En Brasil, el modelo del agro sigue en alza y destronó a las exportaciones mineras en un Estado clave

Se trata de Minas Gerais, donde a lo largo de casi todo 2024 el sector agroindustrial logró exportaciones de un 3% por encima de lo que consiguió el rubro minero.

Según datos que informó el Departamento de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento del Estado de Minas Gerais, en Brasilel sector agroindustrial fue el que mejor performance logró en exportaciones estaduales.

Continuar leyendo «En Brasil, el modelo del agro sigue en alza y destronó a las exportaciones mineras en un Estado clave»

Maíz: a un mes de que finalice la siembra, destacan una “muy buena situación general respecto de la chicharrita”

El 10° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis muestra que la plaga permanece ausente en casi todas las localidades medidas, salvo los focos en zonas endémicas puntuales.

La siembra de maíz entró en su recta final, con los últimos lotes tardíos que se implantarán a lo largo de los próximos 30 días, y las trampas cromáticas que atrapan chicharritassiguen mostrando un panorama favorable para la campaña, en lo que respecta a esta plaga.

Continuar leyendo «Maíz: a un mes de que finalice la siembra, destacan una “muy buena situación general respecto de la chicharrita”»

El 2024, otro año en el que el balance legislativo dejó gusto a poco y nada para el agro

La presencia del agro en relación a los proyectos presentados en el ámbito legislato fue baja. Como puntos a destacar, se eliminó la suba de retenciones y se aprobó el proyecto presentado de Trabajo Agrario, todo en el marco de la Ley Bases.

En el balance del año legislativo realizado por la Fundación Barbechando, más allá de las leyes aprobadas, destacaron la pericia del oficialismo para comenzar a posicionar su agenda política en el marco de un Congreso que comenzó 2024 con una marcada división.

Continuar leyendo «El 2024, otro año en el que el balance legislativo dejó gusto a poco y nada para el agro»

Carlos Casares, otro brote en la epidemia de “impuestazos”: fuertes críticas de la Sociedad Rural local

Los ruralistas denunciaron que los incrementos de tasas previstos por el municipio superan ampliamente la inflación. “Es una carga insostenible para todos los sectores productivos”, subrayaron.

El Concejo Deliberante de Carlos Casares se prepara para sancionar este viernes la ordenanza que establece los nuevos montos que se aplicarán en las tasas municipales a partir de 2025, y la Sociedad Rural local expresó sus fuertes críticas al respecto.

Continuar leyendo «Carlos Casares, otro brote en la epidemia de “impuestazos”: fuertes críticas de la Sociedad Rural local»

CON LOS ORGANIZADORES DE EXPO ITEC

Se realizó una reunión de trabajo y evaluación de lo que fue la segunda edición de Expo ITEC de este año de la que participaron el Intendente Salomón, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Silvina Iturria y el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira junto con representantes de la organización.
Allí también se analizaron ideas para llevar adelante durante el próximo año que incluyó la realización de la tercera edición de esta muestra que lleva el nombre de Augusto Ulderico Pirincho Cicaré.
Puede ser una imagen de 5 personas

El Gobierno vendió el edificio del INTA por una cifra millonaria: “Fue la subasta más grande de su historia”

El edificio de calle Cerviño al 3100 tuvo 17 oferentes interesados; pujaron durante casi dos horas

El Gobierno vendió el edificio del INTA por una cifra millonaria: “Fue la subasta más grande de su historia”

El Gobierno vendió el edificio del INTA que está ubicado en calle Cerviño al 3100. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) informó que pagaron 18,5 millones de dólares.

“La AABE y el Gobierno Nacional cierran 2024 con la subasta más grande de su historia”, publicó el organismo a través de un comunicado. La administración de Javier Milei destacó que se trató de un nuevo hito.

Seguí leyendo

Surcos embargada: negocian un acuerdo con inversores en medio de un plan de reestructuración

“A 24 horas de la Nochebuena, la AABE, cumpliendo con el plan de achicar el estado y hacer más eficiente el uso de los bienes estatales, cerró la subasta con más oferentes y mayor crecimiento porcentual de su historia”, señaló el comunicado. Fuentes que participaron de la subasta confirmaron a Agrofy News que Brukman & Mansilla fue el oferente ganador.

Subasta del INTA

De esta manera, se subastó el primer edificio del INTA en el plan de achique y “modernización” que presentó el Gobierno. La venta del inmueble estuvo cuestionada por presentar la subasta antes de que el Consejo Directivo del INTA apruebe la venta del edificio.

Sin embargo, se concretó la puja que tenía un piso de más de 6 millones de dólares. Este lunes hubo 17 oferentes presentes que pujaron durante casi dos horas.

“La subasta inició a las 10 con un precio base de US$ 6.378.968 y finalizó, luego de una dura puja entre los participantes, que extendió la subasta hasta las 11.40, con un valor de US$ 18.500.000”, confirmó la AABE.

Según aprobó el Consejo Directivo del INTA, el 70 % del valor de subasta será destinado para trabajos de investigación del organismo.  El 30 % restante irá a las arcas del Estado.

“Con esta subasta histórica, reafirmamos nuestra misión de administrar los bienes del Estado de manera eficiente, contribuyendo al desarrollo del país y generando recursos que impactan directamente en el bienestar de todos los argentinos”, destacó la AABE.

¿Para imitar? La historia detrás del impactante árbol navideño de 300 tractores

El árbol gigante de tractores ya es una tradición en Italia; un evento solidario que crece año a año y se viraliza para dar a conocer más del campo

¿Para imitar? La historia detrás del impactante árbol navideño de 300 tractores

Unos 300 tractores armaron un «agroárbol» de navidad en Italia, en un evento con fines benéficos que dejó varias tomas destacadas.

