EEUU, amenazas y oportunidades que los economistas prevén para la agricultura en 2025

El año 2024 está por concluir con una economía agrícola estadounidense en recesión, según las previsiones de la mayoría de los economistas.

 A medida que nos acercamos a 2025, los expertos observan una serie de factores que podrían marcar la pauta para el sector agrícola, tanto en términos de retos como de oportunidades. Desde la política fiscal hasta el comercio internacional, pasando por la desregulación y el uso alternativo de la tierra, los economistas agrícolas tienen mucho en su radar para el próximo año.

Continuar leyendo «EEUU, amenazas y oportunidades que los economistas prevén para la agricultura en 2025»

MERIENDA DE NAVIDAD

En el salón comedor del Hogar se pudo escuchar al Coro “Nuevos Soles” con un concierto de villancicos, y finalizada la actuación compartieron una chocolatada con budines elaborados por los chicos y chicas del taller de cocina de La Casita de la Via.
«De esta manera se genera un círculo virtuoso de intercambio entre las instituciones» indicó el Presidente de la CES, Cdor. Pablo Lara, ya que «los budines fueron horneados en un equipo que la Cooperativa donó tiempo atrás a La Casita, amasados por manos de adolescentes de su taller de cocina, y compartidos entre niños del Coro de Cooparte y del Hogar, en un espacio con espíritu navideño».
El Coro infantil «Nuevos soles», a cargo de la profesora Cintia Varelli, es una de las propuestas para los más chicos que se sumó este año en Cooparte con actividades para divertirse aprendiendo el lenguaje musical, con instrumentos y con su propia voz.
Puede ser una imagen de 16 personas, violín y guitarra

El azúcar en bruto cae al nivel más bajo desde septiembre por perspectivas de mejor suministro en 2025

Desde nuestra redacción, reportamos que los futuros del azúcar sin refinar ampliaron sus pérdidas en el mercado de Nueva York, alcanzando 19,24 centavos por libra, el nivel más bajo desde septiembre.

Esta caída del 1,5% refleja las expectativas de un aumento en los suministros mundiales durante 2025, impulsado por los principales productores, Brasil e India.

Los operadores apuestan a que India, uno de los mayores exportadores de azúcar, podría autorizar la exportación de hasta 2 millones de toneladas de azúcar sin refinar a principios del próximo año. Esta posibilidad ha sido planteada repetidamente por la Asociación de Fabricantes de Azúcar y Bioenergía de India, y gana fuerza en el contexto de gestiones recientes ante el gobierno.

Continuar leyendo «El azúcar en bruto cae al nivel más bajo desde septiembre por perspectivas de mejor suministro en 2025»

¿Será 2025 el año clave para las energías verdes en América Latina?

Desde nuestra redacción analizamos las perspectivas del sector energético en Latinoamérica, que se encuentra en un momento crucial para consolidar su transición hacia las energías renovables.

Expertos advierten que 2025 podría convertirse en un punto de inflexión, siempre y cuando la región supere cinco desafíos estructurales y regulatorios clave.

Con un 68% de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables, América Latina se posiciona como una región líder en sostenibilidad energética. Sin embargo, fenómenos climáticos extremos y barreras regulatorias podrían poner en jaque este avance.

Continuar leyendo «¿Será 2025 el año clave para las energías verdes en América Latina?»

Aumentan las exportaciones de aceite de palma de EE.UU.

Según el informe de diciembre del USDA sobre las estimaciones de la oferta y la demanda agrícola mundial, las exportaciones de aceite de palma de Estados Unidos y Brasil aumentaron, y eso se debe a una disminución en la producción mundial de aceite de palma.

Jekanowski, presidente del Comité de Perspectivas Agrícolas del USDA. afirmó  «La reducción de los suministros de aceite de palma, que refleja las condiciones más húmedas tanto en Malasia como en Indonesia, donde se produce la mayor parte del aceite de palma del mundo, ha hecho que los precios del aceite de palma hayan aumentado por encima de los precios del aceite de soja, y eso ha estado atrayendo más aceite de palma estadounidense a los mercados mundiales para llenar parte de ese vacío dejado por la escasez de suministros de aceite de palma. El aceite de palma también es un competidor directo del aceite de soja y otras semillas oleaginosas en el mercado mundial »

Continuar leyendo «Aumentan las exportaciones de aceite de palma de EE.UU.»

El Estado se lleva el 64,6% de la renta agrícola: “Si desaparecieran las retenciones, sería el 36%”

Según FADA, la caída de los precios internacionales y el fin del dólar exportador hizo subir el peso del Estado en la renta agrícola. Del total de impuestos que paga una hectárea, el 67,5% corresponde a retenciones.

Cosecha de maíz en Totoral, Córdoba. (Bolsa de Cereales de Córdoba)

Para el sector agropecuario, el año cierra con una mayor participación del Estado en la renta agrícola, a partir de una caída en el precio internacional de los granos y el menor efecto del dólar exportador, mientras las retencionespermanencen en la paleta impositiva

 

Continuar leyendo «El Estado se lleva el 64,6% de la renta agrícola: “Si desaparecieran las retenciones, sería el 36%”»

“Confiscación sistemática”: las tasas municipales agitan otra disputa en un distrito del norte bonaerense

“Solo en tres rubros como soja, trigo y maíz contribuimos con cerca de u$s 70 millones, y aun así, somos constantemente destratados”, plantearon los productores agropecuarios de San Pedro.

Luego del caso de General Viamonte y el reclamo del presidente del Consejo Agroindustrial Argentino por la problemática de fondo que encierra el cobro de tasas por parte de los municipios, otro distrito bonaerense avizora días de disputa: San Pedro.

