Los principales desafíos globales que enfrentará Argentina en 2025

Tasas altas, devaluación en Brasil y precios de commodities en baja: el contexto internacional se presenta como un desafío para el país en un año clave para la economía

Argentina encara el 2025 con signos de estabilización interna tras un 2024 de logros económicos como la reducción sostenida de la inflación y el equilibrio fiscal. Sin embargo, el escenario internacional plantea desafíos significativos, según expertos del mercado. Aspectos como la devaluación del real brasileño, las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y los precios internacionales de los commodities serán determinantes en el próximo año.

Continuar leyendo «Los principales desafíos globales que enfrentará Argentina en 2025»

Paraguay cierra el 2024 con una inflación acumulada del 3,8 %

El índice de diciembre marcó 0,7 por ciento, según informó el Banco Central del Paraguay

La inflación de diciembre de 2024 en Paraguay, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,7 por ciento, superior a la variación del 0,3 por ciento observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada del año 2024 asciende al 3,8 por ciento, por encima del 3,7 por ciento verificado en el año anterior, pero por debajo de la meta del 4 por ciento por otro año consecutivo, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Continuar leyendo «Paraguay cierra el 2024 con una inflación acumulada del 3,8 %»

A 30 años de la creación de la OMC: las cuentas pendientes en la liberalización del comercio agrícola

Desde la Fundación INAI y la Bolsa de Cereales destacaron que más allá de la promoción “a la transparencia y la liberalización” hay fuertes contrapuntos a resolver.

Maquinaria: Claas mantuvo estable el nivel de ventas de maquinas en 2019

Este miércoles 1 de enero la Organización Mundial del Comercio (OMC) cumple sus primeras tres décadas de vida. A raíz de la significativa fecha para la organización, desde la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI decidieron repasar, y evaluar, qué aspectos mejoraron desde su puesta en marcha.

Continuar leyendo «A 30 años de la creación de la OMC: las cuentas pendientes en la liberalización del comercio agrícola»

Lluvias: tras una primavera por encima del promedio, enero trae algunos signos de incertidumbre

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la primavera 2024 dejó 80 milímetros más, en promedio, en la zona núcleo, que la anterior. La clave ahora es ver cómo se comporta el verano, ante el posible accionar de La Niña.

“Game Changer” es una expresión que se usa para referirse a un evento que cambia drásticamente la forma en que se desarrolla una situación.

Y, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), define muy bien el giro de 180° que hubo de una sequía severa, que abarcaba casi por entero a la zona núcleo al 10 de octubre pasados, a un cierre de año en que las reservas hídricas no son un problema, tal como lo reflejan los mapas a continuación.

Continuar leyendo «Lluvias: tras una primavera por encima del promedio, enero trae algunos signos de incertidumbre»

Brucia: La solución Post-emergente que revoluciona el control de malezas en maíz

Brucia, el herbicida selectivo post-emergente para maíz, se consolida como una herramienta indispensable para los productores argentinos, destacándose por su capacidad para controlar malezas difíciles como yuyo colorado y chloris.

Marcos Armando, asesor técnico en Agroservicios Humboldt, comparte su experiencia aplicándolo en condiciones complejas con resultados efectivos.

Desde 1996, Agroservicios Humboldt ha trabajado en Santa Fe, abarcando áreas clave como Rafaela, Sunchales y Esperanza, entre otras. Con una influencia sobre más de 50,000 hectáreas, Marcos resalta que Brucia ofrece una solución eficiente para las malezas resistentes, combinando efectividad y facilidad de uso en mezclas de tanque. «Es un producto que viene a cubrir el espectro de malezas resistentes abandonado por otros herbicidas, como el caso del yuyo colorado, y además lo uso con éxito contra chloris, una maleza de gran impacto en la zona», comenta.

Continuar leyendo «Brucia: La solución Post-emergente que revoluciona el control de malezas en maíz»

La agroexportación ingresó U$S 1.966 millones de dólares en diciembre

Esto es un 58% mayor en relación al mismo mes del año 2023, así como una baja del 1.6% en relación al mes de noviembre de 2024. El  resultado anual del este año en relación con el año previo, arrojo una suba del 27%.

