



De las 322,25 millones de toneladas de enero a sumar unas 2,5 millones más en febrero, y gracias al maíz: en Brasil esperan que la gramínea compense pérdidas productivas en soja, y que eso sirva para mantener una tendencia de crecimiento en producción de granos.
Según datos de la CONAB, la Compañía Nacional de Abastecimiento del país vecino, la temporada 2024/25 tendría una producción final de 325,7 millones de toneladas.
Desde su fundación en 1891, el Banco Nación ha mantenido un vínculo inquebrantable con el sector agropecuario, acompañando su crecimiento y consolidación en el mundo.
Actualmente, ese lazo se fortalece a través de líneas de crédito con tasas competitivas y el respaldo de AgroNación para cada productor argentino.
El laboratorio CDV fue distinguido en Londres con el prestigioso premio a la Mejor Empresa de Sanidad Animal Mundial, en la décima edición de los “Animal Health Awards 2024”.
Vale recordar que la compañía argentina ya había sida galardonada en 2019 y 2023 como líder en salud animal de Latinoamérica.
Continuar leyendo «Un laboratorio argentino ganó un premio mundial a la sanidad animal»
En el contexto agrícola argentino, la reducción de las alícuotas de exportación para productos como soja, maíz y trigo se ha convertido en un tema clave para la producción lechera. Este informe, elaborado por el equipo del programa Leche INTA, se centra en cómo estas decisiones afectan los costos de producción de leche en los tambos de la región pampeana.
Continuar leyendo «Impacto de la reducción de retenciones en la producción lechera en Argentina»
El mercado global de granos enfrenta un escenario de volatilidad, donde la combinación de caída en los precios, condiciones climáticas adversas y demanda incierta desde China está afectando la rentabilidad de los productores. En Brasil, aunque las cosechas siguen siendo abundantes, los menores costos de insumos traen consigo un menor rendimiento, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del negocio.
Magnano destacó la importancia de este espacio de diálogo y expresó su orgullo por representar a Coninagro y sus federaciones asociadas. «Es un honor estar presente en esta mesa, intercambiar con toda la cadena es muy importante, sobre todo para los productores y para lo que representamos como institución», afirmó.
Continuar leyendo «Magnano : «necesitamos reglas claras y medidas concretas para el sector»»
Como es usual cada febrero, en Leones –capital nacional del trigo– se está desarrollando la Fiesta Nacional de este cereal, y en ese contexto se reunió este jueves la 11° Mesa Nacional del Trigo.
Se trata de un espacio de intercambio del que forman parte numerosas entidades vinculadas a la cadena de este cultivo: el Gobierno nacional, autoridades provinciales y referentes de las entidades rurales gremiales, de federaciones y de asociaciones técnicas.
PROXIMOS REMATES DE LA FIRMA
INVERNADA
VIERNES 21 GRAL ALVEAR 1500 VACUNOS
SALADILLO
VIERNES 7 ESPECIAL DE DESTETES 2025
Y VIENTRES SELECCIONADOS
La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó este jueves un proyecto de declaración y preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno nacional autorice el ingreso indiscriminado de maquinaria agrícola usada.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Dionisio Scarpin (UPCS-UCR) y Lucila Ponti (Santa Fe Sin Miedo), apunta a que el Poder Ejecutivo provincial, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, intervenga ante la Casa Rosada para que no se avance con esta política.
En el marco de la última reunión de la Mesa de las Carnes, que se llevó a cabo el pasado martes de 11 febrero, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), planteó que se debe eliminar el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Entre sus argumentos, consideraron que ese organismo no cumple con sus objetivos, en el marco de una producción ganadera que se encuentra estancada.
A pesar del alza del maíz, la mejora en el precio del gordo optimiza la relación insumo-producto para los feedlots. Con precios más equilibrados entre terneros y novillos terminados, se espera un llenado más rápido, aunque la oferta futura dependerá del clima y la estabilidad económica.
Continuar leyendo «Feedlots: ¿Un nuevo panorama favorable para el engorde a corral?»
El diputado nacional Eduardo Toniolli presentó un proyecto legislativo en el Congreso para frenar la flexibilización de la importación de maquinaria agrícola usada, una medida que genera rechazo en sectores industriales. Advierten que afectaría la producción local, poniendo en riesgo miles de empleos y exponiendo al agro a plagas y enfermedades. El debate sigue abierto…