La misión del FMI ya está en Buenos Aires y avanza la negociación de un nuevo acuerdo

El ministro de Economía, Luis Caputo, no fue al Foro de Negocios en Suiza donde se encuentra Milei. Dijo que tendrá tres días de mucho trabajo con la misión del FMI. El Gobierno busca US$ 11.000 millones

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que negociará un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional ya está en Buenos Aires y se reunirá con el equipo económico para avanzar en el programa.

Continuar leyendo «La misión del FMI ya está en Buenos Aires y avanza la negociación de un nuevo acuerdo»

Cómo arranca el mercado ganadero en 2025

El inicio del año presenta desafíos y oportunidades. La combinación de factores climáticos y económicos sigue marcando el pulso de esta actividad, clave para la economía argentina

Según el último Lote de Noticias de Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, el sector enfrenta un comienzo de año con escenarios complejos y expectativas variadas. Enero, tradicionalmente un mes de baja actividad, se caracteriza por una oferta de hacienda aún elevada, producto del ritmo sostenido de faena durante los últimos meses de 2024.

Continuar leyendo «Cómo arranca el mercado ganadero en 2025»

Kicillof intervino en el conflicto de Dánica y la planta volverá a producir

La fábrica volverá a funcionar el 27 de enero. El Gobierno impulsa un programa por el que se asiste a la empresa con el 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

La planta de empresa fabricante de margarinas y aderezos Dánica ubicada en Llavallol, que había cerrado en diciembre de 2024 y notificado a unos 150 empleados , reabrirá el próximo 27 de enero.

La medida fue posible tras un acuerdo alcanzado entre la empresa, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) y el Gobierno de Axel Kicillof, que se comprometió a implementar para el caso un programa por el que se asistirá a la empresa con el 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Continuar leyendo «Kicillof intervino en el conflicto de Dánica y la planta volverá a producir»

El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023

Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.

El sector agroindustrial exportó en 2024 por US$ 9.637 millones, lo que implica un incremento de 26% con relación al año anterior, según el informe mensual de Exportaciones por Complejos que elabora el Consejo Agroindustrial Argentino.

Este resultado se alcanzó luego que en diciembre el sector lograra exportar un 35% más que en el mismo período de 2023. En total despachó por US$ 3.550 millones es decir, US$ 925 millones más que diciembre de 2023.

Continuar leyendo «El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023»

El azúcar y otros agroalimentos subieron menos que la inflación en 2024

Un informe de Coninagro y Data Miazzo revela que varios productos agroalimentarios registraron incrementos por debajo de la inflación general, que alcanzó el 117,8% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Entre los casos más destacados, el azúcar mostró una caída relativa del 60% en términos comparativos con otros bienes de consumo, e incluso su valor actual es un 14% menor en el contexto del alza del costo de vida.

Continuar leyendo «El azúcar y otros agroalimentos subieron menos que la inflación en 2024»

Senasa modificó los documentos de tránsitos para el sector frutícola y sumó un nuevo requisito

El organismo aseguró que busca fortalecer la trazabilidad; se debe aceptar con obligatoriedad

Senasa modificó los documentos de tránsitos para el sector frutícola y sumó un nuevo requisito

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció una nueva reglamentación para el traslado de frutas. Se trata de un nuevo requisito que, según el organismo, fortalecerá la trazabilidad de ciertos productos priorizados y minimizar el riesgo del comercio ilegal.

Continuar leyendo «Senasa modificó los documentos de tránsitos para el sector frutícola y sumó un nuevo requisito»

Los precios empiezan a jugar en la hacienda a causa del calor y la falta de lluvias

En las principales regiones ganaderas la hacienda comenzó a sufrir la falta de pasto y esto, asegura Rosgan, se trasladó a los valores. En el último mes el precio de la vaca preñada o con cría al pie cayó entre un 15% y 20%.

Más allá del repunte en los valores de la hacienda que llegó sobre finales de 2024, el comienzo del nuevo año encuentra a los productores ganaderos preocupados por la incidencia del calor y la falta de lluvias.

En este punto, desde el mercado ganadero de Rosario (ROSGAN) advirtieron que en muchas regiones productivas, la hacienda ha comenzado a sufrir la falta de pasto. Esta situación comenzó a ser visible tanto en la evolución de las recrías, como en la condición de las vacas paridas con sus terneros al pie

Continuar leyendo «Los precios empiezan a jugar en la hacienda a causa del calor y la falta de lluvias»

«Retenciones 0: Un paso hacia un país más justo y federal»

El diputado nacional Roberto Mirabella presentó un proyecto de ley que propone la eliminación inmediata de los derechos de exportación sobre productos agropecuarios y sus derivados.

