Gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP): Una amenaza creciente para el ganado vacuno y la salud pública

La gripe aviar altamente patógena (IAAP) ha comenzado a afectar al ganado vacuno, generando preocupación internacional por su capacidad de adaptación entre especies. En Estados Unidos, se detectaron casos en vacas lecheras, lo que podría aumentar riesgos para otros animales y la salud pública.
La amenaza actual de la gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) exige una atención mundial urgente, ya que trasciende sus orígenes aviares para afectar cada vez con mayor frecuencia a mamíferos domésticos y salvajes. En particular, la circulación actual en el ganado lechero de los Estados Unidos de América (EE.UU.) está suscitando preocupación en la comunidad internacional.
Teatro infantil en la Casa de la Provincia.


Javier Milei: “El dólar va a tener que bajar de precio”
Javier Milei: “El dólar va a tener que bajar de precio”
La reciente declaración de Javier Milei sobre la expectativa de que “el dólar va a tener que bajar de precio” se sitúa en un marco económico argentino caracterizado por constantes cambios y ajustes. En los últimos años, la economía del país ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una inflación descontrolada y la depreciación continua del peso. Este contexto ha llevado a una búsqueda urgente de soluciones que generen estabilidad en el mercado cambiario.
Continuar leyendo «Javier Milei: “El dólar va a tener que bajar de precio”»
Recomendaciones del SENASA por casos positivos de gripe aviar en Perú
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas, causando altas tasas de mortalidad. Recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina ha emitido recomendaciones para prevenir la enfermedad, especialmente tras la confirmación de nuevos brotes en Perú.
Continuar leyendo «Recomendaciones del SENASA por casos positivos de gripe aviar en Perú»
Fuerte caída en la producción de lino en Entre Ríos: impacto del clima y los precios
La producción registró una drástica caída del 47% en la campaña 2024/25, alcanzando apenas 6.320 toneladas, según un informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER)

Este descenso se debe principalmente a la baja cotización del cultivo y la escasez de lluvias durante el período de siembra, lo que también afectó la superficie sembrada y los rendimientos.
Recomposición de precios en la hacienda
El alza en las categorías de consumo en Cañuelas adelanta el equilibrio entre invernada y gordo, mejorando la rentabilidad del engorde a corral.


El impacto de la recomposición de precios en la hacienda comienza a sentirse en todos los eslabones de la ganadería. A pesar del aumento del maíz, el alza del precio del gordo permite a los feedlots operar con una mejor relación de compra-venta, una situación que, según el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), suele darse recién en abril o mayo, pero que este año se adelantó.
Dudas sobre las proyecciones para la lechería: ¿crecerá o no la producción en 2025?
Tras el primer informe del Observatorio de la Cadena Láctea que estima una expansión del ordeñe, desde entidades de productores lecheros ponen en dudas que esas cifras puedan alcanzarse.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en cada inicio de año, publica un informe con una estimación preliminar de lo que será la producción de leche en el ejercicio.
El dato se basa en una encuesta a las 15 industrias lácteas que más leche reciben y procesan en Argentina, que concentran alrededor de la mitad de la producción, y para 2025 arrojó una previsión de crecimiento del 5,7%, hasta 11.190 millones de litros.
Mulching: en la Quebrada de Humahuaca prueban un aliado orgánico para potenciar al ajo
A partir de un ensayo realizado en Jujuy, con esta modalidad -que consiste en cubrir la superficie del suelo con materiales orgánicos- se mejoró el rendimiento y la calidad del cultivo de ajo.

El ajo que se produce en Jujuy, puntualmente en la hermosa Quebrada de Humahuaca, podría tener un aliado “orgánico” clave para su expansión.
Según explican desde el INTA, el mulching orgánico es una práctica agrícola que consiste en cubrir la superficie del suelo con materiales naturales, como pueden ser hojas secas, paja, aserrín o heno.
En Córdoba, los biocombustibles ya movilizan a los autos particulares
En la capital cordobesa, una estación de servicio vende biodiésel B20 y bioetanol E17 a coches particulares. Se trata de los mismos biocombustibles que ya usan más de 2.000 autos de flotas provinciales, municipales y privadas.

