“Un imprescindible mejoramiento institucional”: desde el campo también piden políticos con ‘ficha limpia’
Carbap cuestionó a la “corporación política” que no aprobó el proyecto de ley de “Ficha Limpia” que impide a personas condenadas por la Justicia ejercer cargos públicos. “La institucionalidad es tan valiosa como la democracia”, señaló.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se sumó en las últimas horas a los múltiples cuestionamientos que recibieron legisladores de todos los partidos políticos, incluyendo La Libertad Avanza y el PRO, por no haber debatido el proyecto de ley de “Ficha Limpia”.
Se trata de la normativa que se busca aprobar y que impide que personas condenadas por la Justicia ejerzan cargos públicos. Por ejemplo, la expresidenta, Cristina Fernández.
“Ficha Limpia: la corporación política busca protegerse otra vez”, fue el título que eligió Carbap para plantear su descontento ante esta situación y señalar la importancia de apostar a la institucionalidad, la que consideró tan valiosa como la democracia en sí.
LAS CRÍTICAS DE CARBAP POR “FICHA LIMPIA”
“Esta semana, el Congreso de la Nación dejó pasar una oportunidad histórica para promover un salto de calidad en los políticos que nos representan, impidiendo que los corruptos condenados por la Justicia lleguen al Congreso y se garanticen impunidad con los fueros, como tantas veces ha sucedido”, criticó Carbap en el inicio de su comunicado.
Asimismo, consideró que los legisladores de diversos espacios políticos, incluso del oficialismo, que directamente se ausentaron del debate, “deshonraron la voluntad popular que expresó el año pasado ese mandato en las urnas”.
“Desde Carbap entendemos que el rumbo tomado en el ámbito económico, impulsado por la firmeza y audacia del presidente (Javier) Milei, debería replicarse en el ámbito institucional, promoviendo elevar los estándares mínimos de acceso a la actividad política, como el no estar condenado por la justicia”, continuó.
Y añadió: “Nuestra entidad, casi centenaria, entiende que la institucionalidad se debe transformar en una política de Estado tan valiosa como la democracia. Se deben dejar de lado los intereses partidarios, y buscar siempre un sistema más justo, honesto y transparente, que permita atraer e incentivar las inversiones que el país necesita, en donde la estabilidad institucional enmarque un destino seguro de las mismas”.
Por eso, “instamos al presidente de la Nación Javier Milei y las fuerzas políticas que entienden el reclamo de la sociedad toda, a aunar fuerzas en pos de un necesario e imprescindible mejoramiento institucional”, cerró Carbap.
Radiografía del sorgo, un cultivo con todo el potencial para dar el salto productivo
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, un 88% del sorgo se hace bajo siembra directa, con un 61% de tecnología de nivel medio y un bajo porcentaje de análisis de suelo

En la campaña 2023/24, el cultivo de sorgo se extendió en una superficie de 950.000 hectáreas, con un rinde promedio que se ubicó sobre los 30 qq/ha.
Se trata de un cultivo muy versátil, tanto para el uso en alimentación animal, humana y en industrias como la fabricación de adhesivos
SVB
Avanza la cosecha de trigo y brassicaceas
Cosecha de trigo
Según lo publicado en el último reporte del SIBER, en la provincia de Entre Ríos, se cosechó el 67% (412.900 ha) del área sembrada con trigo que fue de 616.800 hectáreas.
El rendimiento promedio provincial se posiciona en 3.250 kg/ha, por lo tanto, se detecta una caída en relación al año pasado del 12% (393 kg/ha). El rendimiento promedio del ciclo 2023/24 fue de 3.643 kg/ha.
Continuar leyendo «Avanza la cosecha de trigo y brassicaceas»
“De contado, apenas descargan”: revelan cómo era la ruta de contrabando de fertilizantes en el puerto de San Nicolás
La Justicia pidió el juicio oral para los imputados; robaban insumos y los vendían en el mercado ilegal; contaban con armas de guerra
Avanza la causa contra una banda que contrabandeaba fertilizantes, entre otros insumos para el campo. Los imputados fueron detenidos en 2022 y ahora la Justicia solicitó el juicio oral.
VER VIDEO
Con perfiles cargados y poca chicharrita, repunta la venta de semillas para hacer maíz tardío
- Los datos de los últimos monitoreos son alentadores para los productores.
- Afirman que crecerá el área con maíz, que arroja mejor margen que la soja.En lugares como Río Cuarto o Jesús María, se vendieron más semillas de maíz que lo previsto.02
Inversiones generan récord de carga cerealera
En octubre se despacharon 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, un número que no se alcanzaba desde 2018.

