Mercado ganadero : siguen firmes los precios por menor oferta
El inicio del 2025 mostró una oferta muy por debajo de lo observado en diciembre de 2024. Con menor oferta, la demanda se ve obligada a pagar mayores precios .

Francisco Udaquiola, analista ganadero de la consultora AZ Group, realizó un repaso de la situación actual del mercado ganadero y sus repercusiones en los precios. Entre los factores determinantes, destacó el nivel de precipitaciones registradas en las últimas semanas, lo que trajo alivio a muchos productores y afectó la oferta de hacienda.
Continuar leyendo «Mercado ganadero : siguen firmes los precios por menor oferta»
En Brasil, una cerda parió 45 lechones

El nacimiento histórico de lechones en Pif Paf Alimentos subraya el papel de la genética avanzada, el cuidado ético y la innovación en la porcicultura moderna y podría ser reconocido como récord mundial.
Cae la producción y el consumo de carne vacuna en Argentina, pero las exportaciones alcanzan un récord
Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina en enero, la faena total de hacienda vacuna fue de 1,142 millones de cabezas, un 11,7% menos que en diciembre y un 2% por debajo de la registrada en el mismo mes del año pasado.

La industria frigorífica argentina inició el 2025 con una caída en la producción y el consumo de carne vacuna, mientras que las exportaciones alcanzaron un nivel histórico, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Informe policial: Un detenido por desobediencia en el marco de una causa por violencia de género.

Retenciones: con un gasto que no aumente más que la inflación, se podrían bajar otro 19%
Así lo estima un informe de la Fundación Mediterránea. Ya con el superávit consolidado, la clave para poder reducir retenciones y también Ingresos Brutos pasa por mantener a raya el gasto público.

La rebaja de retenciones, si bien fue recibida lógicamente como una buena noticia por el sector agropecuario, no ha logrado aún efectos sustanciales en el mercado.
Uno de los factores que incide en esta cuestión es que el achique de la alícuota no ha conformado aún un precio “tentador” para los productores, y se suma que la reducción de los derechos de exportación (DEX) está prevista solo hasta fines de junio.
La Autoridad del Agua tomó muestras y realizó análisis en Saladillo. Ya estarían los resultados.
Los derechos de exportación para el trigo ruso afectan su liderazgo en el mercado mundial
Aniversario del Centro Cultural y Educativo » El olvidao». Gran fiesta
“Liberamos el tránsito”: el Gobierno actualizó una normativa clave para los fertilizantes
Por decreto, el Poder Ejecutivo estableció una actualización integral de las disposiciones que rigen la comercialización y transporte en el país de fertilizantes y enmiendas agrícolas.

A través de un decreto firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo; el Gobierno nacional puso en marcha este lunes una actualización clave para el mercado de fertilizantes en Argentina.
REUNIÓN CON AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Maíz nuevo: se aceleran las ventas con la recuperación de los precios
Continuar leyendo «Maíz nuevo: se aceleran las ventas con la recuperación de los precios»
🎊 CARNAVAL 2025 EN SALADILLO 🎊








Finalizó la siembra de maíz con destino grano alcanzando las 6,6 millones de hectáreas estimadas
La siembra de maíz con destino grano finalizó esta semana en toda el área agrícola, alcanzando las 6,6 MHa estimadas para la presente campaña.
Al mismo tiempo, se continúan reportando avances en las labores de cosecha con buenos resultados para Entre Ríos y el Centro-Norte de Santa Fe.
Cambios para potenciar las exportaciones frutales en Argentina
Continuar leyendo «Cambios para potenciar las exportaciones frutales en Argentina»
Falla eléctrica e incendio.




Regresa FAROL, el Festival de Artes y Oficios del Libro, a Cazón

Con inteligencia artificial, la nueva era de la pulverización ya comenzó y tiene nombre propio
Desarrollado por Plantium, ocuWeed es un sistema con inteligencia artificial que detecta, analiza y actúa en tiempo real, aplicando el producto solo donde es necesario.

Con el módulo de inteligencia artificial de mayor poder de procesamiento del mercado, puede conectar hasta 16 cámaras en una única unidad central, identificando malezas, optimizando cada gota y disminuyendo el impacto ambiental, así como también reduciendo notablemente la complejidad y peso del sistema en el botalón.
Inflación: la canasta básica total tuvo el menor aumento desde 2016
El proceso de desinflación se consolida con la menor suba mensual de precios en cuatro años
En enero de 2025, la inflación en Argentina anotó un 2,2%, marcando el nivel más bajo desde julio de 2020. Además, se trató de la menor suba para un mes de enero desde 2018.
«Estos datos confirman la continuidad del proceso de desinflación en el país y generan expectativas de estabilidad económica a futuro», destaca el gobierno nacional.
Continuar leyendo «Inflación: la canasta básica total tuvo el menor aumento desde 2016»
Trump endurece su política comercial: el impacto en Argentina y la estrategia de Milei
Los nuevos aranceles al acero y aluminio ordenados por Donald Trump golpean directamente a Argentina, un país clave en el suministro de estos productos a EE.UU. Mientras tanto, Javier Milei viajará a la CPAC en busca de acercar posiciones y evitar medidas que frenen el comercio bilateral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanza con su política de «aranceles recíprocos», una medida que busca igualar los impuestos que otros países aplican a los productos estadounidenses. En este contexto, Argentina se encuentra en la primera línea de impacto, especialmente en sectores como el acero y el aluminio, cuyos envíos a EE.UU. podrían sufrir fuertes restricciones.