Girasol: la cosecha marcó un progreso intersemanal de 1,1 puntos porcentuales
En el caso de girasol, la cosecha marcó un progreso intersemanal de 1,1 p.p., cubriendo el 9,5 % del área apta.
Este avance refleja una demora de -3,5 y -12,8 p.p. respecto al ciclo previo y el promedio del último quinquenio, respectivamente.
Continuar leyendo «Girasol: la cosecha marcó un progreso intersemanal de 1,1 puntos porcentuales»
¿Un futuro de más carne?
La producción global crecerá un 12% para 2033, con el pollo a la cabeza.
Informe FAO y OCDE: Perspectivas para la industria de la carne
La producción mundial de carne está proyectada a aumentar un 12% en la próxima década, alcanzando los 388 millones de toneladas en 2033, lo que supone un crecimiento de 41 millones de toneladas respecto al período 2018-2020.
Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), este incremento estará impulsado principalmente por la expansión de la producción de aves, seguida de la carne de cerdo y, en menor medida, la de vacuno y ovino.
Rusia, otro ejemplo del daño de las retenciones: productores abandonan el trigo y pierde el liderazgo mundial
Para esta campaña, se espera una exportación de trigo de 42,8 millones de toneladas, casi un millón menos en la comparativa interanual. Preocupan las proyecciones para el año que viene, porque se ubican en apenas 36,4 millones.

Entre otros factores, hay uno que es clave y tiene algún tipo de conexió con Argentina: la implementación de retenciones, que ha hecho que se pierda interés por sembrar el cereal en el país euroasiático.
La vendimia 2025, con pronóstico favorable: la producción de uva aumentaría 9%
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, se cosecharán cerca de 21 millones de quintales en todo el país, casi dos millones más que en 2024. El 94% lo aportarán Mendoza y San Juan.

La producción de uva en Argentina bordeará este año los 21 millones de quintales, de acuerdo con el primer pronóstico elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en la previa al inicio de la vendimia 2025.
Puntualmente, el cálculo del INV es una cosecha que se ubicará en 20.971.400 quintales, un 9% o casi dos millones de quintales por encima de los 19.189.738 del año pasado.
Continuar leyendo «La vendimia 2025, con pronóstico favorable: la producción de uva aumentaría 9%»
Los tambos comenzaron 2025 con el mayor crecimiento en 4 años, pero perdiendo contra la inflación
El ordeñe se incrementó 5,6% en enero, el mayor salto interanual desde enero de 2021. Pero el valor pagado a los tambos por la leche cruda aumentó solo 0,7%. Además, desde CRA denuncian que se están comunicando erróneamente los precios.

En medio de las idas y vueltas que hay dentro de la cadena láctea por las estimaciones que marcan un crecimiento productivo para 2025, el primer dato de ordeñe del año fue muy positivo.
De acuerdo con el informe mensual elaborado por la Dirección Nacional de Lechería y analizado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), los tambos argentinos produjeron 880,7 millones de litros de leche en enero, lo que implica un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado.
Del maíz a la manteca: la provincia en la que los 10 productos más exportados son todos del agro
En uno de los territorios argentinos clave para el sector agropecuario, los productos primarios y las manufacturas de origen agroindustrial representaron el 85% de las exportaciones en 2024.

En 2024, la provincia de Córdoba generó exportaciones por U$S 10.300 millones y según un relevamiento de la Agencia ProCórdoba, el 85% de las exportaciones pertenecen al ámbito agroindustrial, entre productos primarios y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA).
El dato significativo es que en el “top ten” de productos despachados, todos pertenecen a la cadena de valor del campo.
Atilra se desligó de la crisis de Sancor: “No somos enemigos de la industria ni de los productores”
En un extenso comunicado, el gremio de los trabajadores lácteos negó que haya tenido injerencia en la situación casi terminal que atraviesa la histórica cooperativa oriunda de Sunchales.

La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) negó rotundamente tener algún tipo de responsabilidad en la crisis de la cooperativa Sancor, que recientemente entró en una fase terminal cuando la empresa anunció su convocatoria de acreedores.
Atilra se desligó de esta situación luego de un asesor de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (Meprolsafe) y ex secretario de Lechería de esa provincia, Pedro Morini, sugiriera que, además de los errores propios en los que incurrió Sancor, “hubo un gremio que quería quedarse con la empresa”.
El silaje de maíz: claves para el éxito en la Campaña 2023-2024
El silaje de maíz: claves para el éxito en la Campaña 2023-2024
El éxito del silaje de maíz depende de una planificación cuidadosa, así como de su correcta ejecución en el momento adecuado. Durante la campaña 2023-2024, especialistas del INTA han enfatizado la importancia de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. La calidad final del silaje no solo influye en el valor nutricional, sino que también es fundamental para la dieta animal en nuestros sistemas productivos.
Continuar leyendo «El silaje de maíz: claves para el éxito en la Campaña 2023-2024»
El consumo mundial de aceite de oliva aumentará un 10% en la presente campaña
Se proyecta que el consumo mundial en 2024/25 superará las 3.064.500 toneladas métricas, frente a las 2.780.000 toneladas estimadas en 2023/24.

