






Durante el último tramo de la primavera, las lluvias consolidaron la recarga del perfil edáfico en gran parte de la región central del país.
En este marco, un aspecto siempre importante es conocer cómo está la situación en materia de plagas, y si bien por el momento la situación no está complicada, hay presencia de algunas orugas que comienzan a encender alertas.
En Misiones hay tensión en la cadena de la yerba mate: este martes se reúnen los productores con la Provincia, en busca de apoyo por un mejor precio antes de la zafra gruesa.
“Es inevitable ir al paro provincial de los yerbateros, y no se dejará transitar ni un solo kilo de hoja verde de yerba canchada”, anunció el productor Ángel Ozeñuk, de San Vicente, en Misiones. La cadena de esa economía regional, por estos días, cruje. Continuar leyendo «Ultimátum de los productores de yerba mate, que piden mejor precio: “No transitará ni un kilo de hoja verde”»
Récord de exportación de carne bovina durante 2024.
Paraguay despidió 2024 con la exportación récord de más de 353.000 toneladas de carne bovina a 59 mercados del mundo, generando ingresos por alrededor de USD 1.800 millones.
Según estadísticas oficiales divulgadas en la prensa local, la cantidad enviada al exterior ha estado creciendo desde 2021, registrando ventas por encima de las 300.000 toneladas anuales.
Continuar leyendo «Cómo está el panorama internacional de la carne»
En un contexto en el que los productores enfrentan el desafío de controlar malezas resistentes con menos insumos químicos, surgen estrategias como la alelopatía, que también se alinea con los objetivos europeos de reducir el uso de agroquímicos para 2030.
Por estas horas, una de las preocupaciones más importantes que tienen los productores agrícolas, sobre todo en gran parte de la zona núcleo y de la región pampeana, es la ausencia de lluvias, combinada con temperaturas muy altas que elevan el estrés de los cultivos.
El documento destaca que el sector lleva más de dos décadas enfrentando una situación de ineficiencia estructural, altos costos y una presión fiscal que dificulta la producción sostenible.
La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre previo, y 2,8% más que diciembre de 2023.
Continuar leyendo «El 2024 cerró con una caida de 17,1% en la producción automotriz»
«Este año tenemos entre 1.500 y 1.600 millones de dólares para invertir en obra pública», destacó el mandatario.
Aquí repasamos los principales factores que influyeron en los precios de maíz, soja y otros granos, junto con recomendaciones para optimizar las ventas en el próximo año.
El año 2024 presentó un mercado inusual para los granos, influenciado por condiciones climáticas extremas, una desaceleración de las exportaciones estadounidenses y la fortaleza del dólar, que alcanzó valores superiores a 105 en el índice de referencia. Los precios del maíz y la soja tocaron máximos en mayo, solo para desplomarse hacia mínimos significativos a finales de agosto, generando desafíos para los productores que no lograron anticiparse.
Más del 90% de los lotes sembrados de soja poseen una condición normal a buena en sus desarrollos; aunque dependerán de lluvias en la próxima quincena para sostenerse. En maíz, aunque con un panorama un poco más alentador, comienza a complicarse en el núcleo sur y también sobre el centro-este del área agrícola.
Continuar leyendo «La escasez de precipitaciones puede boicotear la buena condición de la gruesa»