




El Gobierno de Bolivia reconoció que la producción nacional de trigo no es suficiente para cubrir la demanda interna, lo que obliga al país a importar este cereal esencial para la elaboración del pan.
«Hay que reconocer que no producimos toda la demanda nacional en trigo, más que todo para la población boliviana, necesariamente necesitamos importar», afirmó el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo.
Una ola de calor ha sacudido en las últimas horas a gran parte del país y continuará este lunes, al punto que hay zonas hasta bajo alerta rojo por altas temperaturas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En total, son 12 provincias las que tienen algún tipo de alerta por temperaturas extremas dentro de su territorio: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut.
Continuar leyendo «Ola de calor: hay alertas amarillo, naranja y rojo en 12 provincias»
El verano es siempre una estación complicada para los bovinos, no sólo en la categoría de producción de carnes, sino también para la lechería, debido a las condiciones de estrés que puede generar el calor.
En ese sentido, desde el INTA promueven una mejora en la calidad de vida del animal en condiciones adversas, ya sea por altas temperaturas y humedad.
El Gobierno nacional disolvió tres fondos fiduciarios tras encontrar irregularidades en el manejo de los fondos y el incumplimiento de objetivos.
Se trata del «Programa De Desarrollo Rural y Agricultura Familiar» (PRODAF), el «Fondo Fiduciario Del Servicio Universal» (FFSU) y el «Fondo Fiduciario Para La Vivienda Social».
Continuar leyendo «El Gobierno disolvió tres fondos fiduciarios por irregularidades»
Disolvió un programa para el desarrollo rural y agricultura familiar; estaba destinado a pequeños y medianos productores
El gobierno de Javier Milei volvió a eliminar fideicomisos. En este caso, el Ejecutivo avanzó sobre el “Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar” (PRODAF).
De esta manera, la administración nacional aseguró que busca hacer más ágil al Estado. En este sentido, argumentó que el programa cumplió con su objeto, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Continuar leyendo «El Gobierno eliminó un nuevo fideicomiso del agro»
La primera semana hábil completa de 2025 abrió con una importante novedad en lo que tiene que ver con el control y mantenimiento de la hidrovía: el Gobierno decidió crear la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), tras disolver la Administración General de Puertos (AGP) y suprimir también la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
“El Pimentón del Valle Calchaquí de Salta es identificado por su aroma a pimiento puro”, señala un reciente aviso oficial en el Boletín Oficial. De esta manera, el Gobierno publicó una solicitud de registro para la Denominación de Origen (DO).
Las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca señalaron que este producto contiene “un aroma suave, no invasivo, que reúne los perfumes del territorio gracias al proceso de secado solar natural. Su color rojo con tintes anaranjados también lo hace distintivo”.
“El mercado se quedó sin nafta sobre el final”, fue la metáfora que utilizó la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) para dar a conocer los datos finales de 2024 de patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.
El pasado viernes, la Policía de Investigaciones, bajo el Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo a un hombre identificado como J. F. Ñ, de 25 años, durante un operativo en la frontera orientado al combate del microtráfico. Durante la acción, que tuvo lugar en el barrio Eucaliptal, se confiscó un Handy, un porta cargador doble y aproximadamente 700 kg de carne vacuna, todos proveniente de un robo cometido la noche anterior en un domicilio de la ciudad de Josefina.
Continuar leyendo «En un operativo por drogas encuentran 700 kg de carne vacuna robada»
El primer análisis semanal del mercado de granos elaborado por Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, se enfoca en factores claves que direccionan al mercado en estos días: la implementación del B40 en Indonesia (que se demoró 45 días), la reducción de importaciones de aceite de palma de parte de India compensadas -en parte- por soja, y las dudas respecto a la política de Biodiesel de EEUU.
Continuar leyendo «Avances récords en siembra a la sombra de un clima que genera preocupación»
Diversas columnas de tractores avanzan desde distintos puntos del país hacia la capital, con el objetivo de presionar al Gobierno y advertir sobre posibles bloqueos si no se atienden sus reclamos.
Continuar leyendo «Agricultores franceses retoman protestas y amenazan con bloquear París»
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se erige como uno de los sindicatos más significativos de Argentina, representando a una amplia variedad de trabajadores en el sector agrícola y portuario, con más de 700.000 afiliados. Fundado en 1949, el sindicato ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a los cambios en el panorama laboral y político del país. Su importancia radica no solo en la defensa de los derechos laborales de sus afiliados, sino también en su capacidad para influir en las políticas agrarias y económicas a nivel nacional.
Continuar leyendo «El gobierno evalúa intervenir el sindicato UATRE»