“Políticas públicas, financiamiento verde y geopolítica”: la bioeconomía debatirá en Córdoba el futuro del agro

Será en abril y estará apuntado a promover el desarrollo de negocios sostenibles y rentables. «Desde biocombustibles hasta secuestro de carbono en suelos agrícolas», aseguraron.

El próximo 10 de abril, la firma Bunch Agro organizará en la ciudad de Córdoba la primera edición del  Networking de Bioeconomía: Forjando Negocios Verdes. Se trata de un encuentro que reunirá a los pioneros en sustentabilidad, que promete un ecosistema de interacción entre los principales actores del sector.

Continuar leyendo «“Políticas públicas, financiamiento verde y geopolítica”: la bioeconomía debatirá en Córdoba el futuro del agro»

Los complejos de soja, trigo y maíz apalancaron exportaciones en 2024: un 26% por encima del año anterior

La Bolsa de Cereales confirmó que el país creció en exportaciones agroindustriales en comparación con 2023. Diciembre tuvo una marcada diferencia con el mismo mes de la comparativa.

Los números de las exportaciones de la agroindustria a lo largo de 2024, ahora con datos precisos de parte de la Bolsa de Cereales porteña, fueron muy superiores a los que habían estado signados por la sequía del año anterior.

“El sector agroindustrial exportó 35% más que en igual período del 2023”, remarcaron desde la Bolsa y la Fundación INAI. En ese mismo mes, la agroindustria exportó al menos u$s 3.550 millones.

Continuar leyendo «Los complejos de soja, trigo y maíz apalancaron exportaciones en 2024: un 26% por encima del año anterior»

Una buena para el maíz: más allá de algunas alertas en el Norte, la chicharrita no inquieta a los productores

En medio de una campaña en la que el agua es una incógnita, el último informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo habla de un registro «estable y sin incidencias». Siguen de cerca casos en Chaco y Formosa.

El maíz de la campaña 2024/25 comenzó a sentir el impacto de la falta de lluvias, con estimaciones privadas que indican una merma en el volumen de cosecha. El dato favorable para el cereal es que por el momento –más allá de algunas zonas puntuales- la chicharrita no representa un problema para los productores.

Continuar leyendo «Una buena para el maíz: más allá de algunas alertas en el Norte, la chicharrita no inquieta a los productores»

Brasil: un Estado debate el uso productivo del suelo mientras festeja “intentos frustrados” de intrusiones en campos

El gobernador estadual vetó una medida que podía reducir el área de protección ambiental. En simultáneo, el mandatario hizo un llamativo festejo contra la inseguridad rural.

El comienzo de 2025 en Mato Grosso, Brasil, tuvo un alto voltaje político, y en ello estuvo también relacionado el sector agropecuario local. ¿El motivo? La discusión pública en torno al uso productivo, o no, de casi 10 millones de hectáreas.

Con una “yapa”: el debate tuvo de la mano la celebración de la máxima autoridad política del Estado por los “50 intentos frustrados” de invasión de tierras. Hasta con una torta para compartir y velas encendidas.

Continuar leyendo «Brasil: un Estado debate el uso productivo del suelo mientras festeja “intentos frustrados” de intrusiones en campos»

CUIDEMOS EL AGUA

Usala con responsabilidad, no perjudiques al vecino
• Cierra bien las llaves después de usarlas.
• Notificar las fugas de agua.
• Usa la cantidad justa de agua.
• No dejes correr el agua del lavamanos.
• No riegues la calle con agua corriente.
• Mantené el agua de las piletas.
Cuidemos uno de los recursos más necesarios. Cada gota cuenta.
Puede ser una imagen de masa de agua y texto que dice "CUIDEMOS EL AGUA USALA CON RESPONSABILIDAD NO PERJUDIQUES AL VECINO CIERRA BIEN LAS LLAVES DESPUÉS DE USARLAS NOTIFICAR LAS FUGAS DE AGUA USA LA CANTIDAD JUSTA DE AGUA NO DEJES CORRER EL AGUA DEL LAVAMANOS NO RIEGUES LA CALLE CON AGUA CORRIENTE MANTENÉ EL AGUA DE LAS PILETAS CUIDEMOS UNO DE LOS RECURSOS MAS NECESARIOS CADA CADAGOTACUENTA GOTA CUENTA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SANITARIOS GESTIONAMBIENTAL SALADILLO Huricbmnie urirboeelde hEppRoNVOS"

Solo el 51% del sorgo entrerriano presenta una condición entre buena y muy buena

Solo el 51% del sorgo entrerriano presenta una condición entre buena y muy buena

De acuerdo al último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en la campaña 2024/25 se sembraron 127.000 hectáreas con sorgo en la provincia.

La fenología del cultivo varía desde V6 (seis hojas expandidas) hasta panojamiento.

Continuar leyendo «Solo el 51% del sorgo entrerriano presenta una condición entre buena y muy buena»

DESCUENTO PAGO ANUAL

Junto con la primera cuota de Servicios urbanos y sanitarios, y Red vial, vence la opción de Pago Anual, ¡con el 20% de descuento!
Pagá todo el año, ¡y olvidate! Tenés tiempo hasta el vencimiento de la primera cuota.
Aprovechá esta oportunidad, ¡Todavía estás a tiempo!
Y recordá que si estás al día también tenés el 12% de descuento adicional.
Puede ser una imagen de texto que dice "¡ÚLTIMOS DÍAS! LA OFICINA DE INGRESOS COMUNICA TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO DE ACCEDER A LA OPCIÓN DE PAGO ANUAL DE TU TASA MUNICIPAL CON EL 20% DE DESCUENTO PAGÁ TODO EL AÑO, iy olvidate! TENÉS TIEMPO HASTA EL VENCIMIENTO DE LA PRIMERA CUOTA MEJOR CON VOS SECRETARIA DE HACIENDA ¡Avanzando junto vos! Municipalidad de SALADILLO"

El 81% del maíz de segunda y tardío presenta una condición entre buena y muy buena

El 81% del maíz de segunda y tardío presenta una condición entre buena y muy buena

El reporte semanal N° 1162 del SIBER informó que la superficie de maíz tardío y segunda en la provincia para el ciclo 2024/25 se aproxima a las 20.000 hectáreas.

