Alerta en el sector avícola: reaparece la gripe aviar en Chaco y piden extremar medidas
Tras más de un año y medio sin casos, el Senasa confirmó un nuevo brote de gripe aviar en aves de traspatio en Tres Isletas, Chaco.

Aunque la detección no afecta el estatus sanitario del país, desde el sector piden reforzar las medidas de bioseguridad en granjas comerciales para evitar la propagación del virus.
Cambios para potenciar las exportaciones frutales en Argentina
Desregulaciones para seguir apuntalando complejos que crecieron un 22% en sus exportaciones en 2024, sumando más de US$ 1.150 millones sólo el año pasado.

Esta semana se publicaron las resoluciones 21/2025, 22/2025 y 71/2025 (SENASA), las cuales implementan una marcada desregulación para la comercialización y exportación de frutas en la Argentina. Todas las normativas van en línea hacia los objetivos de desburocratización de los trámites que llevan adelante los productores, buscando establecer procesos y procedimientos claros.
Continuar leyendo «Cambios para potenciar las exportaciones frutales en Argentina»
Soja de segunda, la más castigada: pérdidas irreversibles a pesar de las lluvias en la zona núcleo
Las precipitaciones llegaron tarde y no fueron suficientes para revertir el daño en la soja de segunda, que enfrenta rindes por debajo de 10 qq/ha en muchos lotes.

En la zona núcleo, la soja de primera muestra una recuperación limitada, pero la sequía de enero dejó pérdidas irreversibles en la campaña 2024/25.
A pesar de las recientes lluvias, la soja de segunda sigue siendo la más castigada por la sequía en la zona núcleo, con un 80 % de los lotes en condiciones regulares a malas, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El daño hídrico fue tan severo que, incluso con precipitaciones, las pérdidas podrían continuar aumentando.
Paraguay busca duplicar exportaciones de carne vacuna a Marruecos y fortalecer cooperación agrícola
Paraguay avanza en su estrategia de expansión comercial en el mercado africano.

Tras una serie de reuniones con compradores en Rabat, el país sudamericano espera duplicar sus exportaciones de carne vacuna a Marruecos, además de fortalecer la cooperación en tecnología agrícola y acceso a fertilizantes esenciales.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por el diputado Carlos Alberto Núñez Salinas, del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino). Durante los encuentros, se destacó el papel clave de Marruecos como el mayor proveedor mundial de fosfato, un insumo fundamental para la producción agrícola, y se discutieron alternativas para que Paraguay acceda a tecnología avanzada para mejorar sus procesos productivos.
El boom del sebo bovino: la confirmación de Kennedy impulsa su demanda en EE.UU.
Robert F. Kennedy Jr., confirmado como secretario de Salud en EE.UU., es un ferviente defensor del sebo bovino como alternativa a los aceites vegetales

El uso del sebo bovino (beef tallow) en la gastronomía y la industria alimentaria podría experimentar un fuerte crecimiento tras la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS).
Continuar leyendo «El boom del sebo bovino: la confirmación de Kennedy impulsa su demanda en EE.UU.»
Desafiando la frontera, desde Clorinda suena un Clarín de oportunidades para el Brangus Colorado
Laura de Hertelendy, una cabañera apasionada por su trabajo, selecciona personalmente los mejores exponentes que serán el futuro de la raza Brangus Colorado en una región repleta de desafíos: el extremo norte formoseño.

Los Brangus Colorados de la estancia “Clarin”, en Clorinda, Formosa, tienen historia. Su producción lleva más de medio siglo aportando genética de calidad a las regiones con más limitaciones productivas del país, pero con buenos potenciales para la ganadería.
Costeando el río Paraguay, sobre la Ruta 11, este histórico establecimiento rural, propiedad de los Hertelendy, es referente en cría y selección de una de las razas de mejor aptitud carnicera del mercado.
Silaje de maíz: “La confección exitosa depende de una planificación cuidadosa”
Una correcta ejecución en el momento adecuado y un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo son acciones fundamentales en el manejo del silo de maíz.

La importancia del cultivo de maíz para silaje en los sistemas productivos del centro del país es fundamental para la dieta animal.
Es por ello que especialistas del INTA Rafaela analizaron el impacto de dos estrategias de manejo pre y posefecto de las condiciones climáticas en maíces afectados por achaparramiento durante la campaña 2023/24.
Continuar leyendo «Silaje de maíz: “La confección exitosa depende de una planificación cuidadosa”»
Los tambos comenzaron 2025 con el mayor crecimiento en 4 años, pero perdiendo contra la inflación
El ordeñe se incrementó 5,6% en enero, el mayor salto interanual desde enero de 2021. Pero el valor pagado a los tambos por la leche cruda aumentó solo 0,7%. Además, desde CRA denuncian que se están comunicando erróneamente los precios.