El legislador sosrtiene que lo hace defendiendo los intereses del interior productivo, con especial énfasis en Santa Fe.

«Las retenciones son un impuesto injusto que castiga a las provincias productoras como la nuestra, mientras financian al gobierno central con recursos de libre disponibilidad», afirmó Mirabella.

Continuar leyendo ««Retenciones 0: Un paso hacia un país más justo y federal»»

¿Miel fraudulenta?: apicultores de Europa protestarán en las calles en reclamo por “adulteraciones”

En España, Francia y Portugal habrá manifestaciones el próximo martes 28. Aducen que la Unión Europea importa “miel falsa” y piden que se refuercen controles en las fronteras.

Madrid, París y Lisboa serán las locaciones de una protesta conjunta de los productores apícolas de España, Francia y Portugal. ¿El motivo? Aluden “fraude masivo en el sector mielero”.

La agencia EFE informó que las protestas se suman a la realizada ya en diciembre por la Unión Nacional de Apicultores franceses (UNAF) y la Federación Nacional de Apicultores Portugueses (FNAP).

Continuar leyendo «¿Miel fraudulenta?: apicultores de Europa protestarán en las calles en reclamo por “adulteraciones”»

La necesidad de una reforma tributaria equitativa en el agro

La necesidad de una reforma tributaria equitativa en el agro

En el actual panorama económico de Argentina, las retenciones al sector agropecuario han generado un amplio debate entre las autoridades provinciales y los representantes del agro. Los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos han solicitado una reducción de las retenciones, argumentando que las altas tasas fiscales ponen en riesgo la sostenibilidad y rentabilidad de la producción en estas provincias. Esta propuesta ha desencadenado una serie de críticas y defensas que destacan las diferencias de enfoques entre el sector gubernamental y los actores del agro.

Continuar leyendo «La necesidad de una reforma tributaria equitativa en el agro»

La respuesta de Caputo a los gobernadores sobre las retenciones

La respuesta de Caputo a los gobernadores sobre las retenciones

El reclamo presentado por los gobernadores de las provincias centrales de Argentina, Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, se enmarca en un contexto económico complejo que afecta al sector agropecuario, crucial para la economía del país. La carga impositiva que las retenciones representan ha suscitado crecientes preocupaciones entre los líderes provinciales, quienes argumentan que esta imposición no solo es excesiva, sino que se ha vuelto insostenible para los productores agropecuarios.

Continuar leyendo «La respuesta de Caputo a los gobernadores sobre las retenciones»

«El radicalismo reclama debatir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en Extraordinarias

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, le pidió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se incorpore al debate del Presupuesto

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, le pidió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se incorpore al debate del Presupuesto, que el Gobierno prorrogó por decreto. en una reunión que mantuvieron junto a otros bloques para analizar el esquema de trabajo para las sesiones extraordinarias

Continuar leyendo ««El radicalismo reclama debatir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en Extraordinarias»

Recomendaciones para manejar el riesgo de intoxicaciones en ganado por hongos tóxicos

Recomendaciones para manejar el riesgo de intoxicaciones en ganado por hongos tóxicos

El consumo de pasturas contaminadas por hongos, como el Claviceps purpurea, conocido también como cornezuelo, representa un riesgo significativo para la salud del ganado. Este hongo tiene la capacidad de parasitar gramíneas y reemplazar la semilla, lo que puede resultar en intoxicaciones. Los animales que pastorean en áreas afectadas pueden enfrentar serios problemas de salud y disminución en la producción.

Continuar leyendo «Recomendaciones para manejar el riesgo de intoxicaciones en ganado por hongos tóxicos»

Los micronutrientes en soja prometen aumentos promedio del 7.2% en el rendimiento

La complementación foliar en estadios reproductivos potencia la fijación de flores y mejora la producción, ofreciendo más kilos por hectárea.

La nutrición durante los estados reproductivos de la soja es crucial para alcanzar su rendimiento potencial. En este periodo, caracterizado frecuentemente por condiciones de estrés, se recomienda prestar especial atención a micronutrientes como boro, calcio y zinc, por su rol en la fijación de flores y vainas, resultando en mayor número de granos.

Continuar leyendo «Los micronutrientes en soja prometen aumentos promedio del 7.2% en el rendimiento»