El consumo mundial de aceite de oliva podría estar en vías de recuperación.
Según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), se espera que el consumo mundial aumente un diez por ciento en la campaña 2024/25 en comparación con la campaña anterior.
Continuar leyendo «El consumo mundial de aceite de oliva aumentará un 10% en la presente campaña»
Remate de Sáenz Valiente, Bullrich y Cía.
Miércoles 12/02 Las Flores 1100 Vac.
Ricardo y Santiago Massaro
Plazo: 30/60 días
Resultados:
Faena | Mínima | Máxima | ||
---|---|---|---|---|
Novillos | 2.200,00 | 2.640,00 | ||
Vaquillonas | 1.940,00 | 1.960,00 | ||
Vacas buenas | 1.700,00 | 1.820,00 | ||
Manuf. y Conserva | 860,00 | 1.500,00 | ||
Toros | 1.200,00 | 1.740,00 | ||
Invernada – Machos | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Menos de 160Kgs. | 3.125,00 | 3.125,00 | 500.000,00 | 500.000,00 |
de 160Kgs. a 180Kgs. | 3.081,00 | 3.081,00 | 530.000,00 | 530.000,00 |
de 181Kgs. a 200Kgs. | 3.065,00 | 3.325,00 | 570.000,00 | 645.000,00 |
de 201Kgs. a 230Kgs. | 2.996,00 | 3.316,00 | 640.000,00 | 720.000,00 |
de 231Kgs. a 260Kgs. | 2.943,00 | 3.168,00 | 720.000,00 | 735.000,00 |
de 261 kgs. a 300 kgs. | 2.821,00 | 2.956,00 | 790.000,00 | 860.000,00 |
Invernada – Hembras | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
de 150 a 170Kg. | 2.761,00 | 2.927,00 | 450.000,00 | 480.000,00 |
de 171 a 190Kg. | 2.906,00 | 3.064,00 | 500.000,00 | 560.000,00 |
de 191 a 210Kg. | 2.849,00 | 3.030,00 | 550.000,00 | 600.000,00 |
de 211 a 250Kg. | 2.754,00 | 2.985,00 | 630.000,00 | 680.000,00 |
vaq. 251 a 290 Kg. | 2.658,00 | 2.658,00 | 715.000,00 | 715.000,00 |
Productores rurales de Chivilcoy convocan a una asamblea por el impacto de impuestos y tasas
Ante el creciente malestar por el aumento de la tasa vial municipal y el impuesto inmobiliario rural, la Asociación Rural de Chivilcoy organizó una asamblea abierta para debatir la situación y definir estrategias de acción.


El encuentro se llevará a cabo este sábado 15 a las 9:30 en el predio de la entidad, ubicado sobre la Ruta 5.
Novillo Mercosur: Argentina sigue en alza mientras sus vecinos se mantienen estables
El mercado del novillo tipo exportación en el Mercosur sigue mostrando diferencias significativas entre los países del bloque.


En Argentina, el precio continúa en ascenso, afectando la competitividad frente a Brasil, Paraguay y Uruguay, donde las variaciones han sido menores o nulas.
El novillo pesado y trazado argentino alcanzó los USD 4,56 por kilo carcasa, con un aumento de ocho centavos en la última semana y una acumulación de 36 centavos en el último mes. La industria frigorífica se enfrenta a una situación complicada debido a costos elevados y una devaluación insuficiente para compensar el incremento en los precios.
Ganadería en la encrucijada: exportaciones en alza, pero con desafíos internos
Un informe de la Sociedad Rural Argentina revela el crecimiento de las exportaciones en 2024, pero advierte sobre los desafíos en consumo interno, costos y competitividad para 2025.

1. Situación del Mercado Internacional de Carnes
Oferta global: En 2024 aumentó un 0,14% y se espera un crecimiento del 0,17% en 2025.Exportaciones globales: Caída del 0,21% proyectada para 2025, con Brasil alcanzando el 28% del total.Importaciones globales: Se incrementarán un 0,5%, con China representando el 25% del total.Consumo mundial: Leve caída del 0,7% en 2025.Competitividad: La devaluación del real brasileño aumenta la competitividad de Brasil, el mayor exportador.
Continuar leyendo «Ganadería en la encrucijada: exportaciones en alza, pero con desafíos internos»
Brilla con luz propia: el girasol surge como una opción cada vez más firme en la zona núcleo
La Regional Aapresid de Los Surgentes-Inriville, en el sudeste cordobés, mostró el empuje del girasol en territorios dominados por la soja y el maíz: la siembra creció 10% con respecto a la campaña pasada.

En la zona núcleo, la soja y el maíz son los líderes indiscutidos a la hora de medir las preferencias de los productores.
Pero hay otro cultivo que se metió en la discusión y comenzó a sumar adeptos en distintas regiones de Córdoba: el girasol.