En La Pampa, además de los impuestos, el campo reclama por los caminos: “Son intransitables”

Desde Carbap emitieron un comunicado reclamando soluciones a la gobernación en tres cuestiones sensibles para la producción agropecuaria: emergencia agropecuaria, infraestructura y el cobro de impuestos.

Si bien el Gobierno nacional escuchó al campo y anunció una rebaja en los derechos de exportación hasta el próximo 30 de junio, a nivel provincial los productores siguen reclamando soluciones en rubros que afectan su rentabilidad.

Continuar leyendo «En La Pampa, además de los impuestos, el campo reclama por los caminos: “Son intransitables”»

Árboles y forrajes en beneficio de la producción ganadera

Un estudio, realizado por investigadores del INTA en 13 provincias de la Argentina, demostró que los cambios microambientales que los árboles proporcionan al suelo favorece el crecimiento de las pasturas, incluso en condiciones de sequía.

 Los sistemas silvopastoriles se caracterizan por combinar pasturas, árboles y animales en una misma unidad de superficie, lo que promueve interacciones que generan efectos positivos.

Continuar leyendo «Árboles y forrajes en beneficio de la producción ganadera»

Con un acumulado semanal de 18.271,el viernes 31 ingresaron 6.958 vacunos

Durante la mañana del viernes ingresaron 6.958 vacunos, siendo el más importante de la semana, se hizo en 191 camiones.

 Desde el programa Realidad Ganadera, que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, Lorena Carona nos cuenta cuáles fueron los ingresos de hacienda durante esta jornada.

Durante la mañana del viernes ingresaron 6.958 vacunos, siendo el más importante de la semana, se hizo en 191 camiones. De esta manera, el acumulado de la semana es de 18.271. Fue una entrada escasa pero similar a lo que fue todo el mes de enero.

Continuar leyendo «Con un acumulado semanal de 18.271,el viernes 31 ingresaron 6.958 vacunos»

Cosecha dispar: el panorama no repunta en la zona núcleo, pero llegan buenas noticias desde Córdoba

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el centro y norte de Córdoba recibieron precipitaciones suficientes para garantizar una buena campaña. Las zonas más comprometidas son el nucleo Sur, Santa Fe y Entre Ríos.

Soja de primera en Armstrong, Santa Fe

La presencia de La Niña finalmente está provocando los perjuicios que se esperaba: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) ratificó este jueves su último recorte realizado a las estimaciones de cosecha para los cultivos de soja y maíz, que perderán en conjunto dos millones de toneladas, principalmente como consecuencia de la sequía que ocurrió durante fines de diciembre y casi todo enero en gran parte de la zona núcleo.

Continuar leyendo «Cosecha dispar: el panorama no repunta en la zona núcleo, pero llegan buenas noticias desde Córdoba»

Tras un caso de rabia paresiante, el Senasa dispuso vacunar

Senasa estableció la vacunación de los animales susceptibles en un radio de 10 km alrededor del brote situado en el Paraje San Isidro, en Estanislao del Campo.

 El Senasa dispuso una serie de medidas sanitarias tras confirmar, por diagnóstico de laboratorio, un caso positivo de Rabia paresiante que afectó a un bovino en el Paraje San Isidro, de Estanislao del Campo, provincia de Formosa.

Continuar leyendo «Tras un caso de rabia paresiante, el Senasa dispuso vacunar»

Crecimiento histórico de las exportaciones agroindustriales en 2024

Crecimiento histórico de las exportaciones agroindustriales en 2024

El año 2024 ha sido testigo de un notable crecimiento en las exportaciones agroindustriales de Argentina, que ha registrado un incremento del 56% en comparación con el año anterior. Este aumento ha sido impulsado por diversas políticas implementadas por el gobierno, las cuales han favorecido la simplificación administrativa en el sector. El objetivo de estas iniciativas ha sido disminuir la burocracia y facilitar el proceso de exportación, permitiendo a los productores agrícolas y agroindustriales acceder más fácilmente a los mercados internacionales.

Continuar leyendo «Crecimiento histórico de las exportaciones agroindustriales en 2024»

Avances en la cosecha de girasol: estado actual y rendimientos

Avances en la cosecha de girasol: estado actual y rendimientos

En cuanto al girasol, se ha observado un avance intersemanal de 2,5 puntos porcentuales en la recolección, alcanzando hasta ahora el 7,2% de la superficie apta a nivel nacional. Sin embargo, esto representa una demora de 9 puntos con respecto al promedio de los últimos cinco años, lo que muestra un ritmo de cosecha más lento de lo habitual.

