Olas de calor: ante el inminente inicio de la cosecha, recomendaciones para reducir pérdidas en el acopio
Durante el verano, las altas temperaturas representan un riesgo para la conservación de granos en plantas de acopio. Por ello, investigadores muestran pautas de manejo para asegurar el éxito y optimizar el consumo energético

En medio de un clima con altas temperaturas y en el que se suceden las olas de calor, la refrigeración de granos en plantas de acopio enfrenta un desafío técnico importante, que pone a los productores en alerta, sabiendo que el manejo óptimo es fundamental.
Los equipos de refrigeración funcionan insuflando aire frío a través de conductos conectados a los silos, pero estas condiciones climáticas pueden afectar la eficiencia del sistema.
🎊 CARNAVAL 2025 EN CAZÓN 🎊












Una mejora en la lechería: los tambos argentinos salieron del fondo de la tabla de precios mundiales
Según el Observatorio de la Cadena Láctea, los tambos de Argentina fueron los que mayor suba de precios tuvieron en 2024, teniendo en cuenta los principales países productores a nivel global.

En medio de la situación difícil en que se mueve frecuentemente la lechería argentina, los tambos recibieron en 2024 una noticia positiva.
En una comparación mundial de precios que realiza el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), salieron del fondo de la tabla en relación a otros grandes productores de este alimento, gracias al mayor incremento en dólares registrado a nivel global.
*GESTIÓN Y PROYECCIÓN DESDE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO*








El campo y la promesa rota: la verdad detrás de los impuestos que no dejan crecer
Ante este problematica la Sociedad Rural de Río Cuarto convocó a todos los productores agropecuarios que quieran participar, a reunirse en Asamblea, en la sede de la entidad el próximo lunes 10 a las 18 hs.

Juan despierta antes del amanecer, como lo hace cada día, para recorrer sus tierras en el sur de Córdoba. La humedad de la mañana le recuerda que el trabajo en el campo nunca se detiene, pero lo que sí parece detenerse es su esperanza. Su esfuerzo, como el de tantos otros productores agropecuarios, se ve empañado por una realidad que golpea más fuerte que la sequía: la incertidumbre económica y la falta de previsibilidad.
VENCIMIENTOS DE FEBREO

La suspensión de las PASO 2025: una reforma electoral que genera debate
El Congreso avanza con la suspensión de las PASO para 2025 en medio de cuestionamientos y divisiones.

Según el experto Marcelo Bermolén, la medida responde a una reforma electoral y no a una reforma política, con implicaciones directas en el sistema electoral argentino.
Continuar leyendo «La suspensión de las PASO 2025: una reforma electoral que genera debate»
ARMENDÁRIZ RECORRIÓ LA OBRA DE LA AVENIDA IBAÑEZ FROCHAM




Indonesia implementará el mandato de biodiésel de aceite de palma B50 el próximo año
Sigue adelante con el plan de distribuir biodiésel con mayor contenido de aceite de palma a partir de 2026.

Indonesia ha comenzado a aplicar el mandato B40 a principios de este año. El B40 es un tipo de mezcla de biodiésel con un 40 por ciento de contenido de aceite de palma y un 60 por ciento de combustible diésel. Esto supone un aumento con respecto al mandato B35, que estuvo en vigor durante dos años. El presidente Prabowo Subianto quiere que Indonesia sea autosuficiente en su suministro de energía. Con un mandato más estricto para el biodiésel, Indonesia, el mayor productor de aceite de palma del mundo, puede importar menos diésel.
El Intendente Interino Dr. Alejandro Armendáriz junto con el Secretario de Obras Públicas Ing. Guillermo Candia, la Subsecretaria del área Arq. Anabella Fasano y el encargado del equipo de trabajo de Pavimento Urbano Darío Invernizzi recorrió la obra de construcción de Pavimento de dos cuadras en la Avenida Ibañez Frocham entre Yrigoyen y Avenida Bozan. #MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos www.saladillo.gob.ar




Maquinaria agrícola: estiman que, con buen financiamiento, las ventas podrían crecer 10% en 2025
La Asociación AFAT advirtió que hay muchos factores que siguen perjudicando la actividad y evitan que el parque de maquinaria agrícola nacional se actualice.

En los dos últimos años, el mercado de maquinaria agrícola argentino se caracterizó por un escenario de patentamientos que no repuntaron y una necesidad cada vez mayor de modernización.
“A pesar de algunas medidas positivas adoptadas en el último año, persisten factores que afectan la competitividad y la previsibilidad del sector, como la inestabilidad económica, la elevada presión impositiva y el encarecimiento de la importación de insumos clave para la producción local”, advirtieron desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos (AFAT).
La Mesa de Enlace finalmente se reunió con Caputo, pero no logró más concesiones con las retenciones
El titular de Economía recibió a los directivos del campo y ratificó que la baja en las retenciones se extenderá hasta el próximo 30 de junio. La posible extensión de esta medida estará atada a la evolución de las variables económicas durante 2025.

