INICIO OBRA DE PAVIMENTACIÓN

Por estos días se dio inicio a tareas de pavimentación de 2 cuadras de la Av. I. Frocham. Esta obra se está ejecutando con personal y equipamiento municipal tanto del área de pavimento como de la red vial. Se realizaron tareas de replanteo y nivelación, relleno con arena de médano, apertura de caja y suelo cemento. La obra se proyecta continuando el mismo diseño con rambla central y se prevé en los próximos días el llenado de la primera etapa.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670

La rentabilidad porcina mejoró en el cierre de 2024, pero tuvo su peor año en casi una década

Un trabajo del Ieral analizó un año complejo para la actividad, con un primer semestre en rojo y una segunda mitad que mejoró a partir de una recuperación en el precio del capón. Pero en el conjunto del ejercicio, fueron los peores números desde 2016.

La sorpresa: el Gobierno decidió eliminar las retenciones para los porcinos

En 2024, la rentabilidad de las granjas porcinas de producción intensiva atravesaron un año con dos momentos bien diferenciados.

Por un lado, un escenario de fuertes pérdidas en el primer semestre y una notable recuperación en la segunda mitad del año.

Continuar leyendo «La rentabilidad porcina mejoró en el cierre de 2024, pero tuvo su peor año en casi una década»

MÚSICA EN EL JARDÍN DEL PALACIO

Días pasados tuvo lugar un nuevo encuentro del Programa de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos y de la Secretaría de Gobierno denominado Música en el Jardín del Palacio, en este caso con la participación de Marta Palomba y Cali Aguilar, y con la cantina a beneficio de Sonreír a la Vida.
Una noche más de este exitoso ciclo que se lleva a cabo todos los Viernes de enero por la noche en el patio trasero del municipio local.

El Gobierno formalizó la baja de retenciones para granos y su eliminación en economías regionales

El decreto 38/2025 determina que, para el caso de los granos, accederán al “beneficio” quienes liquiden “al menos el 95% de las divisas respecto de esas mercaderías” en hasta 15 días.

Luego del anuncio que se realizó en la tarde del pasado jueves por parte del ministro de Economía Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni acerca de la baja temporal y eliminación de retenciones al agro, ahora el Gobierno oficializó el mecanismo.

Continuar leyendo «El Gobierno formalizó la baja de retenciones para granos y su eliminación en economías regionales»

RECIBIMIENTO DE LA TROPILLA SALADILLENSE DESTACADA EN JESÚS MARÍA

Días pasados, en el Parque República de Brasil se realizó el recibimiento de la Tropilla de Bayos Redomones propiedad de Raúl Lalo Saizar y atendida por Mateo Izquierdo que fue galardonada como una de las tres mejores en su categoría en el prestigioso Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María.
La conducción de dicho recibimiento estuvo a cargo del conductor y animador Alberto Flecha y contó con una importante presencia de vecinos saladillenses que concurrieron a darle la bienvenida junto con las autoridades municipales.

Cuestionario productivo 2025: Mendoza sale a hacer un censo de su actividad ganadera

Es una iniciativa en el marco del Plan Ganadero provincial que lidera el Gobierno junto a otras entidades. Se realizará en conjunto con la campaña de vacunación antiaftosa.

La Dirección de Ganadería del Ministerio de Producción de Mendoza anunció que ya está listo el Cuestionario Productivo 2025, una suerte de “censo” de la actividad ganadera que se realizará en la provincia cuyana este año.

Se trata de una iniciativa que forma parte del Plan Ganadero provincial y de la que participan también el Clúster Ganadero, la Comisión Provincial de Sanidad Animal Mendoza (Coprosamen), la Facultad de Ciencias Agrarias y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Continuar leyendo «Cuestionario productivo 2025: Mendoza sale a hacer un censo de su actividad ganadera»

El consumo de lácteos fue el peor desde 1990

Así lo indican datos oficiales que van desde el 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024. El consumo cayó 11,2% con respecto al año anterior.

El consumo de lácteos durante el primer año de Gobierno de Javier Milei fue un 11,2% menor al de 2023, y se convirtió en uno de los dos más bajos de la historia del país, según los datos oficiales existentes que analizó Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino.

Continuar leyendo «El consumo de lácteos fue el peor desde 1990»

Oficializan cambios en Ganancias: desde cuánto se pagará el impuesto

El porcentaje de aumento es de 11,78. Un empleado sin deducciones por familia tendrá descuentos a partir de una remuneración de $2,28 millones.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las deducciones de Ganancias (los montos de ingresos que quedan libres del impuesto) y también la tabla de alícuotas para calcular el importe a descontar de salarios y haberes jubilatorios.

 

Continuar leyendo «Oficializan cambios en Ganancias: desde cuánto se pagará el impuesto»

Las últimas lluvias no alcanzaron: recortan proyecciones de cosecha en soja y maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que habrá una caída de 1.000.000 de toneladas en soja y otro volumen similar en maíz. En el poroto, esta situación fue visible sobre todo en los núcleos Sur y Norte.

