

El sector energético en Argentina ha comenzado a reorganizar el panorama económico nacional, emergiendo como un nuevo motor que compite de manera significativa con el sector agropecuario, tradicional pilar de la economía. En particular, el yacimiento de Vaca Muerta, uno de los reservorios de shale gas más grandes del mundo, está jugando un rol fundamental en la generación de divisas. Se estima que, con una inversión y desarrollo adecuados, se pueden alcanzar ingresos de aproximadamente 10,000 millones de dólares anuales provenientes de la producción y exportación de energía.
Continuar leyendo «No es el campo: qué sector generaría u$s 10.000 en 2025»
El avance del raigrás (Lolium spp.) en el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires presenta nuevos desafíos significativos para los sistemas de producción agrícola. Con el aumento de la resistencia de esta maleza, las prácticas de manejo deben ser reevaluadas y optimizadas para un control más efectivo.
Continuar leyendo «Estrategias de manejo del raigrás resistente»
La faena bovina retrocedió en el inicio del año, tanto con respecto al cierre de 2024 como con respecto al arranque del ejercicio pasado, de acuerdo con el informe mensual elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Continuar leyendo «Menos oferta de carne: la faena bovina inició el 2025 con un retroceso»
Una estimación realizada por expertos del INTA y del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) analizó el impacto de la reducción de los derechos de exportación de los granos sobre los costos de producción de leche.
Continuar leyendo «Los tambos hacen números: ¿cómo impacta la baja de retenciones en la lechería?»
La reducción temporal de los derechos de exportación en granos y subproductos comenzó a tener impacto en las pizarras locales.
Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el maíz argentino mejoró unos U$S 10 la tonelada, versus una suba de U$S 3 en Chicago
El Gobierno del presidente Javier Milei rechazó hoy la denuncia presentada por la empresa Dredging International NV Sucursal Argentina por un supuesto direccionamiento de la licitación de la Hidrovíaen favor de la belga Jan de Nul, actual operadora.
Continuar leyendo «El Gobierno rechazó denuncia de «direccionamiento» de licitación Hidrovía»
Estos son los datos registrados hasta esta mañana, de la lluvia caída (11/02) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias en Saladillo y la región del 11-02-25»
Sin embargo, algunos cortes experimentaron aumentos aún mayores, superando el 20%. Este fenómeno responde, en gran medida, a la escasez de oferta ocasionada por las intensas lluvias que afectarán diversas regiones del país, lo que retrasó la producción y distribución de la mercadería en los mercados.
Continuar leyendo «Fuerte suba en el precio de la carne: cuánto cuestan los cortes en febrero»
El temor radica en la posibilidad de que se concreten alrededor de 400 nuevos despidos, lo que agravaría una situación laboral ya de por sí compleja. Durante el fin de semana, empleados de la empresa Granja Tres Arroyos, acompañados por sus familias, marcharon por el centro de la ciudad para manifestar su rechazo a las cesantías.
Un reciente informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec), integrado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, analizó la evolución de la economía argentina en 2024 tras la última recesión, destacando los sectores que se recuperaron, los que siguen en crisis y las proyecciones para 2025
Continuar leyendo «Tras la recesión acontecida en el 2024, lo esperable para el 2025»
Continuar leyendo «Luego de 14 años, Argentina vuelve a registrar superávits gemelos»