La cadena láctea creció fuerte en exportaciones, pero el retraso cambiario comienza a jugar en contra

La actual política cambiaria, con un ritmo de devaluación de solo 1% mensual del peso, representa un semáforo amarillo para los despachos del sector, que el año pasado finalizaron con una mejora tanto en volúmenes como en facturación.

En 2024, las exportaciones de la industria láctea registraron un incremento tanto en volumen como en generación de divisas. Pero más allá de este dato, desde el sector advirtieron que el retraso cambiario podría significar un freno a este buen momento.

Continuar leyendo «La cadena láctea creció fuerte en exportaciones, pero el retraso cambiario comienza a jugar en contra»

China anunció la suspensión temporal de exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas

La paralización es motivada por problemas fitosanitarios en varios cargamentos.

La medida, que afecta a más del 30% de las exportaciones de soja brasileña a China, entró en vigor el 8 y el 14 de enero; según informó Luis Rúa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil.

Continuar leyendo «China anunció la suspensión temporal de exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas»

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y monitorear los resultados.

Basados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones

Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola a campo.

Continuar leyendo «Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica»

Advierten que las medidas del gobierno dan alivio, pero no resuelven la situación

El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su preocupación por la crisis que enfrentan los pequeños y medianos productores.

Si bien destacaron que las recientes medidas anunciadas por el gobierno nacional representan un alivio, advirtieron que no resuelven de fondo los problemas del sector.

Durante una reunión virtual, los directores de la entidad señalaron que en el último año los costos de insumos esenciales como gasoil, electricidad, transporte y aportes patronales aumentaron entre un 300 y 400%, una suba muy superior a la que registraron los precios de sus productos. Además, remarcaron que muchas regiones del país han sido duramente castigadas por las condiciones climáticas adversas, lo que agrava aún más la situación.

Continuar leyendo «Advierten que las medidas del gobierno dan alivio, pero no resuelven la situación»

Se reactivaron las exportaciones de carbón vegetal desde Barranqueras

Tras años de restricciones, los productores chaqueños vuelven a exportar desde el histórico puerto.

El puerto de Barranqueras, un ícono del comercio chaqueño, vuelve a ser protagonista con la autorización oficial para exportar carbón vegetal, marcando un antes y un después para el sector forestal de la provincia. Esta decisión se concreta tras más de una década de limitaciones, en gran parte derivadas de la resonada causa «Carbón Blanco».

Continuar leyendo «Se reactivaron las exportaciones de carbón vegetal desde Barranqueras»

El sector pesquero molesto por quedar afuera de la baja de retenciones

Manifestaron su «sorpresa y preocupación por haber sido excluidos» y dijeron que están ante una «situación de quebranto inminente».

Las principales cámaras empresarias del sector de la pesca cuestionaron al Gobierno de Javier Milei por haber quedado afuera de la rebaja en las retenciones anunciada el jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo .

El cuestionamiento al Ejecutivo y la advertencia fue de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P.), quienes no sólo se mostraron preocupadas por no recibir ese beneficio, sino que indicaron que la actividad está en «situación de quebranto«.

Continuar leyendo «El sector pesquero molesto por quedar afuera de la baja de retenciones»

Empresa china apuesta al mercado argentino con soluciones para transporte y logística

CIMC Wetrans incorpora nuevos equipos diseñados para responder a las demandas de sectores como el energético, minero, alimenticio y químico

CIMC Wetrans anunció la incorporación de una amplia gama de equipos de transporte y almacenamiento en Argentina. La oferta incluye trailers, semitrailers, chasis para contenedores, tanques para combustible y gas natural licuado, trailers refrigerados y otras soluciones diseñadas para garantizar eficiencia, seguridad y durabilidad en operaciones logísticas.

Continuar leyendo «Empresa china apuesta al mercado argentino con soluciones para transporte y logística»

Alerta por gripe aviar en EEUU.: un virus peligroso que pone a prueba los sistemas de prevención

La gripe aviar H5N1, que ya afecta a más de 900 rebaños y decenas de personas, genera preocupación por su potencial evolución hacia una pandemia. Los expertos advierten sobre la ineficacia en las respuestas gubernamentales y la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria.