La campaña de granos gruesos 2024/25 atraviesa un comienzo de año marcado por los contrastes. Por un lado, ayer se conoció la decisión del Gobierno nacional de rebajar los derechos de exportación a granos, subproductos sojeros y economías regionales.

Esta decisión es un reclamo de larga data por parte de las entidades del campo y los productores. Como se trata de una medida temporal- se extenderá hasta fin de junio, la medida generó adhesiones y también algunos cuestionamientos.

Continuar leyendo «Las últimas lluvias no alcanzaron: recortan proyecciones de cosecha en soja y maíz»

Valtra estará a cargo de llevar el tractor oficial de la exposición. Entre otras novedades, presentarán las últimas mejoras realizadas a su pulverizadora y asesoramiento personalizado para productores.

La firma Valtra participará en Expoagro 2025 y será el tractor oficial de la muestra, que se llevará a cabo entre los días 11 y 14 de marzo, en la localidad bonaerense de San Nicolás.

En el stand 910, con un amplio espacio especialmente diseñado, la marca presentará su tecnología avanzada, soluciones agrícolas innovadoras y un respaldo integral pensado para el productor.

Continuar leyendo «»

Federico Sturzenegger celebró la quita de retenciones al cuero bovino: “Restituimos riqueza a quienes la crean”

“Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor”, remarcó el ministro de Desregulación. Críticas a las empresas curtiembres.

En largo posteo en su cuenta de X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró uno de los puntos del anuncio de baja de retenciones realizado esta semana.

Además de la baja temporal de retenciones a los granos, el Gobierno decidió la eliminación total de retenciones a economías regionales entre las que, expresaron los funcionarios, aún quedaban algunas posiciones arancelarias por quitarles.

Continuar leyendo «Federico Sturzenegger celebró la quita de retenciones al cuero bovino: “Restituimos riqueza a quienes la crean”»

Sergio Busso: «Celebramos la reducción de retenciones, pero es un primer paso insuficiente»

Sin embargo, advirtió que la medida es insuficiente y que se debe seguir trabajando en la eliminación total de este impuesto que penaliza la producción y afecta la rentabilidad del sector agropecuario.

«Hace 22 años que Argentina tiene retenciones y desde Córdoba siempre hemos reclamado su eliminación, ya que somos una provincia que produce un tercio de los granos del país. Las retenciones son un mal impuesto, porque incluso cuando se pierde, hay que pagarlas», afirmó Busso en diálogo con Radio Rivadavia.

Continuar leyendo «Sergio Busso: «Celebramos la reducción de retenciones, pero es un primer paso insuficiente»»

La mesa de enlace celebra la baja de retenciones y pide políticas de largo plazo

La reciente decisión del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de reducir temporalmente las retenciones a granos ha generado reacciones dispares entre los actores del sector agropecuario.

Continuar leyendo «La mesa de enlace celebra la baja de retenciones y pide políticas de largo plazo»

Estrategias clave para maximizar ganancias agrícolas en el mercado de EE.UU. en tiempos de márgenes ajustados

Desde nuestra redacción, exploramos las estrategias clave que los productores agropecuarios pueden adoptar para enfrentar los desafíos actuales: costos de producción crecientes, precios fluctuantes de los cultivos y márgenes cada vez más ajustados.

 Basándonos en opiniones de expertos y análisis recientes, les presentamos un panorama claro de cómo navegar en este complejo entorno económico.

 

Continuar leyendo «Estrategias clave para maximizar ganancias agrícolas en el mercado de EE.UU. en tiempos de márgenes ajustados»

“Sabor a poco” y “espejitos de colores”: el anuncio de baja de retenciones también cosechó críticas

Las más duras provinieron de parte de funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández, pero dentro de la cadena comercial también se mostraron matices a la decisión oficial.

La intención multisectorial de parte del campo y la agroindustria para que se bajen retenciones a los granos y otros productos del sector primario impulsó una fuerte decisión del Gobierno, que generó una primera oleada de elogios. Pero también de matices. Y de críticas abiertas al Gobierno.

El exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Ricardo Buryaile, fue en líneas generales celebratorio con la medida. “Bienvenido el anuncio. La situación se tornaba insostenible”, sostuvo en su cuenta de X.

Continuar leyendo «“Sabor a poco” y “espejitos de colores”: el anuncio de baja de retenciones también cosechó críticas»

El clima no afloja y vuelve el calor: el termómetro rozaría los 40 grados en gran parte del área agrícola

Hasta el 29 de enero el calor se hará sentir nuevamente en los campos. «Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje apreciablemente la temperatura», explicaron.

El clima no da tregua a la producción agrícola y para los próximos días se espera una ola de calor, con un breve tregua que llegará a partir de una irrupción de vientos desde el sur, acompañado por lluvias de intensidad variada.

Continuar leyendo «El clima no afloja y vuelve el calor: el termómetro rozaría los 40 grados en gran parte del área agrícola»