En la provincia de Córdoba, los biocombustibles ya se venden al público en una estación de servicio. Este comercio fue habilitado a finales de 2024 y es el primero en vender a vehículos particulares biodiesel B20 y bioetanol E17.
En una primera instancia, la estación de servicio atendió la demanda de una serie organismos públicos y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.
Continuar leyendo «En Córdoba, los biocombustibles ya movilizan a los autos particulares»
Sonrisas en el corral: la suba de la hacienda supera a la del maíz y mejora la ecuación del feedlot
A partir de la mejora en las categorías de consumo en Cañuelas, mejoró la relación de precios entre invernada y gordo. Esta situación suele llegar sobre abril o mayo, pero según el Rosgan este año se adelantó

Los efectos de la recomposición en los precios de la hacienda comenzó a derramarse hacia todos los eslabones de la ganadería.
“A pesar del alza que registra el precio del maíz, la mejora que logró el precio del gordo en las últimas semanas permite a los feedlots trabajar con una relación de compra-venta mucho más acomodada”, reconocieron desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).
Registro de lluvias en Saladillo y la región del 11-02-25
Se lanzó una nueva edición de Expoagro: “Aquí están todos los jugadores de la agroindustria”
La edición 2025 fue presentada en la Ciudad de Buenos Aires. El INTA tendrá una participación especial en agtech y se lanzará un “Club del riego” con las empresas proveedoras.

La cita fuerte del arranque del año en materia agropecuaria ya salió formalmente a la cancha: Expoagro Edición YPF Agro tendrá lugar del 11 al 14 de marzo en el Autódromo de San Nicolás.
“La muestra ha crecido muchísimo. Año tras año siempre hay mejoras, no solamente de infraestructura para los visitantes, sino también en la cantidad de expositores y en la calidad de lo que se presenta. Y creo que la gente observa lo mismo”, comentó Diego Abdo, gerente de marketing de Exponenciar S.A, la firma organizadora de Expoagro.
Investigación | Robo y faena de hacienda
En un predio cercano a la ciudad
Fue hallado un vacuno muerto con faltantes de carne en un campo cercano a la ciudad y a un kilómetro aproximadamente de la rotonda de la ruta nacional 205 y avenida Ibáñez Frocham. Hay una investigación.
Al agro de Córdoba se sumó el de Santa Fe: se tensa la cuerda con los gobernadores por los impuestos
En Río Cuarto, unos 400 productores llevaron a cabo una asamblea para reclamar por el incremento el Impuesto Inmobiliario Rural. En paralelo, sus pares santafesinos cuestionaron a todo el arco político provincial.

Si bien a nivel nacional el Gobierno nacional pudo descomprimir los reclamos de la Mesa de Enlace, tras el anuncio de baja temporal en los derechos de exportación, la situación en las provincias es diferente.
Al comenzar cada año, suele generarse un clima de tensión entre los gobiernos provinciales y los productores, cuando se anuncian los aumentos de impuestos.
Alerta en La Pampa: Brote de Carbunclo Bacteridiano en Bovinos y Medidas de Prevención

Se detectó un foco de carbunclo bacteridiano en bovinos en la zona rural de Ceballos. La enfermedad, con potencial zoonótico, es altamente letal y requiere medidas preventivas urgentes, como la vacunación y el manejo adecuado de los animales muertos. Autoridades instan a la notificación inmediata de casos.
Italia reafirma su apoyo al acuerdo UE-Mercosur y respalda su implementación

El canciller uruguayo Omar Paganini recibió el respaldo oficial de Italia al acuerdo UE-Mercosur. En un contexto de incertidumbre en Europa, Italia asegura su apoyo a la implementación del tratado de libre comercio.
Continuar leyendo «Italia reafirma su apoyo al acuerdo UE-Mercosur y respalda su implementación»
El INASE aprueba la inscripción de nuevas variedades de avena blanca
El Instituto Nacional de Semillas aprobó la inscripción de dos nuevas variedades de avena blanca (Avena sativa L.), denominadas CAMILA INTA y MANUELA INTA, en el Registro Nacional de Cultivares y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 39/2025, publicada hoy.
Las nuevas variedades, desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cumplieron con todos los requisitos establecidos en la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247 y su reglamentación. La Dirección de Registro de Variedades del INASE confirmó que las evaluaciones técnicas y jurídicas fueron satisfactorias, lo que permitió avanzar en el otorgamiento de los títulos de propiedad.
Continuar leyendo «El INASE aprueba la inscripción de nuevas variedades de avena blanca»