SE INICIAN IMPORTANTES OBRAS DURANTE ENERO EN SALADILLO.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando e iluminación
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos Arq. Anabella Fasano, para repasar las obras y trabajos que se están llevando a Cabo durante esta etapa de verano y los proyectados para este año 2025.
Está proyectado para este año realizar varias obras por administración, entre ellas seguir con la pavimentación de Av. I. Frocham, recambio lumínico en algunas plazas y en diferentes barrios y poner en marcha la planta de hormigón municipal.
Entre las obras más relevantes para este año, se encuentran la ampliación del edificio del CURS recientemente iniciada, la puesta en valor del teatro Marconi y el recambio de cubiertas del museo.
También se dialogó sobre la importancia de la intervención de diferentes áreas pertenecientes a la secretaría en todos los eventos y acciones que lleva a cabo durante esta época del año conjuntamente con las áreas de cultura, deportes y juventudes.

Retenciones: fue ruralista en 2008 y viralizó un cálculo de cuánto pierde el productor, mientras el Estado sigue ganando

El productor Néstor Roulet fue vicepresidente de CRA en la crisis por la resolución 125. En las últimas horas publicó una planilla que muestra que por cada hectárea de soja un productor pierde casi U$S 80, mientras que el Estado se lleva más de U$S 470.

Oriundo de la localidad de Canals, enclavada en el núcleo productivo del sudeste cordobés, el productor Néstor Roulet se ganó un nombre dentro de la dirigencia agropecuaria en 2008, durante la histórica revuelta contra la resolución 125 que buscaba imponer las retenciones móviles.

Continuar leyendo «Retenciones: fue ruralista en 2008 y viralizó un cálculo de cuánto pierde el productor, mientras el Estado sigue ganando»

SE HABILITARON 181 NUEVOS COMERCIOS DURANTE EL AÑO 2.024

Desde la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo a través del área de Habilitaciones de comercios se informa que en el periodo 2.024 se otorgaron 181 nuevas habilitaciones, mientras que 80 se dieron de baja y se realizaron 29 transferencias de titularidad.
Se informa además que, durante el año 2.025, continúa vigente la excepción del pago de la tasa de habilitación tal como se viene implementando desde el año 2.023.
Se recuerda que las habilitaciones de comercios se realizan de manera online a través de la página web del municipio de Saladillo en el siguiente link: https://www.saladillo.gob.ar/?q=tramites
Puede ser una imagen de texto

Innovación en ganadería: la revolución de la mini rotoenfardadora en el norte santafesino

En el norte santafesino, el productor ganadero Angel Furrer ha encontrado en la alfalfa un componente esencial en su negocio. Ubicado en Nicanor Molinas, departamento General Obligado, Furrer ha adoptado la alfalfa por su capacidad para mejorar la calidad del alimento para su ganado. A diferencia de otros en la región, que suelen combinar pasturas menos efectivas, él ha apostado por la ‘reina de las forrajeras’ para potenciar la producción de carne.

Continuar leyendo «Innovación en ganadería: la revolución de la mini rotoenfardadora en el norte santafesino»

MÚSICA EN EL JARDÍN DEL PALACIO: MIRIAM DE LUCA & LEANDRO LÓPEZ

📅 10 de Enero
⏱ 21:00 horas
📍 Jardín del Palacio Municipal
CANTINA A CARGO DEL HOGAR DE ANCIANOS
🎟ENTRADA LIBRE Y GRATUITA🎟
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo
Puede ser una imagen de 2 personas, instrumento musical y texto
Me gusta

 

Comentar
Enviar
Compartir

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

CAME solicita reparaciones de rutas estratégicas para el comercio nacional e internacional

La CAME acompaña a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en el pedido de ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos caminos de relevancia para el entramado productivo argentino

Ambas rutas son claves para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur.

El actual estado de deterioro constante genera no sólo un encarecimiento significativo de los costos de transporte y logística, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales.

Continuar leyendo «CAME solicita reparaciones de rutas estratégicas para el comercio nacional e internacional»

La faena de hembras, una señal de alarma que no para de titilar en la ganadería argentina

Según un informe del Rosgan, en 2024 se habrían perdido entre 500.000 y 800.000 vientres “útiles”. El stock de hembras sería así el más bajo en 12 años, lo que compromete el crecimiento del rodeo ganadero nacional.

