La historia de la maquinaria agrícola, en miniatura: los coleccionistas que sorprendieron en Expoagro

En el stand de John Deere en Expoagro, coleccionistas de réplicas de tractores, cosechadoras, equipos viales y otros implementos de la marca, mostraron su hobby y asombraron a los presentes con numerosas miniaturas históricas.

Lucas Mich
Por Lucas

Redactor en Infocampo.

  

John Deere fue una de las primeras compañías que entendió el valor que la marca transmitía a través de sus famosas gorras, pero también con pequeñas maquetas a escala de sus tractores.

Esos “juguetes” que compartían espacio con la maquinaria agrícola real fueron ganando protagonismo en los últimos años, e incluso hoy funcionan como un departamento separado en la firma.

Lejos de ser un juguete más para los pequeños amantes de las maquinarias, se fue transformando en delicadas joyas coleccionables para los productores o fanáticos de la marca del ciervo en todo el mundo, aunque con mayor relevancia en Estados Unidos y en la Argentina, donde decenas de apasionados coleccionistas siguen protegiendo la historia viva de una marca con un sello propio.

En el marco de Expoagro, en San Nicolás, la empresa estadounidense reunió a un grupo de apasionados de estas delicadas piezas, quienes mostraron en público algunas de sus maquetas y explicaron el sentimiento que ellas les provocan por historia y amor.

MAQUINARIA AGRÍCOLA EN MINIATURA, EN EXPOAGRO

Allí, Ignacio Quiroga, responsable de comunicación y publicidad de John Deere para Argentina e Hispanoamérica, se mostró emocionado al observar la dedicación y la pasión de cada uno de los coleccionistas que llegaron de diferentes regiones del país.

“No deja de sorprendernos el fanatismo de muchos productores por la marca. Este grupo de personas en particular tiene una gran pasión por las réplicas de tractores y cosechadoras de todos los modelos de John Deere, y vinieron a Expoagro a transmitir lo que hacen y contagiar a muchos que se suben a la experiencia de ser coleccionistas”, destacó a Infocampo.

WhatsApp Image 2025 03 14 at 12.07.30

Al igual que el amor por un equipo de fútbol o una marca de autos, los coleccionistas de pequeñas réplicas de John Deere son profesionales a la hora de describir cada una de sus miniaturas.

“Nos sumamos a esta iniciativa y convocamos a muchos de ellos, pero sabemos que hay coleccionistas que nos quedaron afuera. Por ese motivo, estamos pensando en organizar otro evento para intentar traer a todos para que puedan relacionarse y reconocerles su trabajo“, expuso Quiroga.

Desde la empresa, valoran el compromiso de cada uno de ellos por atesorar su colección, incluso transmitirles a sus hijos y nietos la pasión, que en todos los casos trasciende las generaciones.

Vemos que hay coleccionistas que comenzaron a conservar modelos desde la década del 80, con alguna réplica que le regaló un abuelo o un tío, y hoy le transmiten esa pasión a sus nietos“, comentó, expresando además: “En el evento, ver al padre y al hijo con la misma dedicación nos llena de orgullo”.

Según Quiroga, la iniciativa de reunir a los diferentes coleccionistas comenzó por diversas publicaciones en las redes sociales de John Deere, donde muchos usuarios de la marca enviaban fotos de las réplicas intactas que atesoraban en sus viviendas.

WhatsApp Image 2025 03 14 at 12.07.30 2“Este fue un punto de inflexión que nos hizo pensar en organizar el encuentro. En primer lugar, convocamos a varios de ellos a nuestra fábrica para que conozcan el trabajo que realizamos y nosotros saber de ellos; esa relación nos conmovió y no dudamos en organizar este evento para que la mayoría de los coleccionistas muestre su pasión”, admitió.

Consultado sobre el futuro de estos encuentros, Quiroga destacó que el evento en Expoagro reunió a más de 40 coleccionistas, pero entiende que en el país hay muchos más que siguen la misma pasión.

“Estamos pensando en organizar un encuentro mayor, que los reúna a todos y podamos, orgánicamente, generar un espacio de diálogo y acercamiento entre amantes de esta actividad y la marca”, describió.

DOS GENERACIONES CON EL CIERVO

Gabriel y Nicolás Ardusso viven de cerca el amor por la marca. El padre, desde muy pequeño, colecciona miniaturas de las más variadas, todas de John Deere, y su hijo se fue contagiando del desafío y será el encargado de continuar con el legado en la familia.

