¿Cuántos dólares aportaron las principales cadenas de granos por retenciones durante 2024?

¿Cuántos dólares aportaron las principales cadenas de granos por retenciones durante 2024?

El aporte se encuentra un 75% por encima de 2023, y representó el 80% del total recaudado por derechos de exportación en 2024. Para 2025 se proyecta que el aporte pueda alcanzar US$ 8.386 millones.

Continuar leyendo «¿Cuántos dólares aportaron las principales cadenas de granos por retenciones durante 2024?»

DESCUENTO PAGO ANUAL

Junto con la primera cuota de Servicios urbanos y sanitarios, y Red vial, vence la opción de Pago Anual, ¡con el 20% de descuento!
Pagá todo el año, ¡y olvidate! Tenés tiempo hasta el vencimiento de la primera cuota.
Aprovechá esta oportunidad, ¡Todavía estás a tiempo!
Y recordá que si estás al día también tenés el 12% de descuento adicional.
Puede ser una imagen de texto que dice "¡ÚLTIMOS DÍAS! LA OFICINA DE INGRESOS COMUNICA TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO DE ACCEDER A LA OPCIÓN DE PAGO ANUAL DE TU TASA MUNICIPAL CON EL 20% DE DESCUENTO PAGÁ TODO EL AÑO, iy olvidate! TENÉS TIEMPO HASTA EL VENCIMIENTO DE LA PRIMERA CUOTA MEJOR CON VOS SECRETARIA DE HACIENDA ¡Avanzando junto vos! Municipalidad de SALADILLO"
Me gusta

Comentar
Enviar
Compartir

Análisis de la calidad de trigo de la actual campaña

Análisis de la calidad de trigo de la actual campaña

Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del trigo en la campaña 2024/25. El relevamiento abarca desde los granos hasta las harinas, destacando parámetros clave que definen su uso y comercialización.

Continuar leyendo «Análisis de la calidad de trigo de la actual campaña»

Granos: jornada de día lunes en el mercado de granos local, con una rueda definida por la quietud y la ausencia de novedades, reflejo del feriado en Estados Unidos

Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza rosarina, en una jornada marcada por un nivel de actividad moderado debido a la ausencia de referencias provenientes del mercado de Chicago. En este escenario, la soja registró una mayor presencia de compradores, mientras que los valores propuestos lograron igualar a los registros del viernes ya entrada la tarde. En cuanto a los cereales, el maíz mostró una reducción en el número de posiciones abiertas de compra, manteniendo prácticamente sin cambios sus cotizaciones abiertas, al tiempo que el trigo sostuvo su perfil bajo, con cierta estabilidad tanto en sus ofertas como en su volumen operado. Finalmente, destacó la reaparición de ofrecimientos abiertos para la adquisición de sorgo.

Continuar leyendo «Granos: jornada de día lunes en el mercado de granos local, con una rueda definida por la quietud y la ausencia de novedades, reflejo del feriado en Estados Unidos»

Condenan a un policía por el robo y venta ilegal de ganado

El caso de Rolando Antonio Senn, un policía de 47 años, ha captado la atención debido a su reciente condena a tres años y 15 días de prisión efectiva. La decisión, dictada por el juez Santiago Banegas, se dio en el marco de un juicio oral celebrado esta mañana en los tribunales de Vera en la provincia de Santa Fe. Senn también fue inhabilitado para ejercer cualquier función pública durante un periodo de cuatro años, debido a su actual cargo en la policía de seguridad vial.

Continuar leyendo «Condenan a un policía por el robo y venta ilegal de ganado»

Con la cosecha prácticamente finalizada, la operatoria por trigo pierde dinamismo

Con la cosecha prácticamente finalizada, la operatoria por trigo pierde dinamismo

Tras un máximo en la primera semana de diciembre, la actividad comercial por el cereal ha mermado. Los precios mantienen su tendencia lateral a la espera de nuevos fundamentos, tras nuevos reportes del USDA levemente bajistas.

Continuar leyendo «Con la cosecha prácticamente finalizada, la operatoria por trigo pierde dinamismo»

El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% interanual en diciembre, según el Indec

La balanza comercial presentó un superávit de US$1.666 millones

El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% en diciembre, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de US$12.405 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En diciembre de 2024, las exportaciones totalizaron US$7.035 millones y las importaciones US$5.369 millones.

Continuar leyendo «El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% interanual en diciembre, según el Indec»

Ministros de Agricultura de 63 países se comprometieron a potenciar la agenda de la bioeconomía

El Director General del IICA, Manuel Otero fue el moderador de un panel en el que ministros de diferentes continentes compartieron las experiencias de sus países, exploraron similitudes y diferencias.