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) elabora cada semana un informe de coyuntura titulado “Lote de noticias” en el que analiza indicadores de la cadena cárnica argentina.

Durante 2024, fueron varias las ocasiones en las que alertó sobre que permanecía alta la faena de hembras, y por ende la pérdida de vientres productivos, y en el inicio del nuevo año, un análisis final de lo ocurrido en el ejercicio anterior confirma que el problema persiste.

Continuar leyendo «La faena de hembras, una señal de alarma que no para de titilar en la ganadería argentina»

Las cinco oportunidades que Argentina no puede desaprovechar para potenciar su desarrollo agrícola

El sector agropecuario está frente a un escenario que le permitiría mejorar su potencialidad e importancia a nivel mundial

Las cinco oportunidades que Argentina no puede desaprovechar para potenciar su desarrollo agrícola

Las oportunidades que desaprovechó la Argentina suele ser una frase que se repite al compararse con el agro brasileño. Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario identificó cinco oportunidades para que el campo crezca y se desarrolle.

La entidad rosarina destacó que el sector agroindustrial es una actividad de gran relevancia en la economía argentina al representar 17 % de la recaudación del Estado Nacional, 19 % de la generación de valor agregado, 19 % del empleo privado y 57 % de las exportaciones de bienes del país.

Continuar leyendo «Las cinco oportunidades que Argentina no puede desaprovechar para potenciar su desarrollo agrícola»

Por robo de ganado, imputan a padre e hijo

Recientemente, la fiscal García Pisacic formalizó cargos contra un hombre de 24 años y su padre de 60 por el robo de ganado en dos establecimientos rurales, en la provincia de Salta. Este caso no solo involucra el hurto de ganado, sino también la violación de la propiedad de otro propietario, lo que agrava la situación legal de los acusados. La denuncia de un productor rural dio inicio a la investigación, después de haber observado actividades sospechosas en una propiedad contigua.

Continuar leyendo «Por robo de ganado, imputan a padre e hijo»

Crisis en el Agro: fuerte caída en la venta de maquinaria agrícola

Crisis en el Agro: fuerte caída en la venta de maquinaria agrícola

En el año 2024, el sector agroindustrial argentino enfrenta un panorama desafiante marcado por una notable caída en las ventas de maquinaria agrícola, que se ha reducido en un 7,4% en comparación con el año anterior. Este descenso en la comercialización no solo refleja una tendencia preocupante, sino que también indica la presión que la crisis económica ejerce sobre las empresas del campo. Diversos factores están en juego, destacándose la disminución del poder adquisitivo de los productores que, ante la incertidumbre económica, han limitado sus inversiones en nuevas

 

Continuar leyendo «Crisis en el Agro: fuerte caída en la venta de maquinaria agrícola»

Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelva correr la línea para alcanzar el crecimiento.

En un año en que las proyecciones iniciales apuntaban a la retención de hacienda y la recuperación del stock, diversos factores , terminaron por neutralizar esas expectativas.

Entre ellas se pueden menci0nar un nuevo revés climático, frente a un contexto de fuerte presión en los costos y precios retrasados, dejaron como saldo un nuevo año sin recuperación de vientres.

 

Continuar leyendo «Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelva correr la línea para alcanzar el crecimiento.»

Tensiones arancelarias: el impacto global de la incertidumbre económica

La política arancelaria de Estados Unidos bajo la nueva administración de Trump genera preocupación en los mercados internacionales.

Inversores y empresas enfrentan un panorama incierto que ya afecta las bolsas, el comercio y la producción global.

La creciente incertidumbre en torno a los posibles aranceles impulsados por el presidente electo Donald Trump está generando un efecto dominó en la economía mundial, según un análisis de Bloomberg Economics. Incluso antes de su implementación, las expectativas de nuevos aranceles están ejerciendo una presión significativa sobre diversos sectores, desde los mercados bursátiles hasta la producción industrial.