 La gripe aviar H5N1, un virus altamente contagioso que afecta a aves, mamíferos y seres humanos, se encuentra en una fase alarmante en Estados Unidos, generando preocupación entre expertos por su posible evolución hacia una pandemia. El brote, que comenzó en aves silvestres y ha infectado a más de 900 rebaños y decenas de personas, no muestra señales de remitir.

Continuar leyendo «Alerta por gripe aviar en EEUU.: un virus peligroso que pone a prueba los sistemas de prevención»

TRASLADO DE LAS PERTENENCIAS DE LOS NUEVOS BECADOS DEL CEUS

En la tarde del viernes, en el Pasaje de los Inmigrantes tuvo lugar el acondicionamiento en camiones del municipio de todas las pertenencias de los nuevos becados del Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo en La Plata, que serán llevadas durante este Sábado.
Allí estuvo presente el Intendente Interino Dr. Alejandro Armendáriz junto con el Director de Juventudes Bernabé Ruviera.

Reducción de derechos de exportación: impacto en divisas, precios y mercado agrícola argentino

El Gobierno anunció una rebaja del 20% en los derechos de exportación para soja, maíz y trigo hasta el 30 de junio, buscando impulsar la liquidación de divisas y acelerar ventas en el sector agrícola.

 Los efectos inmediatos incluyen alzas en precios locales y proyecciones de mayor recaudación en el primer semestre del año.

El pasado jueves, el Gobierno argentino anunció una reducción del 20% en los derechos de exportación para granos clave, como soja, maíz y trigo, válida hasta el 30 de junio de 2025. La medida, presentada en conferencia de prensa, busca acelerar la liquidación de divisas y aumentar las ventas del sector agrícola, pero genera incertidumbre debido a la falta de detalles normativos y su impacto en el mercado a largo plazo.

Continuar leyendo «Reducción de derechos de exportación: impacto en divisas, precios y mercado agrícola argentino»

LANZAMIENTO DE LA COLONIA INFORMÁTICA PARA NIÑOS Y NIÑAS

Esta mañana, el Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y la Directora de Sistemas Informáticos y Soluciones Digitales, Ing. Gisela Brassesco, en conjunto al Prof. Edgar De Paula, anunciaron el lanzamiento de una innovadora colonia de informática para niños de 9 a 14 años. El programa se desarrollará todos los martes de febrero en la Usina de la Economía del Conocimiento, y ofrecerá una introducción práctica y divertida a la programación de videojuegos y robótica.
Este curso inaugural es parte de una serie de iniciativas que se desarrollarán a lo largo del año, con el propósito de acercar el conocimiento informático a la comunidad.
El objetivo principal de la colonia es fomentar la creatividad, el pensamiento lógico y la apertura a la tecnología, elementos esenciales para las generaciones futuras. Se utilizarán herramientas de programación visual como Scratch, Blockly y Tinkercad, metodologías que han demostrado potenciar el desarrollo del pensamiento computacional en los jóvenes en sistemas educativos de países como Estados Unidos y Reino Unido.
Las inscripciones para la colonia de informática ya están abiertas y son gratuitas. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial usina.saladillo.gob.ar. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse lo antes posible.
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
www.saladillo.gob.ar

Todas las reacciones:
22

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Un equipo de investigación del INTA La Pampa e INTA Balcarce del Programa Apícola (PROAPI-INTA), en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA La Pampa e INTA Balcarce del Programa Apícola (PROAPI-INTA), en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Continuar leyendo «Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente»

A tres años de emprender el vuelo eterno, siempre te recordaremos 26 de enero 2022 – 26 de enero 2025 Por siempre MUCHAS GRACIAS! Gobierno y pueblo de Saladillo #MunicipalidadDeSaladillo #cicare #helicópteros #Pirincho www.saladillo.gob.ar

Se realizó el encuentro y convivencia de clarinetes en las instalaciones de la Base de Campamento de la localidad de Cazón coordinado por Julieta Ugartemendia.
Allí estuvieron presentes el Intendente Interino Dr. Alejandro Armendáriz junto con la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Silvina Iturria.

TRABAJOS INTEGRALES EN EL JARDÍN MATERNAL SANTA ANA

La cuadrilla de pintura perteneciente a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos estuvo trabajando en el embellecimiento de dicho edificio. Se pintaron las diversas aulas, cocina, baños, oficina y el sum. Además de estas tareas se contrató mano de obra y materiales para el recambio de canaletas embutidas.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670