Belgrano Cargas: cómo será el esquema de privatización por líneas que puso en marcha el Gobierno

La operatoria de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, pertenecientes a la firma privatizada, se licitarán por separado.

El Gobierno oficializó este lunes el inicio del proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., precisando el esquema elegido para efectivizar la medida, mediante la publicación del Decreto 67/2025 en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «Belgrano Cargas: cómo será el esquema de privatización por líneas que puso en marcha el Gobierno»

🦟 FIEBRE AMARILLA: INFORMACIÓN CLAVE PARA VIAJEROS 🌍✈️

Ante el aumento de viajes a distintas regiones del país y del mundo, la Dirección de Salud Comunitaria y la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Saladillo recomiendan tomar medidas preventivas contra enfermedades endémicas como la fiebre amarilla, especialmente ante la aparición de casos sospechosos.
📌 ¿Qué previene la vacuna contra la fiebre amarilla?
✔️ Protege contra la infección por el virus de la fiebre amarilla, transmitido por mosquitos.
✔️ Es una medida segura, accesible y eficaz.
✔️ Confiere inmunidad de por vida con una sola dosis.
✔️ Brinda protección efectiva dentro de los 30 días en el 99% de las personas vacunadas.
❗ ¿Quiénes deben vacunarse?
✅ Solo las personas que viajen a zonas de riesgo y no tengan contraindicaciones médicas.
✅ Debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.
✅ Es suficiente una única dosis de por vida.
✅ Edad recomendada: de 9 meses a 60 años.
🔹 Para quienes estén fuera de este rango, se recomienda consultar al médico de cabecera.
📍 ¿Dónde vacunarse en Saladillo?
🏥 Hospital Zonal Dr. Posadas
📞 Solicitar turno previo llamando al sector de vacunación: Tel: 02344-453044 / 454112
🔎 Recordá que la prevención es la mejor herramienta contra enfermedades transmisibles. Si planeás viajar, informate y protegé tu salud.

Carlos Castagnani en Puerto Deseado: Un llamado a defender la producción ovina y el desarrollo patagónico

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas , reafirmó el compromiso del sector con la defensa de la producción ovina y el desarrollo de la Patagonia.

«Estamos en una región que hizo grande a la Argentina con su producción ovina, pero que hoy enfrenta desafíos que no pueden seguir siendo ignorados», sostuvo Castagnani.

Continuar leyendo «Carlos Castagnani en Puerto Deseado: Un llamado a defender la producción ovina y el desarrollo patagónico»

PROMOVIENDO EL TURISMO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN: «CAMPOS, RÍOS Y LAGUNAS»

La semana pasada, funcionarios municipales de la región se reunieron con el propósito de impulsar el desarrollo turístico sostenible. En este contexto, la Universidad de Quilmes presentó su proyecto de extensión titulado “Campos, Ríos y Lagunas”, enfocado en el turismo rural y el desarrollo territorial.
La actividad se llevó a cabo en dos jornadas enriquecedoras: una en General Alvear y otra en la ciudad de Tapalqué. Durante estos encuentros, se discutieron estrategias y oportunidades para fortalecer el turismo en la región.
Las ciudades de Lobos, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, General Alvear y Tapalqué forman parte de esta colaboración regional. El proyecto tiene como objetivo capacitar y brindar apoyo a emprendedores, prestadores turísticos y actores locales en la implementación de estrategias efectivas para promover un turismo rural sostenible en el corredor.
«Con este esfuerzo conjunto, buscamos no solo fortalecer la economía local, sino también preservar los recursos naturales y culturales que hacen de nuestra región un destino atractivo para visitantes», afirmó Leticia Colás, Directora de Turismo de Saladillo.
Puede ser una imagen de 11 personas

Productores de soja de Paraguay en alerta por altos descuentos aplicados por exportadores

El aumento del «premio» o descuento aplicado por las empresas exportadoras está afectando la rentabilidad de los productores de soja.

 La Unión de Gremios de la Producción (UGP) advierte sobre el impacto negativo en la liquidez del sector y la capacidad de reinversión en la próxima campaña.

El sector sojero enfrenta un escenario desafiante debido a la combinación de precios internacionales a la baja y un aumento significativo en los descuentos aplicados por exportadores. Según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), esta situación está reduciendo los ingresos de los productores, quienes además deben afrontar costos de producción en ascenso.

Continuar leyendo «Productores de soja de Paraguay en alerta por altos descuentos aplicados por exportadores»

Argentina lidera exportaciones de maíz y supera a Brasil

El mercado de maíz argentino sigue mostrando un rendimiento exportador excepcional, con embarques que superan en un 53% el promedio histórico.

 Según el análisis de Dante Romano, especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la reducción de los derechos de exportación impulsó los precios locales y generó una mayor demanda internacional.

Continuar leyendo «Argentina lidera exportaciones de maíz y supera a Brasil»

Factores que podrían impulsar los precios de los fertilizantes en 2025

Los precios de los fertilizantes podrían mantenerse estables o experimentar variaciones según la oferta, demanda global, restricciones comerciales y condiciones logísticas.

  Un análisis de los factores que determinarán el mercado en la próxima temporada.