Continuar leyendo «Tensiones arancelarias: el impacto global de la incertidumbre económica»

BAJO LA GESTIÓN MUNICIPAL, EL AERÓDROMO DE SALADILLO ALCANZA SUS OBJETIVOS COMUNITARIOS Y AERONÁUTICOS ✈️

El Municipio de Saladillo ha realizado importantes inversiones en el aeródromo local, con el objetivo de potenciar su infraestructura y fomentar su uso comunitario. Estas acciones se reflejan particularmente durante el verano 🌞, mediante actividades como las colonias de verano, que han logrado una destacada participación.
En enero, el aeródromo se transforma en un punto de encuentro fundamental para estas iniciativas. Por la mañana, la colonia organizada por el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires , utiliza las instalaciones, que incluyen el natatorio, el quincho y los sanitarios.
Durante la tarde, la colonia organizada por la Municipalidad de Saladillo, desarrolla sus actividades en el mismo espacio, en tanto que también, dos sábados del mes de enero lo hará el programa “Patios Abiertos”.
Además, el natatorio recibe una alta concurrencia de los socios del Aeroclub «Pirincho Cicaré» durante los fines de semana de la temporada estival, consolidando su función recreativa y social.
Simultáneamente, se garantiza el mantenimiento y la operatividad de las instalaciones aeronáuticas, destacándose la pista pavimentada de 1200 metros y la pista de pasto de 1000 metros, ambas habilitadas para actividades aéreas en toda la Provincia.
El aeródromo mantiene un alto nivel de actividad, con la realización de más de doce vuelos sanitarios y siete vuelos oficiales en estos últimos dos años. Este nivel de operatividad es posible gracias al mantenimiento diario de sus 30 hectáreas de áreas verdes y zonas de seguridad, donde se realizan tareas continuas de corte de césped y embellecimiento de los espacios circundantes.
En los últimos dos años, bajo la gestión de la Coordinación Municipal y en colaboración con el Aeroclub «Pirincho Cicaré», se han registrado más de 2800 arribos, posicionando al aeródromo como uno de los destinos preferidos por escuelas de vuelo de todo el país. Adicionalmente, se han incorporado servicios claves, como la venta de combustible aeronáutico, balizamiento nocturno, dormitorios para estudiantes de aviación y espacios recreativos como el natatorio y la cancha de fútbol.
En términos económicos, esta administración ha permitido que el aeródromo sea sustentable, sin requerir recursos municipales, y se consolide como un espacio dinámico que integra tanto el uso comunitario como el aeronáutico.
Puede ser una imagen de 14 personas y piscina

La UE sigue siendo el principal mercado de exportación del maíz ucraniano

La UE sigue siendo el principal mercado de maíz: el 49,2% de todas las remesas de país tienen ese destino

En 2024, Ucrania exportó 14,06 millones de toneladas de maíz a la Unión Europea, lo que supone 1,2 millones de toneladas menos que en 2023. Así lo anunció el viceministro de Economía y Representante Comercial de Ucrania, Taras Kachka.

Continuar leyendo «La UE sigue siendo el principal mercado de exportación del maíz ucraniano»

Conflicto en la industria frigorífica: el Gobierno descarta decretar esencialidad pese a la solicitud de la ARU

La Federación Obrera Industria de la Carne y Afines (Foica) mantiene su postura de conflicto tras los ajustes salariales decretados por el Poder Ejecutivo, mientras el Gobierno descarta declarar la actividad como esencial, argumentando la falta de marco jurídico para ello

El Gobierno de Uruguay rechazó decretar la esencialidad en la industria frigorífica en medio del conflicto con la Federación Obrera Industria de la Carne y Afines (Foica), a pesar del pedido de la Asociación Rural del Uruguay (ARU)Esta decisión se toma luego de que la Foica intensificara medidas con paros sorpresivos y tras 20 reuniones fallidas en los Consejos de Salarios.

