La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo
Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.

El último relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado entre el 24 de febrero y el 13 de marzo en 378 localidades maiceras, confirmó lo esperado para esta época del año: la chicharrita sigue en aumento, especialmente en las regiones endémicas del NOA y NEA.
CON BUENA ENERGÍA | La CES presentó su Programa de renovables en encuentro provincial.

EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados
El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.

El USDA liberó $10.000 millones en pagos de asistencia para agricultores afectados por la crisis de precios de 2024. El programa Emergency Commodity Assistance permitirá solicitudes hasta el 15 de agosto.
🔴 ACTUALIZACIÓN DE SITUACIÓN – DEFENSA CIVIL 🔴










Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.

La soja en Piauí atraviesa un momento crítico debido a la falta de lluvias en febrero y la escasez de precipitaciones en marzo. De acuerdo con la Asociación de Productores de Soja (Aprosoja Piauí), el rendimiento de los cultivos ha sufrido pérdidas significativas, oscilando entre el 25% en las siembras tempranas y más del 50% en los cultivos que aún están en fase de llenado de grano.
Hospital Dr Posadas: Reunión con el Jefe del servicio de cirugía.


Gustavo Carmiglio, Patri Lujan Diaz y 27 personas más
China habilita la importación de frutos secos
La medida, anunciada en el mismo día en que se acordó la reactivación de las exportaciones de carne aviar, permitirá la comercialización de nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos hacia el gigante asiático.

En una jornada clave para el comercio exterior argentino, el Gobierno confirmó la apertura del mercado chino para las exportaciones de frutos secos. La medida, anunciada en el mismo día en que se acordó la reactivación de las exportaciones de carne aviar, permitirá la comercialización de nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos hacia el gigante asiático.
Continuar leyendo «China habilita la importación de frutos secos»
REMATE DE GORDO PARA FAENA DE TODOS LOS MARTES DE SIVERO&CIA
Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía
El gobernador Hugo Passalacqua gestiona la ampliación del balizamiento y dragado hasta la provincia para potenciar la producción y el comercio exterior.

Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), José Antonio López, para impulsar la inclusión de la provincia en la nueva licitación de la Hidrovía. La iniciativa busca extender el balizado y dragado hasta Misiones, lo que permitiría mejorar el transporte de carga y potenciar la exportación de productos locales.
Continuar leyendo «Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía»
Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza
A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.

A poco más de un mes del inicio de la siembra de trigo 2025/26, el panorama productivo se presenta con señales favorables, según un informe de la consultora AZ-Group. Precios atractivos, disponibilidad de humedad y costos de insumos en descenso configuran un escenario alentador para los productores.
Continuar leyendo «Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza»
MARTINI MAQUINARIAS
Barrera sanitaria de la aftosa: el Gobierno llamó a una Mesa de Trabajo a los gobernadores patagónicos
Tras la polémica que se generó en las últimas horas, el Senasa oficializó la prórroga de la flexibilización de la barrera sanitaria por 90 días. De la Mesa de Trabajo también participarán entidades del agro.

Fueron horas agitadas las del martes 18 de marzo en la cadena cárnica, sobre todo en lo que respecta a quienes integran este sector en la Patagonia.
A la mañana, productores, frigoríficos y gobernadores se despertaron con la noticia de que el Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) había tomado una medida histórica: flexibilizar la barrera sanitaria del Río Colorado, que divide al país entre zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (al norte) y sin vacunación (al sur).
Máxima confianza entre los fabricantes de maquinaria agrícola: “2025 va a ser un buen año”
Rosana Negrini, presidenta de Agrometal y referente de la maquinaria agrícola en las últimas décadas, aseguró que Expoagro fue «el comienzo» de un período positivo. Su empresa de Monte Maíz este año celebrará 75 años.

La compra de insumos y las inversiones de los productores en maquinaria agrícola suele ser un buen termómetro a la hora de analizar cómo está el ánimo en la producción agropecuaria.
En ese sentido, en la última edición de Expoagro, se vio que muchos productores y contratistas se acercaron a las compañías fabricantes del rubro para realizar consultas y saber cuán cerca o cuán lejos estaban de realizar inversiones en unidades cero kilómetro.
Por las islas del Paraná también navegan las quejas del campo por las tasas municipales
Los productores de las islas aseguraron en un comunicado que se sienten “acorralados” por un “impuesto disfrazado de tasa” que cobra la Municipalidad de Victoria, en Entre Ríos.

Un grupo de entidades que representan a productores que trabajan en la zona de las islas del Paraná redactó un comunicado en las últimas horas con duras críticas hacia la Municipalidad de Victoria (Entre Ríos), a la que acusan de establecer tasas que funcionan como verdaderos impuestos y que ponen a los ganaderos al borde del quebranto.
El Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y hay rechazos a la medida

El organismo adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
El Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.
REUNIÓN CON EL MINISTRO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA

Una medida histórica del Senasa: se flexibiliza la barrera sanitaria patagónica de la fiebre aftosa
El Senasa dispuso una actualización de las exigencias sanitarias para que pueda ingresar carne con hueso desde las zonas libres de aftosa con vacunación hacia las libres sin vacunación de la Patagonia.

A partir de este martes 18 de marzo de 2025, sucederá un hecho histórico para la comercialización de carnes en Argentina: el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió flexibilizar las condiciones para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, desde las zonas que son libres, pero con vacunación.