Continuar leyendo «Avances en la cosecha de girasol: estado actual y rendimientos»

Imparables: entre 2002 y 2024, los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Hasta 2021, las subas se mantuvieron en el orden de los dos dígitos, pero luego se dispararon. El año pasado marcó un punto de inflexión y si bien el incremento en los costos fue elevado, bajó de manera considerable con respecto a 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), calculó cuánto aumentaron los costos del flete por camión en nuestro país entre los años 2002 y 2024. El número es por demás impactante: en ese período, la suba fue del 347.653%.

Continuar leyendo «Imparables: entre 2002 y 2024, los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%»

Operativo cosecha: Santa Fe y los agroexportadores ya trabajan para agilizar el tránsito de camiones

En plena época de cosecha, cada día pueden llegar a ingresar hasta 12.000 camiones a las terminales portuarias de Rosario. En un encuentro que se llevó a cabo en la BCR, el gobierno santafesino hizo un repaso por las obras de infraestructura que está llevando a cabo

En cada campaña de granos gruesos, uno de los cuellos de botella significativos al momento de trasladar la cosecha es la infraestructura vial.

Entre marzo y abril, una de las postales habituales en la zona de influencia del puerto de Rosario es ver una fila interminable de camiones.

Continuar leyendo «Operativo cosecha: Santa Fe y los agroexportadores ya trabajan para agilizar el tránsito de camiones»

La hacienda no afloja en Cañuelas y se consolida por encima de los $ 3.000

Por un lote de vaquillonas livianas, llegaron a pagarse $3.180 por kilos, mientras que en otras categorías también se superó el techo de los $3.000. Por el momento, la falta de hacienda y la ausencia de ventas directas empuja hacia arriba a las cotizaciones

En la última rueda comercial en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), la hacienda de consumo ratificó la suba del pasado miércoles, cuando vaquillonas y novillitos rompieron la pared de los $3.000.

En la jornada de hoy, hubo un ingreso similar al miércoles, unas 6.957 cabezas, mientras que en la semana el ingreso a Cañuelas acumuló 18.270 vacunos.

Continuar leyendo «La hacienda no afloja en Cañuelas y se consolida por encima de los $ 3.000»

Novillo Mercosur: precios en alza y récords históricos en Estados Unidos

Los precios del novillo en el Mercosur registraron subas en la mayoría de las plazas, mientras Estados Unidos alcanzó su cuarto récord semanal consecutivo. Argentina lidera con USD 4,30 por kilo, un 13% por encima del promedio regional.

 El mercado de novillos en el Mercosur continúa mostrando una tendencia alcista, con aumentos de entre 6 y 10 centavos de dólar por kilo en la mayoría de las plazas, a excepción de Uruguay, donde se registró una leve baja de un centavo. Este comportamiento se da en paralelo a un escenario récord en Estados Unidos, donde el precio del novillo acumula un incremento de 86 centavos desde fines de noviembre, marcando su cuarto récord semanal consecutivo.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: precios en alza y récords históricos en Estados Unidos»

Megasequías afectan a seis continentes y ponen en riesgo la estabilidad global

Las megasequías, impulsadas por el cambio climático, se están extendiendo a una escala sin precedentes, afectando a seis de los siete continentes y amenazando la estabilidad de ecosistemas, economías y medios de vida en todo el mundo.

 Un reciente estudio publicado en la revista Science advierte sobre el rápido crecimiento de estas sequías plurianuales y sus devastadores efectos en la agricultura, el acceso al agua y la seguridad alimentaria.

Investigadores del Instituto Federal Suizo (WSL) han identificado que en los últimos 40 años, las megasequías han impactado regiones de América, África, Asia, Europa y Oceanía. Mongolia, el sureste de Australia y el oeste de Estados Unidos son algunas de las áreas más afectadas. La sequía más prolongada detectada ocurrió en la cuenca oriental del Congo, durando una década y afectando un área de casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados.

Continuar leyendo «Megasequías afectan a seis continentes y ponen en riesgo la estabilidad global»

Brasil analiza poner retenciones al campo: el partido de Lula presiona luego de conocerse una suba de la inflación

El Partido de los Trabajadores lanzó una propuesta para imponer derechos de exportación; el gobierno brasileño dio su mirada

Brasil analiza poner retenciones al campo: el partido de Lula presiona luego de conocerse una suba de la inflación

Brasil cerró el año con un aumento de la inflación, principalmente impulsada por el precio de los alimentos. Ante esta situación, el gobierno de Lula Da Silva analiza diferentes medidas, mientras que recibe presión para poner retenciones.

Continuar leyendo «Brasil analiza poner retenciones al campo: el partido de Lula presiona luego de conocerse una suba de la inflación»