El Gobierno avanza en la fusión del INTA y el INTI en un nuevo organismo tecnológico

En  el ensayo del INTA Chaco-Formosa demuestra que la combinación de pastoreo rotativo con verdeos de invierno, como vicia y avena, mejora la calidad del suelo y los índices productivos.

 La estrategia mixta se consolida como una alternativa sustentable para sistemas agropecuarios en regiones degradadas.

La región sudoeste chaqueño, la segunda área productiva más importante del país, enfrenta condiciones agroambientales desafiantes debido a su clima subtropical seco y cálido. Con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad del suelo, un equipo de especialistas del INTA Chaco-Formosa realizó un ensayo de larga duración que combinó el pastoreo rotativo de verdeos de invierno (vicia y avena) con cultivos de servicio.

Rebrotaron las expectativas: las “oportunas” lluvias ponen nuevamente en juego a los cultivos

Con lluvias que en algunos sitios superaron los 130 milímetros en 24 horas, la zona núcleo se prepara para una recuperación gradual de los lotes de soja y maíz.

Los primeros informes elaborados por las Bolsas de de Comercio de Rosario y de Cereales de Buenos Aires tras las lluvias dejan mucho optimismo en el campo.

Es que el alivio llegó en el momento preciso, cuando la soja de primera comenzaba a transitar su etapa más crítica y el maíz de segunda se aprestaba a decidir rendimiento.

Continuar leyendo «Rebrotaron las expectativas: las “oportunas” lluvias ponen nuevamente en juego a los cultivos»

La oruga medidora en soja Bt, un problema que crece: ahora advierten fallas en el control químico

La Red de Manejo de Plagas de Aapresid reveló que el 58% de los productores reportó fallas al aplicar insecticidas del grupo de las diamidas en distintas variedades de soja Bt. A raíz de ello, la entidad realizó una serie de recomendaciones de manejo.

Las fallas en el control de plagas siempre generan preocupación en el campo. En las últimas campañas, asesores y productores vienen notando que la oruga medidora (Rachiplusia nu) es cada vez más difícil de manejar en soja.

A la pérdida de eficacia de las tecnologías Bt ahora se sumarían fallas en el control químico, en especial con insecticidas del grupo de las diamidas.

Continuar leyendo «La oruga medidora en soja Bt, un problema que crece: ahora advierten fallas en el control químico»

El Gobierno avanza en la fusión del INTA y el INTI en un nuevo organismo tecnológico

De concretarse, estos organismos serían absorbidos por una nueva entidad que llevaría el nombre de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).

El Gobierno de Javier Milei trabaja en la reestructuración de organismos estatales y tiene en la mira la fusión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La iniciativa, que fue discutida este jueves en una reunión con dirigentes del sector agropecuario, forma parte del decreto 70/2025, que habilita la reorganización de entes públicos.

Continuar leyendo «El Gobierno avanza en la fusión del INTA y el INTI en un nuevo organismo tecnológico»

Un impulso al algodón chaqueño: el esfuerzo del campo recibe apoyo del gobierno

El gobernador Leandro Zdero anunció que el gobierno destinará más de 415 millones de pesos para acompañar el esfuerzo de quienes mantienen viva una de las producciones más emblemáticas de la provincia.

El sol aún no ha salido del todo, pero en los campos algodoneros de Chaco ya se siente el trajín de una nueva jornada. Los productores, con manos curtidas por el trabajo diario, revisan sus cultivos con la esperanza de una buena cosecha. En ese contexto, el gobernador Leandro Zdero anunció que el gobierno destinará más de 415 millones de pesos para acompañar el esfuerzo de quienes mantienen viva una de las producciones más emblemáticas de la provincia.

Continuar leyendo «Un impulso al algodón chaqueño: el esfuerzo del campo recibe apoyo del gobierno»

Productores bolivianos en emergencia tras prohibición de exportación de carne

La suspensión de exportaciones de carne de res en Bolivia genera pérdidas diarias de hasta US$ 500.000, según la Caneb.
Productores bolivianos en emergencia tras prohibición de exportación de carne

Ganaderos advierten sobre el impacto económico y la posible pérdida de mercados clave como China, mientras el Gobierno prioriza la estabilidad de precios en el mercado interno.