En medio de las idas y vueltas que hay dentro de la cadena láctea por las estimaciones que marcan un crecimiento productivo para 2025, el primer dato de ordeñe del año fue muy positivo.
De acuerdo con el informe mensual elaborado por la Dirección Nacional de Lechería y analizado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), los tambos argentinos produjeron 880,7 millones de litros de leche en enero, lo que implica un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado.
El motor invisible de la agricultura
¿Sabías que el futuro de los cultivos depende de un elemento invisible bajo nuestros pies? Descubrí cómo el ciclo del carbono puede revolucionar el suelo y multiplicar tu productividad.
Hortalizas en Ushuaia: la agricultura busca fortalecerse en el “fin del mundo”
En aquellos cultivos que por genética y sensibilidad al fotoperíodo no logran desarrollarse de manera adecuada, la siembra tardía permite mejorar los resultados. Cómo trabajan en el INTA para potenciar la producción agrícola de Tierra del Fuego.

En Tierra del Fuego, la agricultura enfrenta una serie de desafíos, debido a las particulares condiciones climáticas y la disponibilidad de luz.
En esa región, la temporada de siembra se extiende desde agosto/septiembre hasta abril, pero, ciertos cultivos -debido a su genética y sensibilidad al fotoperíodo- no logran desarrollarse adecuadamente. En estos casos, la siembra tardía surge como una alternativa para optimizar los resultados.
Continuar leyendo «Hortalizas en Ushuaia: la agricultura busca fortalecerse en el “fin del mundo”»
Retenciones vs. Ingresos Brutos: las provincias tendrían más recaudación y Milei pide que se sumen a la eliminación de impuestos
La baja de los derechos de exportación abrió la discusión, ya que representa el 1 % del PBI, mientras que hay otros impuestos provinciales que representan el 4 %
Los derechos de exportación desataron la pelea entre Nación y las provincias. La discusión es por cómo se mejora la situación a los productores con el menor costo fiscal.
El presidente Javier Milei anunció la baja de un 20 % sobre la alícuota de los derechos de exportación, pero les pidió a las provincias que bajen impuestos.
Aumento en la producción de carne de cerdo y perspectivas del sector en 2025
El año 2025 inició con un incremento . Durante enero, alcanzó 60.631 toneladas, un aumento del 2,8% respecto al mismo mes del año anterior ,aunque una caída del 10,9% en comparación con diciembre de 2024.

Los pesos promedio de la res porcina en enero se situaron en 92 kg res con hueso, 1 kg menos que en enero de 2024 pero 2 kg más que en diciembre pasado. Las categorías capón y M.E.I. (Macho Entero Inmunocastrado) registraron pesos de 90 y 95 kg, respectivamente.
En el ámbito agrícola, las proyecciones para la nueva campaña indican una producción de 47,5 millones de toneladas de soja y 46 millones de toneladas de maíz. Sin embargo, el maíz experimentó una reducción de 2 millones de toneladas en comparación con la estimación del mes anterior, mientras que la primera proyección de la soja se encuentra por debajo de lo esperado en condiciones normales.
Continuar leyendo «Aumento en la producción de carne de cerdo y perspectivas del sector en 2025»
Impacto del clima en los cultivos: altas temperaturas y estrés hídrico
Según informa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal, las altas temperaturas han impactado en los cultivos de verano, especialmente en lotes con baja disponibilidad hídrica.

En la última semana, se registraron temperaturas elevadas en el centro-norte de la región agrícola, seguidas por lluvias en el sur de Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. A pesar de ello, más del 60% de la soja mantiene una condición de cultivo Normal/Excelente y una condición hídrica Adecuada/Óptima.
Continuar leyendo «Impacto del clima en los cultivos: altas temperaturas y estrés hídrico»
Privatización de rutas nacionales: impacto clave para el agro y la logística de exportación
El Gobierno confirmó la privatización de 11 tramos de rutas nacionales, incluyendo corredores estratégicos para el transporte de granos.

La medida impactará en el agro, donde los camiones movilizan más del 90% de la carga con destino a los puertos del Gran Rosario.
El Gobierno anunció la privatización de 11 tramos de rutas nacionales, un total de 8.500 kilómetros, de los cuales 5.800 km están actualmente bajo concesión de Corredores Viales S.A..
La presencia de chicharritas aumentó, como se esperaba, pero la situación está muy lejos de la de hace un año. Monitoreo frecuente y control temprano, las claves
Casi llegando a la mitad del verano, el 13° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un incremento previsible de la presencia de la plaga, con dos buenas noticias: las poblaciones son muy inferiores a las de esta altura del año pasado, y la intervención temprana está mostrado eficacia. Por ello, se recomienda intensificar el monitoreo y, si es necesario, implementar estrategias de control químico para contener el crecimiento de la plaga y mitigar posibles daños.