PRECIOS
Nvts $ 2.600/2.700
Nov liv $ 2.550/2.600
“. Pes $ 2.430/2.520
MEJ $ 2.400/2.450
Vaq liv $ 2.600/2.710
“. Mes $ 2.500/2.600
“. Pes. $ 2.470/2.500
PRECIOS
Nvts $ 2.600/2.700
Nov liv $ 2.550/2.600
“. Pes $ 2.430/2.520
MEJ $ 2.400/2.450
Vaq liv $ 2.600/2.710
“. Mes $ 2.500/2.600
“. Pes. $ 2.470/2.500
La actividad ovina en el noroeste argentino, particularmente en la provincia de Catamarca, desempeña un papel crucial en el sustento de las comunidades rurales. Los ovinos criollos, adaptados a las condiciones climáticas y ambientales de esta región, son una fuente importante de proteína de origen animal, contribuyendo a la alimentación de la población local. Este tipo de ganado se destaca por su resistencia y capacidad de supervivencia en terrenos difíciles, lo que lo convierte en un recurso valioso para los productores de la zona.
Continuar leyendo «Promoción de la producción ovina en el NOA»
Hace una semana publicamos sobre la apertura de nuevos mercados para colocar producción local de cortes porcinos pero el ingreso de carne fresca desde el exterior no para de crecer.
Continuar leyendo «En 2024 las importaciones de carne crecieron mucho y preocupa la perspectiva»
Todo aquel que esté familiarizado con el mundo del ajedrez alguna vez aprendió el arte del “enroque”, el único movimiento con el cual un jugador puede mover dos piezas a la vez. Se usa básicamente en defensa, pero también puede dar pie a nuevos avances propios.
Un movimiento de similar naturaleza es el que piensan por estos días en el Gobierno, y desde hace largos meses, en torno a los pocos agregados agrícolas que la Argentina tiene alrededor del mundo.
Continuar leyendo «Agregados agrícolas en tiempos de “motosierra”: sale Rusia, entra Vietnam»
El RENATRE junto al INTA llevaron a cabo capacitaciones virtuales destinadas a trabajadores rurales beneficiarios de la Prestación por Desempleo en Entre Ríos. La iniciativa, desarrollada en dos encuentros, tuvo como objetivo facilitar el acceso a la formación y generar un espacio de interacción entre los participantes, que permitió llegar a trabajadores distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Recientemente, una investigación de gran magnitud reveló un hecho alarmante relacionado con el robo de ganado en la región. El denunciante, un productor ganadero, se dio cuenta de la falta de aproximadamente 1.500 cabezas durante la vacunación anual de sus animales. Este momento se convirtió en un punto de partida crucial para desentrañar una red de crimen organizado vinculado con el faenamiento clandestino.
Continuar leyendo «Detienen a tres sospechosos por el robo de 1500 cabezas de ganado»
El 2024 dejó un saldo de 700 a 1200 mm en la región núcleo, mientras que el 2023 cerró con 700 a 900 mm. Sin embargo, diciembre 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50% de la región. El área más afectada es el NE bonaerense.
Continuar leyendo «Santa Fe: extienden plazos para tramitar la emergencia agropecuaria»
El RENATRE renovó autoridades y, en efecto, la conformación de su nuevo Cuerpo Directivo para el período 2025-2028. La nueva gestión comenzó a funcionar desde el pasado 1º de enero de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de 2028, marcando el inicio de una nueva etapa que buscará consolidar los logros alcanzados y afrontar los desafíos del sector rural y en especial el de los trabajadores rurales.
Hay dos situaciones que vuelven compleja la labor de los bomberos, que se acercan desde las localidades vecinas
El trigo, el maíz y la soja tuvieron pérdidas significativas en Chicago
El fortalecimiento del dólar impacta de lleno en el mercado de granos, con bajas para los commodities agrícolas en Chicago.
La soja perdió hasta US$ 7,81 la tonelada en la posición Mayo 2025, que cerró en US$ 368,82. La posición Marzo 2025 del maíz finalizó en US$ 177,55 luego de caer US$ 3,35, mientras que el trigo bajó hasta US$ 6,34 en la posición Marzo 2025, cerrando en US$ 194,19.
Continuar leyendo «Fuertes bajas: el factor que impactó sobre la soja, el trigo y el maíz»
«Constituye una condición necesaria para avanzar hacia el objetivo de levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias», destaca el BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiguió US$ 1000 millones, con ofertas de US$ 2850 millones, a través de cinco bancos internacionales.
En concretó, se concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de USD 1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses.
Si bien el año pasado cerró dejó un acumulado de precipitaciones de entre 700 y 1200 milímetros, lo que representó un 26% más de lluvias en comparación con 2023, lo que pasó en diciembre hizo encender una alarma al campo.
El último mes del año finalizó con precipitaciones por debajo de la media, y las reservas de agua en el suelo presentan niveles críticos en el 50% de la región, siendo el nordeste bonaerense la zona más afectada.
Continuar leyendo «Por falta de agua en gran parte del país, se encienden las alarmas en el agro»
Aunque existen señales positivas de reactivación, las políticas fiscales y la apertura de importaciones generan temor en el sector.
Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señaló que las pymes esperan consolidar la recuperación económica tras un año complicado en términos de producción, consumo y empleo. «Estamos viendo que las caídas acumuladas tienden a cero, lo que nos da esperanza de estabilidad para 2025», expresó en diálogo con MDZ Radio.
Continuar leyendo «Las pymes enfrentan un 2025 con desafíos económicos y fiscales»
Las economías regionales de Argentina exportaron un total de US$ 8.941 millones, lo que significó un aumento interanual del 31,9% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Continuar leyendo «Exportaciones de economías regionales aumentaron 31,9%»
Venezuela lidera los costos bajos, mientras países como Chile y Uruguay encabezan los más altos.
El precio promedio de la gasolina a nivel mundial se encuentra en torno a 4,67 USD por galón (equivalente a aproximadamente 1,23 USD por litro), según Global Petrol Prices, pero en América Latina, las diferencias son notables. Los subsidios estatales, las cargas impositivas y la capacidad de refinación son factores clave que moldean estas disparidades.
Continuar leyendo «El precio de la gasolina en Latinoamérica: tendencias y desafíos para 2025»
Según el USDA, el maíz, el algodón, el arroz y los productos derivados de la soja también experimentaron bajas significativas, en contraste con las mejoras en las ventas de carne de res y cerdo, tanto para 2024 como para 2025.