 

Continuar leyendo «“Confiscación sistemática”: las tasas municipales agitan otra disputa en un distrito del norte bonaerense»

Una producción récord tira abajo los precios del principal producto exportable de la Argentina

La fuerte caída en los valores de la soja genera incertidumbre sobre las proyecciones oficiales.

Producción récord.

Las perpectivas de precios para la soja, el principal producto exportable de la Argentina, son muy negativas para el 2025, ante la fuerte alza en la producción.

Continuar leyendo «Una producción récord tira abajo los precios del principal producto exportable de la Argentina»

En 2022, la evasión de IVA en Argentina fue el valor más bajo de las últimas dos décadas

Los últimos datos que se dieron a conocer fueron los de 2022 y marca que la evasión alcanzó al 49%, luego del 52% mostrado en 2021

Por segundo año consecutivo, el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral presenta un informe en el que analiza la problemática de la informalidad de la economía y su vínculo con la evasión impositiva.

Continuar leyendo «En 2022, la evasión de IVA en Argentina fue el valor más bajo de las últimas dos décadas»

A 30 años de la OMC: desafíos y perspectivas en la liberalización del comercio agrícola

Desde la histórica Ronda Uruguay del GATT, que marcó la inclusión de la agricultura en el sistema multilateral de comercio, se sentaron bases importantes como el Acuerdo sobre la Agricultura y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias..

A partir de esto se promovieron transparencia y reglas claras en las transacciones agrícolas internacionales, fomentando un entorno más equitativo para el comercio global.

Continuar leyendo «A 30 años de la OMC: desafíos y perspectivas en la liberalización del comercio agrícola»

Iniciativa inédita: una mega red de ensayos de maíz tardío probará híbridos nunca sembrados en Argentina

Es una iniciativa de empresas de Córdoba que funcionará en 10 localidades del norte de esa provincia, Chaco y Santiago del Estero. El objetivo es fortalecer la genética del maíz tardío, sobre todo en lo relacionado al combate de la chicharrita.

Continuar leyendo «Iniciativa inédita: una mega red de ensayos de maíz tardío probará híbridos nunca sembrados en Argentina»

VITRÓ RESTO BAR, UNA NUEVA OPCIÓN GASTRONÓMICA EN LA TRADICIONAL ESQUINA DE RIVADAVIA Y MORENO

En una de las esquinas más tradicionales de Saladillo, en la intersección de Av. Rivadavia y Av. Moreno, en el Club Social, Diego “camote” Cocco abrió Vitró Resto Bar.
Con las instalaciones renovadas, abierto todos los días desde las 7 de la mañana, con una variada carta además de la tradicional parrilla, Vitro es una nueva opción para los saladillenses y quienes nos visitan de otros lugares.
Diego Cocco, traslada toda la experiencia adquirida en la Parrilla “El Poli” a este nuevo desafió de una gran magnitud por la dimensión del espacio y por la ubicación.
El Intendente José Luis Salomón junto a los secretarios de Gobierno y de Desarrollo Local Viviana Rodríguez y Vladimir Wuiovich y al Presidente del Honorable Concejo Deliberante Alejandro Armendáriz se acercaron a saludar a Diego y su equipo de trabajo.

Alivio: en la principal provincia maicera, la chicharrita está “prácticamente ausente”

Así lo indica un relevamiento realizado por los integrantes del Comité Técnico de Achaparramiento de Maíz de Córdoba. “La población de chicharrita es muy baja”, remarcaron.

Ante el avance de la campaña maicera, y con el clima acompañando a las principales zonas productivas, el principal foco está puesto en que no se dispare la población de chicharritas del maíz (Dalbulus maidis), el insecto vector del complejo de enfermedades que causan el Achaparramiento del Maíz.

Continuar leyendo «Alivio: en la principal provincia maicera, la chicharrita está “prácticamente ausente”»

Vicia villosa: una leguminosa clave y con un rol protagónico para mitigar el cambio climático

Para los expertos de Bioceres Semillas, la vicia villosa tiene gran potencial en los sistemas agrícolas sostenibles y es una herramienta fundamental por su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico.

Por Gabino Searez, responsable de Desarrollo de Producto de Bioceres Semillas

La vicia villosa es una leguminosa con gran potencial en sistemas agrícolas sostenibles. Este cultivo se destaca por sus propiedades como mejorador del suelo, su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico y su rol crucial en la reducción del uso de agroquímicos.

Continuar leyendo «Vicia villosa: una leguminosa clave y con un rol protagónico para mitigar el cambio climático»

EXITOSA NOCHE DE LOS FOOD TRUCKS

El pasado sábado se realizó con éxito la noche de los Food Trucks en la avenida San Martín entre Moreno y Belgrano.
Participaron más de 20 Food Trucks y un gran grupo de vecinos de acerco a disfrutar de la música de Los Quelonios.
Los secretarios de Gobierno y de Desarrollo Local Viviana Rodríguez y Vladimir Wuiovich junto a la Subsecretaria de Desarrollo local Victoria Irañeta estuvieron acompañando el evento.
Cabe señalar que el evento fue financiado por los propietarios de los Food Trucks, quienes se hicieron cargo del sonido y del caché de la banda.

Soja: las claves para entender el derrumbe de precios y cómo enfrentar este contexto desfavorable

La soja no parece tener piso y toca los U$S 260. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica los porqué de este desplome y qué puede proyectarse hacia el próximo año.

En estas últimas semanas de diciembre, la sojase llevó la atención al marcar una baja desde niveles que ya preocupaban.

En ese sentido, el profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, analizó los fundamentos que llevaron a la oleaginosa a esta situación y lo que se puede prever hacia adelante.

Continuar leyendo «Soja: las claves para entender el derrumbe de precios y cómo enfrentar este contexto desfavorable»