El estado fenológico del cultivo varía entre VE (Emergencia) y V8 (8 hojas expandidas).

Continuar leyendo «El 81% del maíz de segunda y tardío presenta una condición entre buena y muy buena»

Denuncian retraso en la devolución del IVA retenido en granos

Denuncian retraso en la devolución del IVA retenido en granos

Desde CARBAP, expresaron su más profunda preocupación ante la actitud de ARCA (ex AFIP), debido a la inadmisible demora en la devolución del IVA retenido en las ventas de granos. Han transcurrido más de 60 días sin que se realicen estas devoluciones, lo cual genera incertidumbre en el sector agropecuario.

Continuar leyendo «Denuncian retraso en la devolución del IVA retenido en granos»

Gobernadores reclaman urgencia en el alivio fiscal para el campo

Llaryora, Pullaro y Frigerio advierten sobre la crisis del sector agropecuario y exigen reducción de retencion

Durante una conferencia de prensa en Rosario, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos manifestaron su preocupación por la crítica situación que atraviesa el campo. Maximiliano Pullaro, mandatario santafesino, enfatizó que «el campo se va a fundir» si el gobierno nacional no adopta medidas urgentes de reducción impositiva.

Continuar leyendo «Gobernadores reclaman urgencia en el alivio fiscal para el campo»

Panorama ganadero internacional

En China el dato de diciembre confirma un nuevo récord en volumen de importaciones. Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel y Brasil en el tramo final de las negociaciones para ingresar a Turquía con 0% de arancel.

El dato de diciembre confirma un nuevo récord en volumen de importaciones.

Los datos recientemente informados por la Aduana china muestran un total de 272.417 toneladas de carne vacuna ingresadas en el último mes del año, lo que representa un 13% más que lo ingresado en diciembre de los últimos dos años. De este modo, en todo el 2024, China registra importaciones por un total de 2,874 millones de toneladas a un valor promedio de USD 4.763 por tonelada. Comparado con 2023, las cifras reflejan un aumento del 5% en volumen, pero una disminución del 8% en precios.

Continuar leyendo «Panorama ganadero internacional»

El campo reclama reducción urgente de retenciones para evitar una crisis

 Gobernadores y productores alineados exigen alivio fiscal ante la creciente presión impositiva

El sector agropecuario vuelve a estar en el centro del debate económico del país. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, pidió una reducción «urgente» de las retenciones para evitar que el campo entre en una situación crítica. Las retenciones, o derechos de exportación (DEX), son impuestos que gravan los bienes exportados, calculados sobre la base del precio internacional vigente.

Continuar leyendo «El campo reclama reducción urgente de retenciones para evitar una crisis»

Trump marca distancia con América Latina: ‘No los necesitamos

El presidente Donald Trump, recién asumido como el 47° mandatario de Estados Unidos, dejó en claro su postura sobre las relaciones con América Latina, asegurando que los países de la región dependen más de EE.UU. que a la inversa

Sus primeras medidas ya incluyen decisiones polémicas que impactan directamente en la región.

Donald Trump regresó a la Casa Blanca y, en menos de 24 horas como el 47° presidente de Estados Unidos, ya ha implementado medidas que generan controversia tanto a nivel interno como internacional. Durante una conferencia de prensa en el Salón Oval, el mandatario estadounidense respondió con firmeza a una pregunta sobre las relaciones con América Latina, afirmando: «Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos. Nosotros no los necesitamos. Todos nos necesitan.»

Continuar leyendo «Trump marca distancia con América Latina: ‘No los necesitamos»

Estimación de maíz brasileño 2024/25 sin cambios en 125,0 millones de toneladas

Existen preocupaciones sobre los rendimientos del maíz en Rio Grande do Sul y la posibilidad de un retraso en la siembra del maíz safrinha en el centro del pais.

La estimación del maíz de Brasil para 2024/25 se mantuvo sin cambios, pero existen preocupaciones sobre los rendimientos del maíz en Rio Grande do Sul y la posibilidad de un retraso en la siembra del maíz safrinha en el centro de Brasil debido al clima húmedo persistente que podría retrasar la cosecha de soja. A nivel nacional. La primera cosecha de maíz en Brasil tiene un 1,3% cosechado en comparación con el 5,1% del año pasado según AgRural.

Continuar leyendo «Estimación de maíz brasileño 2024/25 sin cambios en 125,0 millones de toneladas»

Qué está pasando con los granos en enero

El USDA en su informe correspondiente al mes de enero, ha realizado un leve recorte en la producción mundial de soja , ubicándola en 424,3 millones de toneladas, que seguiría posicionándose como récord.

La relación stock/consumo también sufrió un recorte del 3% respecto a diciembre, quedando por detrás del récord de la campaña 2018/19, en 31,7%.

El organismo norteamericano ha realizado modificaciones en la hoja de balance de Estados Unidos, recortando 2% la producción intermensual, ubicándola en 118,8 millones de toneladas. Mientras que los stocks finales disminuyeron un 19%, reflejándose en una caída en la relación stock/consumo, que se ubicaría en 8,7%.

Continuar leyendo «Qué está pasando con los granos en enero»