Las actividades de rescate se dificultan por las condiciones de la zona, en donde hay una fuerte correntada producto de los desbordes de agua

En la zona de Bolivar se vive una situación dramática desde el sábado, cuando se produjo la desaparición de un productor y dos trabajadores rurales.
Productor y trabajadores rurales desaparecidos en Bolivar
En dos hechos trágicos, el sábado se produjo la desaparición de estas personas vinculadas al sector agropecuario. «Es una tragedia, no se puede creer las cosas que pasan y encima en un mismo día», señaló Marcos Lede, del sitio Presente Noticias de Bolivar, en diálogo con Radio Amancer, para el programa Acontecer Rural FM 102.7.
El primer hecho tuvo lugar en la ruta nacional 205, en el kilómetro 270, en donde hay un puente por donde pasa el canal Piñero: «El sábado cerca del mediodía, dos camionetas que iban en dirección a General Alvear, chocan. Una aparentemente reduce la velocidad y la otra impacta desde atrás», repasó Lede. La que iba atrás iba con cuatro personas y queda sobre la mano contraria y contra la pared del puente.
Y la otra camioneta desapareció: «Empiezan a ver que la camioneta (Toyota Hilux) cayó al canal, del lado derecho».
Entonces, la corriente llevó a la camioneta y se sumergió. Por los debordes de las inundaciones, el canal tiene una profundidad y una velocidad muy importante. Actualmente, los buzos tácticos no pueden meterse en el canal por la profundidad y la corriente.
En la camioneta iban tres personas y una logra salir. A unos 50 metros del puente se realiza la búsqueda, que se iba a retomar este lunes. Los desaparecidos que iban a bordo de la camioneta son un productor y un trabajador rural.
El otro hecho, que se produjo en paraje El Cabildo, tuvo como protagonista a un trabajador rural que estaba cruzando un canal. Otro compañero que cruzaba junto a el lo vio caerse del caballo y al tiempo desapareció mientras luchaba contra la corriente.
De acuerdo al parte oficial, este domingo se sumó a los operativos de búsqueda que se despliegan sobre Ruta N°205 y El Cabildo, un helicóptero del Ministerio de Seguridad Bonaerense.
El intendente municipal Marcos Pisano, junto con la fiscal Julia Sebastián, estuvieron presentes acompañando los operativos dispuestos donde trabajan representantes de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Dirección de Riesgos Especiales de la Superintendencia de Seguridad Siniestral, Comando de Patrulla Rural, Policía de Bolívar, DDI, Gabinete Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría de Bolívar, Sección Táctica de Videovigilancia (equipo de drones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires), Bomberos Voluntarios de Bolívar, Daireaux, Casba, Alvear, Pirovano, Urdampilleta y 25 de Mayo, Defensa Civil Municipal y funcionarios municipales.
El Intendente municipal junto a la fiscal, acompañados de familiares, sobrevolaron la zona donde trabajan brigadas y equipos de rescate.
En la zona de la ruta 205, el personal de Riesgos Especiales realizó navegación con buzos. En tanto, Bomberos Voluntarios de Bolívar, asiste con equipamientos a Riesgos Especiales para el anclaje sobre la búsqueda.
«Una vez realizado se procede a la realización de tareas acuáticas. Las condiciones climáticas obstaculizan la realización de tareas subacuáticas. Este lunes continúan los operativos en ambos puntos», señala el comunicado.
Por otro lado, en la zona de El Cabildo, trabajan bomberos voluntarios de Bolívar, Casbas, Carlos Carlos Casares, Alvear y Daireaux. Trabaja también en el lugar Comando de Patrulla Rural. «Se realizaron búsquedas en embarcaciones y kayaks y se realizaron vuelos de drones».
En ambos puntos trabaja personal de Defensa Civil, Salud, Policía, y las áreas municipales convocadas y se mantiene asistencia psicológica a las familias afectadas.