La empresa agroindustrial Bunge realizó una importante inversión en el ferrocarril para ampliar la capacidad de carga en su planta de Piquete Cabado, Salta. Esta obra le permitió despachar en octubre 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, una cifra que no alcanzaba desde 2018.
Continuar leyendo «Inversiones generan récord de carga cerealera»
CENA EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SALADILLO




El Gobierno reglamentó cambios en la Ley de Hidrocarburos
La Secretaría de Energía destacó que habrá «más libertad para el mercado de hidrocarburos»

El Gobierno reglamentó el capítulo de energía de la Ley Bases que introduce cambios en la Ley de Hidrocarburos tendientes a «para reducir la intervención estatal, priorizar la libertad de mercado e incentivar la competencia».
Continuar leyendo «El Gobierno reglamentó cambios en la Ley de Hidrocarburos»
Marfrig desembarca en China con nueva planta de alimentos procesados
La compañía brasileña invertirá 80 millones de dólares para expandir su presencia en Asia y fortalecer la exportación desde Sudamérica.

El gigante brasileño Marfrig, reconocido por sus marcas de hamburguesas Paty y salchichas Vieníssima en Argentina, adquirió una fábrica de alimentos procesados en Henan, China. La operación, realizada a través de su subsidiaria BRF, implicó un desembolso de 80 millones de dólares, incluyendo 43 millones para el costo de las instalaciones y el resto para adecuaciones e instalación de nuevas líneas de producción.
Continuar leyendo «Marfrig desembarca en China con nueva planta de alimentos procesados»
ACTIVIDAD DEL PROGRAMA PRIMERA INFANCIA PRIMERO




1
Rechazo global al acuerdo UE-Mercosur por impactos ambientales y sociales
Más de 400 organizaciones internacionales han unido fuerzas para exigir el rechazo al acuerdo comercial UE-Mercosur, argumentando que sus repercusiones ambientales, sociales y de derechos humanos son alarmantes.

Grupos como Ecologistas en Acción advierten que el pacto promoverá modelos agrícolas perjudiciales, desplazará a pequeños agricultores y comunidades indígenas, e impulsará la exportación de agroquímicos tóxicos, algunos de ellos prohibidos en la Unión Europea.
Continuar leyendo «Rechazo global al acuerdo UE-Mercosur por impactos ambientales y sociales»
Desde el Estado Municipal se fortalece con nuevos insumos al Puesto de Vigilancia de Álvarez de Toledo





LOS 100 AÑOS DE LA ESCUELA 19 DE LA RAZÓN




Fin de la cosecha de maíz en Iowa, Nebraska e Illinois con resultados destacados»
La cosecha de maíz finalizó en los tres principales estados productores de Estados Unidos, con rendimientos cercanos a récord pese a los desafíos climáticos

El informe final del USDA del 25 de noviembre destaca el progreso alcanzado en Iowa, Nebraska e Illinois.
Iowa: prácticamente completadaEn Iowa, la cosecha de maíz alcanzó el 98% de avance, superando el promedio de los últimos cinco años del 96%. A pesar de una primavera húmeda y un otoño seco, los rendimientos estuvieron cerca de niveles récord, según Mike Naig, Secretario de Agricultura de Iowa.
CENA DEL CENTRO TRADICIONALISTA EL REDOMÓN DE DEL CARRIL




Acuerdo clave para impulsar la producción orgánica en Argentina
El convenio busca promover herramientas y estrategias para una agricultura sustentable y de alto rendimiento basada en bioinsumos.

La producción orgánica en Argentina sigue ganando protagonismo, impulsada tanto por los productores como por el interés creciente de los consumidores que priorizan alimentos saludables y sostenibles. En este marco, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) firmaron un convenio estratégico para fortalecer este modelo de agricultura.
Continuar leyendo «Acuerdo clave para impulsar la producción orgánica en Argentina»
Hidrovía: China está técnicamente afuera y pone en riesgo la relación entre Milei y Xi Jinping
Para dragar la hidrovía Paraná-Paraguay solo hay cinco empresas capaces de hacerlo en el mundo. Una de ellas es china, pero su dependencia del Partido Comunista la margina. Un extraño desplante diplomático en la reglamentación de la licitación enfurece a los chinos.

La licitación por el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por 30 años comienza a levantar críticas al ser fundamento de un contrato millonario.
Celebran la agroindustria y el Gobierno: la molienda y los despachos de aceite de soja rompen récords
En el acumulado del año, se llevan embarcadas unas 4,4 millones de toneladas de aceite de soja, volumen que se posiciona entre los mejores tres registros de la historia para este subproducto.

En la recta final del año, la agroindustria en particular y la economía argentina en general comenzó a recuperar su principal fuente de ingreso de divisas, a partir de una mejora en la molienda sojera y la exportación de subproductos.