Cosecha de maíz: el primer lote llegó desde Formosa y rindió 67,5 quintales por hectárea

La planta de ACA Bio, en Villa María, recibió el primer lote de maíz cosechado en Pirané, el 13 de enero pasado. Será rematado en la sede de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que ya arribó el primer lote de maíz de la campaña 2024/25, que será rematado en los próximos meses, en el marco del certamen que cada año organiza esta entidad en conjunto con la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

“Informamos que ingresó el Primer Lote de Maíz para el Remate de la Cosecha 2024/2025. El mismo proviene de Pirané, Formosa”, indicó la Bolsa cordobesa en un comunicado.

Continuar leyendo «Cosecha de maíz: el primer lote llegó desde Formosa y rindió 67,5 quintales por hectárea»

Récord de exportaciones de azúcar en Argentina y perspectivas positivas para 2025

En 2024, Argentina logró un salto histórico en sus exportaciones de azúcar, alcanzando casi 600.000 toneladas y generando ingresos récord de US$368,7 millones.

 Los productores celebran el aumento de la demanda internacional, y las proyecciones para 2025 siguen siendo optimistas.

Argentina vive un momento clave en su industria azucarera, destacándose por un incremento notable en sus exportaciones, que en 2024 quintuplicaron las cifras del año anterior. Según el Centro Azucarero Argentino, el país exportó 592.000 toneladas de azúcar, un incremento sin precedentes frente a las 120.000 toneladas de 2023. Este salto ha sido posible gracias a la mayor demanda internacional y una producción favorable, que ha dejado un saldo positivo tanto en volumen como en ingresos.

Continuar leyendo «Récord de exportaciones de azúcar en Argentina y perspectivas positivas para 2025»

RECAMBIO DE ILUMINACIÓN EN “PLAYÓN POLIDEPORTIVO SAN ROQUE”

Personal del área de alumbrado, llevó a cabo el recambio lumínico en el mencionado espacio recreativo. Sobre las columnas existentes se montaron soportes metálicos con 4 brazos cada uno a los cuales se le instalaron equipos led de 100w. , se acondicionó el cableado y tablero existente verificando las protecciones. Con estas obras se logran espacios más seguros, con mejor calidad espacial bajando el consumo y la frecuencia de mantenimiento.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán

La producción mundial de soja alcanzará un nivel récord

El Consejo Internacional de Cereales (CIG) prevé una producción la campaña comercial 2024/25 de 418 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 5% en comparación con la temporada anterior

(396 millones de toneladas en la campaña comercial 2023/24). Se espera que el crecimiento de los principales cultivos se dé en Estados Unidos y Brasil.

«Teniendo en cuenta el crecimiento del consumo de soja en los segmentos de piensos, alimentos e industria, se espera un procesamiento récord y las existencias alcanzarán un nuevo máximo de 82 millones de toneladas, un 11% más interanual», dice el informe del IGC, publicado el 20 de febrero.

Continuar leyendo «La producción mundial de soja alcanzará un nivel récord»

«Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola»

Lo expresó el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, antes de iniciar un encuentro con el ministro del Agro, Facundo López Sartor

En medio del conflicto con los yerbateros y el precio fijado el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, se reunieron para evaluar la situación actual de la producción primaria en la provincia y definir estrategias conjuntas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo.

Continuar leyendo ««Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola»»

REACONDICIONAMIENTO DE LOSAS Y MEJORAS EN BAÑOS DE LA EP N° 38

A través del convenio PEED firmado entre la Municipalidad de Saladillo con la Dirección de Infraestructura Escolar de la provincia de Bs. As. es que se lleva a cabo esta obra.
La misma consiste en la restauración de los techos de losa de dicho establecimiento, como también restauración de cielorrasos, mejoras en baños y pintura general.
Esta intervención se suma a las ya ejecutadas en años anteriores a través del fondo educativo Municipal en esta escuela, donde se realizó el recambio de cubierta de chapa en sector de aulas, recambio lumínico en el comedor y pintura en esos espacios intervenidos.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán

El USDA liberará $20 millones en fondos congelados para agricultores: un alivio para programas de conservación

El Departamento de Agricultura de EE.UU. liberará $20 millones en fondos previamente congelados para contratos aprobados con agricultores, como parte de los programas de conservación ambiental.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció este jueves que liberará $20 millones en fondos para contratos previamente aprobados que habían sido congelados durante el mandato del presidente Donald Trump. Esta medida busca reactivar los programas de conservación ambiental y apoyar a los agricultores que habían quedado varados debido a la suspensión de los fondos federales.

