Las ofertas en mostraron una tendencia entre estable y bajistas entre los principales granos negociados

Promediando la semana, la plaza rosarina exhibió una dinámica comercial discreta, en términos generales. En el mercado de soja, la oferta vendedora se posicionó por encima de las propuestas de la industria, cuyos valores retrocedieron respecto del martes, limitando así la concertación de negocios. En maíz, la jornada reflejó un menor número de compradores y una reducción en las posiciones abiertas, con bajas en las cotizaciones para las entregas más cercanas, aunque el dinamismo comercial se mostró estable. Por el lado del trigo, destacó la extensión de condiciones para entregas forward, mientras que los valores para los tramos cortos de negociación también tendieron a la baja. Finalmente, resaltó el retorno de propuestas abiertas para la adquisición de sorgo.

Continuar leyendo «Las ofertas en mostraron una tendencia entre estable y bajistas entre los principales granos negociados»

COLABORACIÓN CON LA COOPERATIVA DE AGUA DE LA LOCALIDAD DEL CARRIL

Desde la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental se brindó colaboración días atrás a la cooperativa de agua para poder resolver rápidamente el problema que tenía en el suministro de agua potable. Se aportaron accesorios necesarios para mejorar la conexión de la bomba de agua que inyecta a la red y se sumó el trabajo con hidro grúa y personal perteneciente al área de arbolado urbano para realizar la tarea de extracción y posterior colocación de la misma. Este trabajo en conjunto es fundamental para la resolución de inconvenientes con servicios esenciales para nuestra comunidad.
Av. Moreno y Dellatorre.
Wsp. 2345659803
Tel. 2344-441234
Mail subsec.servicios.sanitarios@saladillo.gob.ar
Mail dir.gestion.ambiental@saladillo.gob.ar

Ganaderos alertan: la nueva ley europea de bienestar animal encarecerá el transporte hasta un 30%

Los ganaderos advierten que la nueva ley europea de bienestar animal encarecerá el transporte hasta un 30%, afectando la exportación y viabilidad de muchas granjas. ASAJA Huesca denuncia que la reducción de carga por camión incrementará costos y generará más problemas logísticos.

Los ganaderos calculan un sobrecoste en vacuno de 332 euros por cada 100 kilómetros.

Continuar leyendo «Ganaderos alertan: la nueva ley europea de bienestar animal encarecerá el transporte hasta un 30%»

Informe del USDA: impacto en el mercado de granos

Informe del USDA: impacto en el mercado de granos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado su informe mensual correspondiente al mes de febrero. Este informe incluye estimaciones sobre la oferta y demanda mundial de granos, que son esenciales para los actores del mercado agrícola. A pesar de la falta de datos disruptivos, el mercado se ve notablemente influenciado por la situación política actual.

Continuar leyendo «Informe del USDA: impacto en el mercado de granos»

📢 ACCIONES PREVENTIVAS ANTE CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA Y FIEBRE AMARILLA 🦟🚫

La Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Saladillo informa que se llevó a cabo el protocolo de bloqueo de foco en dos zonas de la ciudad ante la notificación de dos casos sospechosos de Dengue y uno de Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
📍 Intervenciones realizadas:
✅ En Alem al 2100, se fumigaron 11 domicilios y las larvas recolectadas resultaron negativas para Aedes aegypti.
✅ En Rossi al 4100, se fumigaron 9 domicilios sin detección de larvas de mosquitos.
✅ Se distribuyeron 22 biolarvicidas (gotero) para el control del mosquito en agua estancada.
🙌 La prevención es clave: eliminá recipientes con agua acumulada, usá repelente y colocá mosquiteros en ventanas.
🔄 Compartí esta información para prevenir juntos.
r

Incorporación de bioinsumos para el desarrollo de cultivos frutihortícolas

En la provincia de Santiago del Estero, un equipo de investigadores del INTA, junto a especialistas de la Facultad de Agronomía, está llevando a cabo un estudio para mejorar la productividad de cultivos frutihortícolas. A través de la incorporación de bioinsumos, buscan optimizar la calidad de los productos y hacer frente a la demanda del mercado por opciones más sostenibles. Los resultados preliminares han sido positivos, indicando mejoras significativas en comparación con métodos de fertilización convencional.

Continuar leyendo «Incorporación de bioinsumos para el desarrollo de cultivos frutihortícolas»

Jornada Institucional en Saladillo

El día martes se reintegró todo el personal docente de la Dirección de Cultura y Educación luego del periodo vacacional.
Además se llevaron a cabo jornadas institucionales de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en toda la provincia . El distrito de Saladillo para la realización de la misma, contó con la participación de la asesora de la Dirección de Psicología Comunitaria, Sandra Valdez.
Asistieron los Equipos de Orientación Escolar y Equipos Territoriales de la modalidad, acompañados por la Inspectora Jefa Regional, Fernanda Catullo; el Inspector Jefe Distrital, Hernán Ponce; y la Inspectora Valeria Carbonetti.
La jornada se enfocó en la revisión de las prácticas profesionales, fomentando el análisis crítico y la mejora continua en la labor docente, tal como se promueve desde la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y se busca fortalecer las herramientas de los equipos para brindar las mejores condiciones institucionales a los estudiantes.