La industria cárnica de Bolivia enfrenta una crisis tras la prohibición temporal de exportaciones de carne de res impuesta por el Gobierno. La medida, anunciada por el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, busca regular la oferta y estabilizar los precios en el mercado interno. Sin embargo, los productores advierten sobre graves consecuencias económicas.

Continuar leyendo «Productores bolivianos en emergencia tras prohibición de exportación de carne»

La ola de calor continúa, pero también las lluvias en gran parte de la región pampeana

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el calor estará acompañado por lluvias desparejas, cuyos mayores acumulados seguirán estando en la zona núcleo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de perspectivas agroclimáticas semanal en el que trae más buenas noticias para los productores, luego de las lluvias que trajeron alivio en los últimos días, sobre todo en la zona núcleo.

Continuar leyendo «La ola de calor continúa, pero también las lluvias en gran parte de la región pampeana»

El Gobierno oficializó la prórroga de la trazabilidad electrónica obligatoria en bovinos

Como se anunció, el plazo para implementación del sistema se extendió hasta el 1° de enero de 2026.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó este viernes la decisión de prorrogar por un año la implementación del sistema de trazabilidad electrónica obligatoria en bovinos.

Así lo dejó establecido en la resolución 19/2025 publicada este viernes y que sustituye el articulado de la resolución de octubre de 2024 que había intentado imponer esta herramienta a partir del 1° de enero de este año.

Continuar leyendo «El Gobierno oficializó la prórroga de la trazabilidad electrónica obligatoria en bovinos»

Proponen alivio impositivo para productores rurales cordobeses

Los productores rurales que trabajan sus propias tierras podrían recibir un alivio en su carga impositiva si prospera un proyecto de ley presentado en la Legislatura de Córdoba.

 La iniciativa, impulsada por el legislador Walter Gispert, propone exceptuar del pago al Fondo de Infraestructura a quienes se dediquen a la explotación de sus campos sin arrendarlos.

Continuar leyendo «Proponen alivio impositivo para productores rurales cordobeses»

Cayó 50% la liquidación de divisas de los agroexportadores desde que se anunció la baja de retenciones

Cayó 50% la liquidación de divisas de los agroexportadores desde que se anunció la baja de retenciones

Caputo se reúne el jueves con la Mesa de Enlace

La reciente decisión del gobierno de reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias ha generado un considerable debate en el sector agroexportador. Este cambio se enmarca en una serie de políticas destinadas a reactivar la economía del país y aumentar la competitividad de los productos agroexportadores en un mercado global en constante cambio. Las retenciones, que son un tipo de impuesto que grava las exportaciones de productos agropecuarios, se habían mantenido altas en los últimos años, lo que influía negativamente en los márgenes de ganancias de los productores y en su capacidad de inversión.

Continuar leyendo «Cayó 50% la liquidación de divisas de los agroexportadores desde que se anunció la baja de retenciones»

Nuevo escenario para los granos: cinco factores que marcarán el rumbo de los precios

Desde el clima en Sudamérica hasta las tensiones geopolíticas y el precio del petróleo, diversas variables pueden impactar en la cotización de los granos en los próximos meses.

Los mercados de granos están en busca de nuevas señales que marquen la tendencia de los precios en el corto plazo. Luego de un mes de enero cargado de sorpresas, el informe WASDE del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio un impulso alcista al maíz y la soja, debido a una reducción en los suministros para la campaña 2024/2025.

Continuar leyendo «Nuevo escenario para los granos: cinco factores que marcarán el rumbo de los precios»

Menos impuestos para el campo: impulsan un alivio fiscal para productores rurales

Los productores rurales que trabajan sus propias tierras podrían recibir un alivio en su carga impositiva si prospera un proyecto de ley presentado en la Legislatura de Córdoba.

La iniciativa, impulsada por el legislador Walter Gispert, propone exceptuar del pago al Fondo de Infraestructura a quienes se dediquen a la explotación de sus campos sin arrendarlos.

La medida busca modificar la Ley N° 10.117 mediante la incorporación de un nuevo artículo que beneficiaría a los productores agropecuarios que trabajan directamente en sus tierras.

Continuar leyendo «Menos impuestos para el campo: impulsan un alivio fiscal para productores rurales»