Continuar leyendo «El USDA liberará $20 millones en fondos congelados para agricultores: un alivio para programas de conservación»

🎭✨ ¡LA FIESTA MÁS ESPERADA ESTÁ POR COMENZAR! ✨🎭

🎊 LOS PROTAGONISTAS DEL CARNAVAL 2025 DE SALADILLO TE ESPERAN 🎊
📅 22 y 23 de febrero
⏰ Desde las 21:00 hs
📍 Av. Mariano Acosta (entre Moreno y 12 de Octubre)
🎟 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
🔊 ¡Vení a disfrutar del color, la música y la alegría de este evento popular !!
💃 ¡No te quedes afuera, viví el Carnaval de Saladillo!
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

Importante caída de las exportaciones de carnes durante enero de 2025

Importante caída de las exportaciones de carnes durante enero de 2025

Las exportaciones del mes de enero de 2025 alcanzaron un volumen cercano a las 46,2 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 227,7 millones de dólares. Con respecto al mes de diciembre de 2024, los volúmenes embarcados muestran una caída significativa, (-20,1%); mientras que el valor obtenido muestra un retroceso más moderado, del (-11,1%).

Continuar leyendo «Importante caída de las exportaciones de carnes durante enero de 2025»

PRIMERA CASTRACIÓN MASIVA DEL AÑO: UN GRAN ÉXITO PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN ANIMAL

La Dirección de Bromatología y Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud, se complace en compartir con la comunidad los excelentes resultados de la primera castración masiva del año, llevada a cabo en la Casa de la Familia. En esta jornada, se otorgaron 110 turnos, de los cuales 100 personas asistieron, y 96 mascotas fueron castradas con éxito.
Esta actividad forma parte de una estrategia integral de tenencia responsable. Es por ello que durante el evento, se aprovechó la oportunidad para concientizar a las familias sobre la importancia de la castración, el cuidado adecuado de sus animales y el impacto positivo que estas prácticas tienen en la salud y el bienestar de las mascotas y la comunidad.
¡Vos también puedes ser parte del cambio!
Contáctanos para más información y asegúrate de reservar tu turno para las próximas castraciones masivas.

Córdoba está en período crítico para definir los rendimientos agrícolas

Córdoba está en período crítico para definir los rendimientos agrícolas

El ciclo agrícola estival 2024/25 inició con más incertidumbres que certezas. Pronósticos climáticos, precio de los granos, rentabilidad ajustada o negativa y chicharrita entre otros factores, determinaron una retracción del área maicera que se trasladó al resto de los cultivos de verano, especialmente la soja.

Continuar leyendo «Córdoba está en período crítico para definir los rendimientos agrícolas»

Crisis yerbatera: productores advierten que la situación es “critica” y que peligra el trabajo de 36.000 familias

En una entrevista con Neura, el productor misionero, habló sobre la grave crisis que atraviesa el sector y expreso: “Si no se reacciona rápido, la yerba va a desaparecer, y con ella, miles de puestos de trabajo”.

La situación del sector yerbatero en Misiones es cada vez más crítica. La desregulación del mercado, que comenzó en diciembre de 2023, llevó a una fuerte caída de los precios y a una rentabilidad casi nula para los productores. Bajo ese panorama, Sergio Delapierre, productor yerbatero, de El Dorado, hablo con Agrolleaks y advirtió que “el sector esta trabajando a perdida”.

