Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro
Las altas temperaturas y la falta de lluvias encendieron las alarmas en el Norte Grande, donde la sequía amenaza tanto a los cultivos como a la ganadería.

Organizaciones rurales de distintas provincias alertaron sobre el impacto en la producción y pidieron a los gobiernos provinciales alivios fiscales para enfrentar la crisis.
Continuar leyendo «Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro»
El valor de un buen toro en 2025: claves para la próxima temporada de compra
Con la llegada de la temporada de compra de toros de primavera, los productores deben definir sus objetivos en la comercialización de terneros y evaluar el valor genético para producir hembras de reemplazo.

En este contexto, surge una pregunta clave: ¿cuánto vale un buen toro?
La respuesta a esta interrogante se ha mantenido constante en el tiempo. Como muchos productores han escuchado, «un buen toro vale lo que valen cinco terneros que engendra». Si bien es una regla práctica, su aplicación requiere considerar diversos factores del mercado.
Continuar leyendo «El valor de un buen toro en 2025: claves para la próxima temporada de compra»
Pese al bajón de precios, los granos mejoran su poder de compra de glifosato y fertilizantes
Las relaciones de precios son más favorables que un año atrás, debido a que estos insumos también cayeron fuerte en sus valores. El girasol es el cultivo con mejor relación insumo producto, por encima del maíz y la soja.

En 2024, el uso de fertilizantes recuperó terreno, sobre todo a partir de un mayor impulso en el consumo de urea.
De acuerdo a un informe elaborado por Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group, las importaciones de urea en 2024 acumularon 1,1 millones de toneladas y ganaron volumen con respecto a las dos últimas campañas.
.Retenciones: para el Consejo Agroindustrial, la rebaja hará crecer 11% las exportaciones
La estimación del CAA, tras una reunión con integrantes del equipo económico del Gobierno, es que se podrían alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas. En este marco, plantearon el pedido de que la medida continúe después del 30 de junio.

Este martes el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo y dos funcionarios de la cartera agropecuaria se reunieron con los empresarios que representan al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
El tema central fueron las retenciones y los nuevos porcentajes, tras la rebaja aplicada por el Gobierno nacional.
🎊 ¿QUERÉS PARTICIPAR DEL CARNAVAL 2025 EN CAZÓN CON MOTIVO LIBRE EL PRÓXIMO SÁBADO 8 DE FEBRERO? 🎊
Productores de EE.UU. presionan a Trump para frenar la importación de carne paraguaya
Ganaderos estadounidenses advierten sobre el riesgo de fiebre aftosa y piden que se revierta la reciente aprobación de la administración Biden para la importación de carne fresca de Paraguay.

La industria busca mayores restricciones y aranceles para proteger la producción nacional.
En el marco de la transición política en Estados Unidos, los productores ganaderos han presentado una serie de propuestas para que la administración de Donald Trump implemente en los primeros 100 días de su mandato. Entre ellas, destaca la solicitud de anular la autorización para la importación de carne fresca proveniente de Paraguay, bajo el argumento de que expone a la industria local a un riesgo innecesario de fiebre aftosa.
AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO DEL CURS




Baja de retenciones: ¿Es el momento de vender soja y maíz? análisis de oportunidades
La primera baja de derechos de exportación en más de seis años abre oportunidades en el mercado de granos. Análisis de precios y estrategias para soja y maíz en un contexto de incertidumbre climática y alta volatilidad.

Por primera vez en más de seis años, el gobierno argentino implementó una baja en los derechos de exportación para los granos, un hecho que ha generado un impacto inmediato en los precios de la soja y el maíz. Esta medida, reglamentada en el Boletín Oficial, ha permitido que los márgenes de comercialización comiencen a aparecer, especialmente en un contexto de altas temperaturas y escasas lluvias que afectan a los cultivos.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CAZÓN




Estrategias clave para controlar el avance del raigrás resistente en el norte bonaerense
Especialistas del INTA trabajan en nuevas estrategias de manejo para combatir la creciente resistencia del raigrás a herbicidas en el norte y noreste de Buenos Aires.

El enfoque integral combina rotación de químicos, cultivos de cobertura y labranza controlada para evitar su propagación.
CONSTRUCCIÓN DE 13 VIVIENDAS




Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Las virosis en maíz son responsables de importantes pérdidas de rendimiento. La REM analiza su presencia y comportamiento en esta campaña, además de brindar recomendaciones para su manejo.
Continuar leyendo «Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento»
EXTENSIÓN DE LA RED CLOACAL EN CALLE DASSATTI, SÁNCHEZ Y ROJAS PARA LAS 13 VIVIENDAS




Se incendió una picadora y las pérdidas fueron totales
El pasado jueves 30 de enero por la tarde, alrededor de las 17 horas, se desató un incendio en una máquina agrícola situada en un campo al norte del barrio Santa Josefa, en la localidad de Bella Italia, en la provincia de Santa Fe. Este siniestro involucró a una picadora de maíz y dejó la maquinaria completamente destruida por las llamas. Las causas del incendio aún están bajo investigación.
Continuar leyendo «Se incendió una picadora y las pérdidas fueron totales»
⚠️ ALERTA NARANJA VIGENTE POR TORMENTAS PARA EL DIA MIÉRCOLES



Crisis en el agro: Los Grobo entra en concurso de acreedores y deja en vilo a productores y proveedores
Con una deuda superior a los 200 millones de dólares y sin acuerdo con sus acreedores, el Grupo Los Grobo solicitó la apertura de un concurso preventivo para sus dos principales empresas: Los Grobo Agropecuaria y Agrofina



Uno de los gigantes agroindustriales de Argentina atraviesa su momento más difícil. .
El pedido formal ante la justicia comercial llega luego de semanas de tensión financiera, donde el incumplimiento de pagos generó una ola de cheques rechazados que supera los 3.700 millones de pesos.
Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados
El ministro de Economía dijo que el Gobierno mantendrá el «orden fiscal y monetario»

En medio del derrumbe de los mercados , el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad.
Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.
Continuar leyendo «Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados»
El consumo de carne vacuna cae a mínimos históricos y se espera un nuevo aumento de precios
El consumo de carne vacuna en Argentina registró su segundo nivel más bajo en 110 años, según un informe de las fundaciones Encuentro e Innovación con Inclusión.

En paralelo, se prevé un nuevo aumento en los precios de los principales cortes, que podría oscilar entre el 7% y el 10% en los próximos días.
La escasez estacional de stock en frigoríficos y la baja rentabilidad de los productores impactaron en la oferta, generando un nuevo ajuste de precios que podría repercutir en la inflación de los alimentos, uno de los principales desafíos económicos del gobierno de Javier Milei.