 La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el mes de diciembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 1.966 millones de dólares; implicando un 58%mayor en relación al mismo mes del año 2023, así como una baja del 1.6en relación al mes de noviembre de 2024. El resultado anual del año 2024 en relación con el año previo, arrojo una suba del 27%.

Continuar leyendo «La agroexportación ingresó U$S 1.966 millones de dólares en diciembre»

El campo hizo debutar las “estadísticas de bolsillo” del INDEC: más de 40 datos clave sobre el sector

El Instituto de Estadísticas de Argentina inició esta serie de publicaciones que busca facilitar el acceso de manera rápida y sencilla a cifras, gráficos y mapas vinculados a la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.

“La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura constituyen pilares fundamentales en el desarrollo productivo de la Argentina, no solo por su impacto en la economía, sino también por su rol en la generación de empleo, la seguridad alimentaria y la preservación del ambiente. Estos sectores forman parte de la identidad productiva del país, contribuyen significativamente al comercio internacional y desempeñan un papel estratégico en la construcción de un futuro sostenible”.

Continuar leyendo «El campo hizo debutar las “estadísticas de bolsillo” del INDEC: más de 40 datos clave sobre el sector»

Fertilizantes: el balance anual cierra con una suba de las importaciones, pero una caída en el poder de compra

En 2024 se importó 1 millón de toneladas de urea, cifra que mejoró el registro de años anteriores. Los precios a nivel general cayeron, pero no alcanzó para mejorar la relación de compra, que solo mostró números favorables en girasol.

El negocio de los fertilizantes en Argentina cierra un año con una mejora en los volúmenes de importación de urea y fostatados, un ajuste a la baja en los precios del mercado local y una visible desmejora en las relaciones de precios entre insumos y productos, sobre todo en soja y maíz.

Continuar leyendo «Fertilizantes: el balance anual cierra con una suba de las importaciones, pero una caída en el poder de compra»

2025: Las claves para invertir en Latam y EE.UU. según los expertos

Oportunidades en materias primas, tecnología y renta variable se destacan para el próximo año, mientras los analistas aconsejan cautela ante riesgos políticos y económicos.

El próximo año se perfila como un período crucial para los inversores. Con mercados desiguales en América Latina y Estados Unidos, los expertos destacan sectores estratégicos como las materias primas y la tecnología, pero insisten en diversificar y tener precaución ante la volatilidad global.

Continuar leyendo «2025: Las claves para invertir en Latam y EE.UU. según los expertos»

Combustibles: YPF confirmó que aumentará sus precios el viernes 3 de enero

Representará un incremento del 1,75% en promedio en todo el país. Previamente, las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre de 2023 y este diciembre.

YPF actualiza el precio de sus combustibles.

YPF confirmó el aumento en los precios de los combustibles que implementará el viernes 3 de enero y que representará un incremento del 1,75% en promedio en todo el país, la menor suba en los últimos doce meses. Previamente, las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre de 2023 y este diciembre. Por caso, el litro de Súper pasó de $ 311 a $ 1.108 en la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Combustibles: YPF confirmó que aumentará sus precios el viernes 3 de enero»

Grandes empresas del agro en crisis: un cimbronazo de fin de año que pone en alerta a todo el sector

Los Grobo y su controlada, Agrofina, anunciaron que no podrán hacer frente a la cancelación de pagarés bursátiles y Obligaciones Negociables, mientras que Surcos iniciará un procedimiento de crisis. Diversos factores inciden en un contexto difícil para las finanzas del agro.

El último fin de semana de 2024 no ha sido como seguramente hubieran querido quienes siguen de cerca la situación del mercado y de las empresas agropecuarias, ni tampoco para un Gobierno nacional atento a todos los indicadores que van surgiendo sobre el presente de la economía y su impacto en las compañías argentinas.

Continuar leyendo «Grandes empresas del agro en crisis: un cimbronazo de fin de año que pone en alerta a todo el sector»