Predecir los precios de los fertilizantes es tan complejo como pronosticar el clima. Actualmente, productos como el DAP (fosfato diamónico) y el MAP (fosfato monoamónico) han aumentado entre un 1% y 4% en el último año, mientras que la urea, el anhidro y el UAN han caído aproximadamente un 12%. Pese a estas fluctuaciones, los precios se mantienen por debajo de los picos registrados en 2022.

Continuar leyendo «Factores que podrían impulsar los precios de los fertilizantes en 2025»

Información de la Escuela Secundaria 2.

La Dirección de la ES 2 Manuel Pardal (Ex colegio nacional), informa a toda la comunidad el cronograma con las acciones de inicio para este ciclo lectivo:
A partir del 11 de febrero se realizarán las inscripciones a comisiones evaluadoras culmina nivel (destinada a egresados que aún no han logrado la titulación), la inscripción se realizará de forma presencial en la secretaría de la institución en el horario de 8 a 11 y de 14 a 17 h…

Ver más
Puede ser una imagen de texto que dice "EESN N°2 MANUEL PARDAL SALADILLO"
Todas las reacciones:

1

Brasil necesita comprar 3,5 millones de toneladas de trigo, pese a mayores rendimientos en la producción naciona

La producción de trigo 2024/2025 en Brasil cayó un 2,6% en comparación con el año anterior.

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) prevé una cosecha de 7,89 millones de toneladas en 2024 , esto también representa una reducción del 11,9% en el área cultivada, que se redujo a 3,06 millones de hectáreas.

Sin embargo, la productividad aumentó un 10,6%, alcanzando 2,58 toneladas por hectárea, compensando parcialmente la pérdida de tierra sembrada. La información es del informe de enero del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA – ESALQ USP).

Continuar leyendo «Brasil necesita comprar 3,5 millones de toneladas de trigo, pese a mayores rendimientos en la producción naciona»

Suben los precios de frutas y verduras: preocupación en los mercados

Los precios de las frutas y verduras han registrado un fuerte incremento en las últimas semanas, generando preocupación entre consumidores y comerciantes

. Factores climáticos, costos de transporte y menor oferta de productos frescos son algunas de las razones detrás de esta suba.

Según un relevamiento realizado en mercados y supermercados, productos esenciales como la papa, el tomate y la lechuga han aumentado entre un 20% y un 35% en el último mes.

Continuar leyendo «Suben los precios de frutas y verduras: preocupación en los mercados»

El BCRA mantiene compras de divisas y fortalece reservas en el inicio de febrero

La autoridad monetaria cerró la primera semana del mes con un saldo positivo de casi 580 millones de dólares, en un contexto de menor ritmo devaluatorio y expectativa por la liquidación del agro.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) consolidó una tendencia compradora en el mercado de cambios oficial, al adquirir este viernes 140 millones de dólares, lo que elevó el total acumulado en la primera semana de febrero a 578,5 millones de dólares. Estas cifras reflejan una mayor presencia de la entidad en el mercado tras la decisión de reducir el ritmo de depreciación del peso al 1% mensual.

Continuar leyendo «El BCRA mantiene compras de divisas y fortalece reservas en el inicio de febrero»

Hidrovía: estados alterados a pocos días de la apertura de la licitación

Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica, así como también otras zonas, como la provincia de Corrientes.

Lamentablemente, cada año los incendios se vuelven una noticia más frecuente en nuestro país, especialmente en épocas de altas temperaturas.

El comienzo de 2025 no fue la excepción, con focos activos que amenazan ecosistemas, hogares y economías regionales.

Continuar leyendo «Hidrovía: estados alterados a pocos días de la apertura de la licitación»

Incendios: “No podemos seguir reaccionando únicamente cuando el fuego está fuera de control”

Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica, así como también otras zonas, como la provincia de Corrientes.

Lamentablemente, cada año los incendios se vuelven una noticia más frecuente en nuestro país, especialmente en épocas de altas temperaturas.

El comienzo de 2025 no fue la excepción, con focos activos que amenazan ecosistemas, hogares y economías regionales.

Continuar leyendo «Incendios: “No podemos seguir reaccionando únicamente cuando el fuego está fuera de control”»

Pasión por la miel: el emprendimiento que nació con 5 colmenas y hoy lidera en calidad

Desde Mar del Plata, una empresa familiar que produce miel de calidad ganó dos veces seguidas el concurso “Experiencias del Sabor” en Caminos y Sabores 2023 y 2024. Una inspiradora historia tras conquistar muchos paladares.

Argentina ocupa el 3° puesto en el ranking mundial de producción de miel, con cerca de 2,5 millones de colmenas activas en el país, principalmente concentradas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe Córdoba.

Cada colmena produce en promedio 30 kilogramos de miel al año, abasteciendo no solo al mercado local, sino también a países como Estados Unidos, Alemania Japón, los principales compradores de este “oro dulce” argentino.

Continuar leyendo «Pasión por la miel: el emprendimiento que nació con 5 colmenas y hoy lidera en calidad»

Bolivia suspende exportaciones de carne para frenar suba de precios internos


El gobierno de Bolivia suspendió temporalmente la exportación de carne bovina para garantizar el abastecimiento interno y reducir los precios. La medida generó un fuerte rechazo en el sector cárnico, que advierte sobre el fracaso de estas restricciones y sus consecuencias en el mercado.

Continuar leyendo «Bolivia suspende exportaciones de carne para frenar suba de precios internos»