentos para los trabajadores rurales: cuáles son las nuevas escalas salariales»

CONDOLENCIAS

Desde la Sociedad Rural de Saladillo queremos acompañar, con mucho dolor, a Alejandro Aznar y familia, ante tan dolorosa pérdida.
Puede ser una imagen de texto