Continuar leyendo «Conflicto en la industria frigorífica: el Gobierno descarta decretar esencialidad pese a la solicitud de la ARU»

INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BROMATOLOGÍA

Días atrás el personal de la Dirección de Bromatología y Zoonosis han participado de un taller teórico-práctico en identificación de estadios del mosquito Aedes Aegypti y uso de larvicida, se llevó a cabo en la ciudad de Chivilcoy y fue organizado por la Dirección de vigilancia epidemiológica y control de brotes y Zoonosis Rurales de Azul.
Puede ser una imagen de 10 personas y texto

Las inscripciones para sumarse a la red de startups de la Bolsa crecieron 50%

La quinta edición de la convocatoria para integrar la BCR Startup Network alcanzó un nuevo máximo histórico. Los proyectos abarcan sectores diversos, entre ellos fintech, agrobiotecnología y climatech

La convocatoria para la quinta edición de la red BCR Startup Network marcó un récord al registrar un aumento del 50% en el número de inscripciones en comparación con la edición anterior. Este crecimiento consolida a la Bolsa de Comercio de Rosario como un actor clave en el impulso de startups de alto impacto en sectores estratégicos como fintech, agrobiotecnología y. climatech.

Continuar leyendo «Las inscripciones para sumarse a la red de startups de la Bolsa crecieron 50%»

BAJO LA GESTIÓN MUNICIPAL, EL AERÓDROMO DE SALADILLO ALCANZA SUS OBJETIVOS COMUNITARIOS Y AERONÁUTICOS ✈️

El Municipio de Saladillo ha realizado importantes inversiones en el aeródromo local, con el objetivo de potenciar su infraestructura y fomentar su uso comunitario. Estas acciones se reflejan particularmente durante el verano 🌞, mediante actividades como las colonias de verano, que han logrado una destacada participación.
En enero, el aeródromo se transforma en un punto de encuentro fundamental para estas iniciativas. Por la mañana, la colonia organizada por el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires , utiliza las instalaciones, que incluyen el natatorio, el quincho y los sanitarios.
Durante la tarde, la colonia organizada por la Municipalidad de Saladillo, desarrolla sus actividades en el mismo espacio, en tanto que también, dos sábados del mes de enero lo hará el programa “Patios Abiertos”.
Además, el natatorio recibe una alta concurrencia de los socios del Aeroclub «Pirincho Cicaré» durante los fines de semana de la temporada estival, consolidando su función recreativa y social.
Simultáneamente, se garantiza el mantenimiento y la operatividad de las instalaciones aeronáuticas, destacándose la pista pavimentada de 1200 metros y la pista de pasto de 1000 metros, ambas habilitadas para actividades aéreas en toda la Provincia.
El aeródromo mantiene un alto nivel de actividad, con la realización de más de doce vuelos sanitarios y siete vuelos oficiales en estos últimos dos años. Este nivel de operatividad es posible gracias al mantenimiento diario de sus 30 hectáreas de áreas verdes y zonas de seguridad, donde se realizan tareas continuas de corte de césped y embellecimiento de los espacios circundantes.
En los últimos dos años, bajo la gestión de la Coordinación Municipal y en colaboración con el Aeroclub «Pirincho Cicaré», se han registrado más de 2800 arribos, posicionando al aeródromo como uno de los destinos preferidos por escuelas de vuelo de todo el país. Adicionalmente, se han incorporado servicios claves, como la venta de combustible aeronáutico, balizamiento nocturno, dormitorios para estudiantes de aviación y espacios recreativos como el natatorio y la cancha de fútbol.
En términos económicos, esta administración ha permitido que el aeródromo sea sustentable, sin requerir recursos municipales, y se consolide como un espacio dinámico que integra tanto el uso comunitario como el aeronáutico.

Los Braford “avanzan” hacia San Nicolás: Expoagro 2025 tendrá un debut ganadero

En Expoagro 2025 edición YPF Agro se realizará la primera “Expo Braford Avanza”, un evento que busca el crecimiento y promoción de la raza sintética.

Expoagro 2025, un clásico de la producción agropecuaria en el país, tendrá este año una marcada agenda ganadera, con un debut vinculado a la genética bovina.

“Llega Expo Braford Avanza a la Capital Nacional de los Agronegocios”, anunciaron desde la organización.

Continuar leyendo «Los Braford “avanzan” hacia San Nicolás: Expoagro 2025 tendrá un debut ganadero»