Trágico accidente en una chacra: hombre muere aplastado por su tractor

Un trágico accidente se produjo en la localidad del valle medio rionegrino, específicamente en una chacra situada a pocos kilómetros de Pomona. La víctima del accidente, un mecánico de 54 años de edad, identificado con el apellido Salamanca, estaba realizando reparaciones en un tractor agrícola cuando ocurrió el fatídico suceso.

Continuar leyendo «Trágico accidente en una chacra: hombre muere aplastado por su tractor»

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada.

El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno resolvió declarar la nulidad de la licitación del mantenimiento de la Hidrovía Paraguay- Paraná, y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única empresa oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos.

Continuar leyendo «El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía»

Con un solo oferente en la apertura de sobres, el Gobierno suspendió la licitación de la Hidrovía

Solo se presentó la firma de capitales belgas DEME. El Gobierno recordó que, al inicio del proceso, había advertido que si había un solo oferente, se daría de baja la licitación. La industria exportadora de granos apoyó la medida.

El Gobierno nacional confirmó la suspensión de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la apertura de sobres en donde solo se presentó la compañía belga Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME).

Como se recordará, la Casa Rosada anunció a mediados de noviembre del año pasado el llamado para licitar ese canal, con la idea de establecer un plazo de 30 años.

Continuar leyendo «Con un solo oferente en la apertura de sobres, el Gobierno suspendió la licitación de la Hidrovía»

La industria molinera alertó por la informalidad en la cadena del trigo: una evasión de $ 270.000 millones

La Federación de la Industria Molinera publicó un extenso y detallado informe analizando el perjuicio que sufre el fisco por los altos niveles de evasión que hay en las ventas desde el cereal, hasta la harina y los productos farináceos.

“La informalidad es uno de los principales problemas de la economía argentina: como consecuencia de la evasión fiscal, se generan distorsiones en los mercados, llevando a competencia desleal, como así también a un fuerte impacto social negativo, desde la informalidad laboral que genera efectos tanto en el presente como en el futuro, por la situación de asistencia a la salud y previsional. No menos importante es la pérdida de recursos fiscales en los distintos niveles de gobierno, que podrían destinarse a educación, salud, seguridad, infraestructura, entre otros fines.”.

Continuar leyendo «La industria molinera alertó por la informalidad en la cadena del trigo: una evasión de $ 270.000 millones»

Las aplicaciones tempranas fueron eficaces y la chicharrita del maíz va camino a pasar desapercibida

Si bien la presencia de individuos de Dalbulus maidis se ha seguido incrementando, fue en niveles esperables para esta época y muy lejos del drama que ocurrió en esta época del año pasado. Y ya es difícil que afecten en grandes porcentajes a la cosecha.

Casi llegando a la mitad del verano, el 13° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulusmaidis registra un incremento previsible de la presencia de la chicharrita del maíz.

Y el relevamiento sigue trayendo buenas noticias: las poblaciones son muy inferiores a las de esta altura del año pasado, y la intervención temprana está mostrando eficacia en los controles, mitigando posibles daños.

Continuar leyendo «Las aplicaciones tempranas fueron eficaces y la chicharrita del maíz va camino a pasar desapercibida»

Baja de retenciones: ¿cuánto espera recaudar el Gobierno?

Baja de retenciones: ¿cuánto espera recaudar el Gobierno?

La reciente decisión del gobierno argentino de reducir las retenciones a los principales granos exportables ha marcado un punto de inflexión en el sector agropecuario. Esta medida busca fomentar la competitividad de los productores y estimular el crecimiento económico en un contexto donde el mercado de granos juega un rol crucial. Las retenciones han sido tradicionalmente un mecanismo fiscal utilizado para gravar exportaciones, pero la disminución de estos impuestos se presenta como una estrategia para revitalizar la producción agrícola y aumentar la liquidez de los productores.

Continuar leyendo «Baja de retenciones: ¿cuánto espera recaudar el Gobierno?»

El RENATRE lanzó un nuevo plan de pago para regularizar deudas de la Seguridad Social

El RENATRE lanzó un Plan de Facilidades de Pago para regularizar deudas correspondientes a la Seguridad Social. Este plan, destinado a los empleadores que posean deudas hasta el 31 de diciembre de 2024, busca brindar una oportunidad para renegociar los pagos pendientes con el Organismo, y les permite cumplir con sus obligaciones fiscales.

Continuar leyendo «El RENATRE lanzó un nuevo plan de pago para regularizar deudas de la Seguridad Social»