Continuar leyendo «¿Para imitar? La historia detrás del impactante árbol navideño de 300 tractores»

La proyección de exportaciones del sector agroindustrial para 2025

Resumen

Durante el ciclo 24/25 se esperan niveles de producción y exportación de 131,7 Mtn y 93,5 Mtn, ubicándose 4% y 7% por encima de la campaña anterior. En cuanto a los precios, durante 2024 se registró un retroceso generalizado frente al año previo, con caídas de hasta el 31% en algunos productos, aunque los aceites experimentaron aumentos. Para 2025, se anticipa un escenario de precios aún más bajos si se toman como referencia los precios futuros.

Continuar leyendo «La proyección de exportaciones del sector agroindustrial para 2025»

Surcos embargada: negocian un acuerdo con inversores en medio de un plan de reestructuración

La empresa de insumos sufrió una inhibición general de bienes y un embargo por más de US$ 5 millones

Surcos embargada: negocian un acuerdo con inversores en medio de un plan de reestructuración

Surcos, empresa nacional de insumos para el agro,  se encuentra en un proceso de reestructuración tras la imposibilidad de pagar deuda que tomó en el mercado de capitales.

Continuar leyendo «Surcos embargada: negocian un acuerdo con inversores en medio de un plan de reestructuración»

Con inversión privada: las tres empresas del agro que compraron 180 vagones 0km

Cubrirán la demanda de las empresas que transportan sus granos por la traza de la línea Belgrano

Con inversión privada: las tres empresas del agro que compraron 180 vagones 0km

Esta semana Trenes Argentinos Cargas (TAC) recibió el primer adelanto de flete acordado con las empresas Cofco, Viterra y Asociación Cooperativas Argentina (ACA), con el cual se pagó el anticipo para la adquisición de 180 vagones 0km que permitirán abastecer la creciente demanda de transporte de granos.

Continuar leyendo «Con inversión privada: las tres empresas del agro que compraron 180 vagones 0km»

La nueva tecnología de fertilización que ya está disponible en la Argentina

La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados

La nueva tecnología de fertilización que ya está disponible en la Argentina

Yara, líder mundial en soluciones de nutrición vegetal, suma una nueva planta impregnadora de fertilizantes sólidos en Argentina. Esta innovadora tecnología, instalada en colaboración con su distribuidor Agronort, permite el recubrimiento de fertilizantes granulados con micronutrientes esenciales. De esta manera, Yara se convierte en una alternativa para diferenciar el mercado tradicional de fertilizantes, permitiendo la incorporación de micronutrientes claves, como el zinc, en un segmento que generalmente hace foco en macronutrientes como nitrógeno y fósforo.

Continuar leyendo «La nueva tecnología de fertilización que ya está disponible en la Argentina»

El insumo clave para el agro que perdió un 64% de valor vs. el récord histórico de 2022

El comportamiento del precio local se muestra similar a los precios internos en China, donde también se encontraron los valores máximos sobre inicios del año 2022

El insumo clave para el agro que perdió un 64% de valor vs. el récord histórico de 2022

Az Group compartió una nueva edición del informe comercial de insumos y destacó, entre varios temas, la baja en el precio del glifosato.

De esta forma, luego de alcanzar valores máximos en enero de 2022, el precio del glifosato muestra una tendencia a la baja en mercado local. «Desde entonces el precio perdió un 64% de valor», describe Jeremías Battistoni, autor del informe.

Continuar leyendo «El insumo clave para el agro que perdió un 64% de valor vs. el récord histórico de 2022»

Con Argentina como protagonista, la harina de soja subió US$ 15 la tonelada: también subieron el maíz y el trigo

La soja se recupera luego de la fuerte baja que registró en la última semana

Con Argentina como protagonista, la harina de soja subió US$ 15 la tonelada: también subieron el maíz y el trigo

Tras el feriado de Navidad, el mercado de Chicago cierra con ganancias en los principales granos. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el maíz alcanzó máximos de más de seis meses, mientras que la soja fue impulsada por el aumento en los precios de la harina, que tocó máximos de dos meses.

Continuar leyendo «Con Argentina como protagonista, la harina de soja subió US$ 15 la tonelada: también subieron el maíz y el trigo»

El precio del novillo en el Mercosur sigue en baja: acumula una caída del 8,3% en un mes

Brasil y Argentina lideran las bajas, mientras Paraguay muestra una leve recuperación y Uruguay se ve afectado por conflictos gremiales

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur registró una nueva baja de 5 centavos durante la última semana, situándose en US$ 3,54 por kilo carcasa. Con este retroceso, el indicador acumula una caída total de 31 centavos (equivalente al 8,3%) en apenas cuatro semanas, reflejando la presión bajista en los principales mercados ganaderos de la región.

 

Continuar leyendo «El precio del novillo en el Mercosur sigue en baja: acumula una caída del 8,3% en un mes»

Ganadería cierra el año con alivio parcial pese a márgenes reducidos

La desaceleración de la inflación y la recuperación de precios moderan el impacto de un año desafiante para el sector

La actividad ganadera concluye el 2024 con señales de alivio, aunque los márgenes de rentabilidad continúan por debajo de los registrados el año pasado. Según un reciente informe del Rosgan, el sector comenzó a beneficiarse de un entorno económico más favorable, caracterizado por una baja gradual en la inflación y la disminución del costo financiero. Sin embargo, los desafíos de eficiencia y ajuste tranqueras adentro se mantienen como una necesidad clave para los productores.

Continuar leyendo «Ganadería cierra el año con alivio parcial pese a márgenes reducidos»