El foro en Alemania con participación del Director General del IICA El Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) fue organizado por el gobierno alemán y sirvió también para dar una señal del más fuerte compromiso político de los gobiernos con los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático y el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Continuar leyendo «Ministros de Agricultura de 63 países se comprometieron a potenciar la agenda de la bioeconomía»

La otra cara del maíz: la chicharrita marcó una campaña en la que se disparó el uso de insecticidas

Según un informe de la Bolsa porteña un 62% de los productores apostaron a «planteos tecnológicos de nivel medio», pero sí se incrementó en casi el 100% el uso de insecticidas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) analizó el nivel tecnológico que los productores argentinos utilizaron para el maíz de la campaña 2023/24. Y los insecticidas mostraron grandes diferencias en su uso.

Entre los datos más sobresalientes, el 62% del cereal implantado se hizo con un nivel tecnológico medio, tanto para fechas de siembra tempranas como tardías.

Continuar leyendo «La otra cara del maíz: la chicharrita marcó una campaña en la que se disparó el uso de insecticidas»

ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva y una de azúcar

Según informaron las autoridades, se trata de casos con números de registro que no corresponden o están «falsamente rotulados». Se trata de aceites de oliva elaborados en La Rioja y Mendoza, y una marca de azúcar fabricada en Tucumán.

aceite de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de dos aceites de oliva extra virgen y de una marca de azúcar, por una serie de irregularidaes e incumplimientos.

Según informó el organismo, en los primeros casos se trata de las marcas Familia Rivera, elaborado en la localidad riojana de Aimogasta  y de la etiqueta Valle de Uco, en Mendoza. En el caso del azúcar, la empresa es Azúcares del Oeste, en San Miguel de Tucumán.

Continuar leyendo «ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva y una de azúcar»

Ya tiene fecha el encuentro de Luis Caputo con la Mesa de Enlace, que prolonga el reclamo por retenciones

El presidente de CRA, Carlos Castagnani, críticó el impacto de las retenciones y volvió a pedir por su eliminación. También hizo un repaso por los temas más sensibles para la producción en el sur argentino

El primer encuentro formal de Caputo con la Mesa de Enlace fue en La Rural 2024.

La Mesa de Enlace comenzó el año con un reclamo al Gobierno nacional para que elimine los derechos de exportación, conocidas como retenciones, a la producción agroindustrial. El pedido incluyó la solicitud de audiencia al ministro de Economía, Luis Caputo. Y ya tiene fecha.

Continuar leyendo «Ya tiene fecha el encuentro de Luis Caputo con la Mesa de Enlace, que prolonga el reclamo por retenciones»

Lluvias del fin de semana: registros dispares y una sorpresa positiva

Los registros de las precipitaciones del fin de semana en la región núcleo, si bien muy sectorizados, superaron las expectativas iniciales, con montos destacados en algunas localidades del sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires

El fin de semana dejó lluvias en la región núcleo que, si bien tuvieron un comportamiento sectorizado, presentaron registros que superaron las expectativas iniciales debido al ingreso de humedad desde el noreste. Según los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las precipitaciones más importantes se registraron en María Teresa (87 mm), Rufino (75 mm) y Chovet (64 mm), todas localidades del sur de Santa Fe.

Continuar leyendo «Lluvias del fin de semana: registros dispares y una sorpresa positiva»

DETENCION DE LA MADRE Y EL PADRASTRO DE LA MENOR ABUSADA

La detención del hombre y la mujer fue llevada adelante por efectivos de la policía de Saladillo en conjunto con personal de la Estación Departamental Azul
Los detenidos se encontraban en la ciudad de Azul, donde se refugiaban luego de la movilización ocurrida en nuestra ciudad.
Al padrastro se lo imputa con el delito de abuso sexual agrabado y a la madre por los delitos de encubrimiento y falso testimonio
Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración

Esta estructura reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo o ser cosechada y estar presente en otros alimentos, lo que impacta en la salud de los animales. Para reducir el riesgo, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo.

Continuar leyendo «Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo»

FISCALIA DE SALADILLO

Desde la Fiscalia que interviene en la causa ordenaron la detención de las.personas involucradas en el abuso de la menor de 13 años.
La medida fue dispuesta hace un rato por el Fiscal Berlinghieri.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Productores denuncian demoras en las devoluciones de IVA retenido por ARCA

Desde noviembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejó de procesar las devoluciones del IVA retenido en las liquidaciones de granos, según afirman productores agropecuarios.

 Mientras que hasta octubre los pagos se realizaban con normalidad, las devoluciones de noviembre y diciembre permanecen pendientes.

El organismo reconoció las demoras al ser consultado por este medio y aclaró que las devoluciones se realizan una vez que los trámites son aprobados. Sin embargo, especialistas advierten que esta situación ya está afectando la planificación financiera y operativa de muchos productores.

Continuar leyendo «Productores denuncian demoras en las devoluciones de IVA retenido por ARCA»