Continuar leyendo «Crisis yerbatera: productores advierten que la situación es “critica” y que peligra el trabajo de 36.000 familias»

La indignación de un productor avícola que denunció la toma de diez hectáreas de su predio: «Hicieron hasta una Iglesia»

La indignación es cada vez mayor, a pesar de las denuncias, la usurpación avanza y las tierras productivas se transforman en un barrio reconocido por el municipio.

En Moreno, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, el productor avícola Mario Tessone denunció la usurpación de parte de su propiedad en 2019. Según afirma, cuatro de las diez hectáreas de su terreno fueron ocupadas ilegalmente y, con el paso del tiempo, la situación se agravó sin que las autoridades tomen medidas. «Esta actividad estuvo en mi familia por tres generaciones, pero hace unos años me encontré con que una parte de mi campo había sido tomada, me entré por un vecino que mi propiedad estaba siendo ocupada», expresó en Neura media en el programa Agroleaks.

Continuar leyendo «La indignación de un productor avícola que denunció la toma de diez hectáreas de su predio: «Hicieron hasta una Iglesia»»

La soja y el maíz impulsados por optimismo comercial y clima extremo en Argentina

El mercado de granos experimenta un repunte en soja y maíz gracias a la posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y China, el debilitamiento del dólar y las previsiones de altas temperaturas en Argentina que podrían afectar los cultivos.

 El mercado de granos experimentó una jornada positiva con incrementos tanto en Chicago como en el mercado local, impulsados por una serie de factores clave. La soja y el maíz se beneficiaron principalmente por los comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, quienes mencionó la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Además, la debilidad del dólar y las previsiones de altas temperaturas en las zonas agrícolas de Argentina brindaron soporte adicional a los precios.

Continuar leyendo «La soja y el maíz impulsados por optimismo comercial y clima extremo en Argentina»

¿Recta final? Quedarían 12 millones de toneladas de soja en poder del productor

“En Argentina se lleva comercializado con precio solo el 2% de la soja contra un 7% de promedio para esta fecha. En tanto, de soja vieja estamos al 67% contra un 76% promedio”, indicó Dante Romano.

De acuerdo al ultimo informe de la Universidad Austral sobre las perspectivas de cosecha, a poco de la cosecha, quedarían 12 millones de toneladas de soja en poder del productor.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires reportó un deterioro en las condiciones de los cultivos, con una caída de 4 puntos en la calidad buena a excelente y una reducción del 2% en la condición hídrica adecuada a óptima, que ahora se ubica en el 62%. Aunque las lluvias comienzan a llegar, aún no logran estabilizar la situación.

Continuar leyendo «¿Recta final? Quedarían 12 millones de toneladas de soja en poder del productor»

Importante incremento del consumo en enero, según la CAC

El consumo registró un importante repunte en enero en los hogares, de acuerdo con la medición realizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.

De esta forma, el IC inicia el 2025 con un crecimiento que marca una señal optimista para los primeros meses del año.

Continuar leyendo «Importante incremento del consumo en enero, según la CAC»

La hacienda le gana a los granos y la leche: en la relación insumo-producto, el novillito sale mejor parado

El año comenzó con una fuerte recomposición de los precios ganaderos, que se reflejó en una mejora del poder de compra de los productores en rubros como maquinarias y pick ups. En la vereda opuesta, la soja muestra los números casi todos en rojo.

Los bajos precios internacionales dominan el escenario económico de la campaña agrícola 2024/25. De este modo, la caída en las cotizaciones se reflejó en una pérdida del poder adquisitivo de la producción de granos versus la mayoría de los insumos, costos e inversiones.

En este escenario complejo, el último informe mensual que elabora Coninagro para medir el poder de compra de seis productos claves del agro, dio como ganador a la hacienda vacuna. Según el informe, los bovinos salieron airosos y tuvieron un mejor desempeño frente a granos y leche.

Continuar leyendo «La hacienda le gana a los granos y la leche: en la relación insumo-producto, el novillito sale mejor parado»