El Gobierno nacional recibió a la Mesa de Enlace, luego de la baja en las retenciones dispuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Con el principal reclamo del campo desbloqueado en cierto punto, los ruralistas plantearon una agenda de temas en donde se enfocaron en insistir por la quita definitiva de este tributo.
En el primer mes del año, los costos del transporte de cargas aumentaron 2,6%
Según Fadeeac, el mayor incremento en enero fue Patentes, con un 70,5%, seguido por Gastos Generales.

En el primer mes del año, los costos para el transporte de cargas por camión aumentaron un 2,6% mensual.
El dato se conoció tras el último relevamiento efectuado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac)
Continuar leyendo «En el primer mes del año, los costos del transporte de cargas aumentaron 2,6%»
Asamblea Anual Ordinaria de la SRS
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
La Comisión Directiva de la SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO, conforme a
lo establecido en el Art. 15 de sus estatutos, tiene el agrado de invitarlo a Ud. a la
Asamblea General Ordinaria que se realizará el Lunes 17 de Marzo de 2025 a las 19:00
Hs. en las instalaciones del Predio Ferial para considerar lo siguiente:
ORDEN DEL DIA
1º) Lectura del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.
2º) Memoria e Informe Administrativo Anual.
3º) Consideración del Balance y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas
correspondiente al Ejercicio cerrado al 31-12-2024.
4º) Fijar la Cuota Social del Año en curso.
5º) Designación de tres socios para efectuar el recuento de votos.
6º) Elección de Presidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales Titulares, en reemplazo de
los señores Villegas Gonzalo, Bustingorri Ignacio, Bustillos Alejandro, Ferre Dionisio y
Zúñiga Enrique, quienes terminan su mandato.
7º) Elección de Cuatro Vocales Suplentes, Tres Revisores de Cuentas Titulares y Dos
Revisores de Cuentas Suplentes, por el término de Un Año por cesación de sus mandatos.
8º) Elección de Seis Asociados, para integrar el Jurado de Honor, Conciliación y Arbitraje,
por el término de Un Año por finalización de sus mandatos.
9º) Designación de Dos Asociados para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el
Presidente y Secretario.
Rogando puntual asistencia, saludan a Ud. muy Atentamente.
SECRETARIO PRESIDENTE
IGNACIO BUSTINGORRI VILLEGAS GONZALO
ARTICULO 44º DEL ESTATUTO: Las asambleas se realizarán válidamente con la
presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voto. Una hora después de la
fijada, si antes no se hubiera conseguido el número, se considerará legalmente constituida
cualquiera sea el numero de socios, siempre que el mismo no fuera inferior al total de los
miembros Titulares de la Comisión Directiva
Hacienda: ¿por qué se adelantó la suba de precios y hasta dónde llegará?
Según el Rosgan, la menor oferta de hacienda en enero fue clave para que el aumento de valores que tradicionalmente llega entre febrero y marzo, se adelante un mes. La clave ahora es ver qué sucederá cuando lleguen más animales desde los feedlots.

El año comenzó con un fuerte reacomodamiento en los valores de la hacienda vacuna destinada al consumo doméstico.
Si bien las subas suelen llegar entre mediados de febrero y comienzos de marzo, en 2025 se adelantó y en solo dos ruedas comerciales en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se superó la barrera de los $3.000 por kilo en las categorías destinadas al consumo.
Continuar leyendo «Hacienda: ¿por qué se adelantó la suba de precios y hasta dónde llegará?»
El impuesto provincial que esconde una trampa, con impacto en el agro: «Es malo para la economía real y muy difícil de cuantificar»
El tributo clave en el financiamiento provincial enfrenta críticas por su efecto cascada en precios y complejidad legal

En una reciente entrevista con Agrofy News Live, Diego Rubio, director de Lisicki Litvin & Asociados, abordó el impacto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el sector agropecuario. Un tributo provincial que ha generado controversia en provincias claves para el agro como Santa Fe y Córdoba.
Luis Caputo negó una posible devaluación y detalló las condiciones necesarias para levantar el cepo cambiario
Negó que un nuevo acuerdo con el FMI implique devaluación o fin del cepo inmediato y proyectó una inflación del 2,3% en enero y un crecimiento del 5% en 2025.

El ministro de Economía,Luis Caputo, rechazó hoy de plano que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo.