
SE INICIAN IMPORTANTES OBRAS DURANTE ENERO EN SALADILLO.

Oriundo de la localidad de Canals, enclavada en el núcleo productivo del sudeste cordobés, el productor Néstor Roulet se ganó un nombre dentro de la dirigencia agropecuaria en 2008, durante la histórica revuelta contra la resolución 125 que buscaba imponer las retenciones móviles.
En el norte santafesino, el productor ganadero Angel Furrer ha encontrado en la alfalfa un componente esencial en su negocio. Ubicado en Nicanor Molinas, departamento General Obligado, Furrer ha adoptado la alfalfa por su capacidad para mejorar la calidad del alimento para su ganado. A diferencia de otros en la región, que suelen combinar pasturas menos efectivas, él ha apostado por la ‘reina de las forrajeras’ para potenciar la producción de carne.
Ambas rutas son claves para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur.
El actual estado de deterioro constante genera no sólo un encarecimiento significativo de los costos de transporte y logística, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales.
El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) elabora cada semana un informe de coyuntura titulado “Lote de noticias” en el que analiza indicadores de la cadena cárnica argentina.
Durante 2024, fueron varias las ocasiones en las que alertó sobre que permanecía alta la faena de hembras, y por ende la pérdida de vientres productivos, y en el inicio del nuevo año, un análisis final de lo ocurrido en el ejercicio anterior confirma que el problema persiste.
El sector agropecuario está frente a un escenario que le permitiría mejorar su potencialidad e importancia a nivel mundial
Las oportunidades que desaprovechó la Argentina suele ser una frase que se repite al compararse con el agro brasileño. Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario identificó cinco oportunidades para que el campo crezca y se desarrolle.
La entidad rosarina destacó que el sector agroindustrial es una actividad de gran relevancia en la economía argentina al representar 17 % de la recaudación del Estado Nacional, 19 % de la generación de valor agregado, 19 % del empleo privado y 57 % de las exportaciones de bienes del país.
Recientemente, la fiscal García Pisacic formalizó cargos contra un hombre de 24 años y su padre de 60 por el robo de ganado en dos establecimientos rurales, en la provincia de Salta. Este caso no solo involucra el hurto de ganado, sino también la violación de la propiedad de otro propietario, lo que agrava la situación legal de los acusados. La denuncia de un productor rural dio inicio a la investigación, después de haber observado actividades sospechosas en una propiedad contigua.
Continuar leyendo «Por robo de ganado, imputan a padre e hijo»
En el año 2024, el sector agroindustrial argentino enfrenta un panorama desafiante marcado por una notable caída en las ventas de maquinaria agrícola, que se ha reducido en un 7,4% en comparación con el año anterior. Este descenso en la comercialización no solo refleja una tendencia preocupante, sino que también indica la presión que la crisis económica ejerce sobre las empresas del campo. Diversos factores están en juego, destacándose la disminución del poder adquisitivo de los productores que, ante la incertidumbre económica, han limitado sus inversiones en nuevas
Continuar leyendo «Crisis en el Agro: fuerte caída en la venta de maquinaria agrícola»
Entre ellas se pueden menci0nar un nuevo revés climático, frente a un contexto de fuerte presión en los costos y precios retrasados, dejaron como saldo un nuevo año sin recuperación de vientres.
Inversores y empresas enfrentan un panorama incierto que ya afecta las bolsas, el comercio y la producción global.
La creciente incertidumbre en torno a los posibles aranceles impulsados por el presidente electo Donald Trump está generando un efecto dominó en la economía mundial, según un análisis de Bloomberg Economics. Incluso antes de su implementación, las expectativas de nuevos aranceles están ejerciendo una presión significativa sobre diversos sectores, desde los mercados bursátiles hasta la producción industrial.
Continuar leyendo «Tensiones arancelarias: el impacto global de la incertidumbre económica»
En 2024, Ucrania exportó 14,06 millones de toneladas de maíz a la Unión Europea, lo que supone 1,2 millones de toneladas menos que en 2023. Así lo anunció el viceministro de Economía y Representante Comercial de Ucrania, Taras Kachka.
Continuar leyendo «La UE sigue siendo el principal mercado de exportación del maíz ucraniano»
El Gobierno de Uruguay rechazó decretar la esencialidad en la industria frigorífica en medio del conflicto con la Federación Obrera Industria de la Carne y Afines (Foica), a pesar del pedido de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Esta decisión se toma luego de que la Foica intensificara medidas con paros sorpresivos y tras 20 reuniones fallidas en los Consejos de Salarios.
La convocatoria para la quinta edición de la red BCR Startup Network marcó un récord al registrar un aumento del 50% en el número de inscripciones en comparación con la edición anterior. Este crecimiento consolida a la Bolsa de Comercio de Rosario como un actor clave en el impulso de startups de alto impacto en sectores estratégicos como fintech, agrobiotecnología y. climatech.
Continuar leyendo «Las inscripciones para sumarse a la red de startups de la Bolsa crecieron 50%»
Expoagro 2025, un clásico de la producción agropecuaria en el país, tendrá este año una marcada agenda ganadera, con un debut vinculado a la genética bovina.
“Llega Expo Braford Avanza a la Capital Nacional de los Agronegocios”, anunciaron desde la organización.
Continuar leyendo «Los Braford “avanzan” hacia San Nicolás: Expoagro 2025 tendrá un debut ganadero»