“Llevamos en el alma a esta marca por tres generaciones y coleccionar sus réplicas es nuestra pasión. Debo admitir que nos sorprendió la convocatoria de la empresa en Expoagro, por la que estamos muy emocionados”, dijo con brillos en sus ojos Gabriel.

Es que compartir el recuerdo y disfrutar de las colecciones con decenas de colegas de todo el país, y hacerlo junto a su hijo, le infla el pecho.

Nací en el campo y transcurrí toda esa historia junto a John Deere; incluso siendo pequeño, peleaba con mi papá porque quería jugar con sus réplicas; eso era imposible”, cuenta con una sonrisa Nicolás, quien admite que su padre es muy protector con cada “joya”.

La familia, oriunda de la localidad de Cañada de Gómez, Santa Fe, ya es parte de la historia grande de la marca verde.

Las réplicas están en una habitación cerrada de casa, protegidas y custodiadas por toda la familia. Son más de 200 unidades que tenemos en vitrinas y otras en cajas cerradas, pero todas atesoradas con un valor sentimental inexplicable”, concluyó Ardusso.

Vale recordar que esta familia ya es característica por las distinciones relacionadas al campo: en la Agroactiva 2024 los premiaron como Familia Rural y Nicolás contó que se hizo concejal para “salir del hartazgo y la queja” ante la política. 

Medidas Fitopatológicas en Medoza para resguardar las áreas libres de plagas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (SENASA) y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) han implementado medidas cruciales para resguardar las áreas libres de plagas, dado el hallazgo de la mosca del mediterráneo en el departamento de Tupungato. Esta acción busca asegurar que la región mantenga su estatus de área libre, lo que resulta esencial para la producción frutihortícola.

Continuar leyendo «Medidas Fitopatológicas en Medoza para resguardar las áreas libres de plagas»

La exportación entrerriana: un crecimiento sobresaliente en el contexto nacional

La exportación entrerriana: un crecimiento sobresaliente en el contexto nacional

En el último año, la dinámica exportadora de Entre Ríos ha superado notablemente las cifras observadas en Córdoba y Santa Fe, posicionándose como una de las provincias con mayor crecimiento en la venta de productos al exterior. Según datos presentados por INDEC y un informe del Ministerio de Desarrollo Económico, las exportaciones de Entre Ríos alcanzaron la impresionante cifra de 1.424 millones de dólares, representando un crecimiento interanual del 27.7 por ciento en términos porcentuales.

Continuar leyendo «La exportación entrerriana: un crecimiento sobresaliente en el contexto nacional»

Remate de Rosgan en Expoagro: Se vendieron 25.500 animales de unos 300 remitentes

Expoagro 2025 fue nuevamente sede de los más importantes remates de hacienda con remitentes de todo el país y la participación de calificadas consignatarias. El jueves fue el turno de RosGan, pionero de los remates televisados de Argentina, que concretó su noveno remate consecutivo en La Capital Nacional de los Agronegocios.

Continuar leyendo «Remate de Rosgan en Expoagro: Se vendieron 25.500 animales de unos 300 remitentes»

El joven productor que ama el campo y lucha por el arraigo en un momento crítico: el drama luego de los 620 mm

«El campo es sacrificio, pero también una forma de vida que amo», relata Juan Curzel, que produce carne y huevos junto a su familia

El joven productor que ama el campo y lucha por el arraigo en un momento crítico: el drama luego de los 620 mm

A 10 kilómetros de Huanguelén (suroeste de la provincia de Buenos Aires), en el establecimiento «El Recuerdo», Juan Curzel, un joven de 19 años, nos abre las puertas de su vida en el campo. Su pasión y esfuerzo, lo motivó a quedarse en la tierra que vio crecer a su familia y afrontar los desafíos del agro.

Continuar leyendo «El joven productor que ama el campo y lucha por el arraigo en un momento crítico: el drama luego de los 620 mm»

Brasil y Bolivia buscan certificación de la OMS como libres de fiebre aftosa sin vacunación»

La Comisión Científica de la OMS aprobó la solicitud de Brasil y Bolivia para ser reconocidos como libres de fiebre aftosa sin vacunación. Esta certificación podría mejorar el acceso a mercados internacionales y aumentar la competitividad en la producción pecuaria, aunque aún depende de la aprobación final en la Asamblea General de la OMS en…

Continuar leyendo «Brasil y Bolivia buscan certificación de la OMS como libres de fiebre aftosa sin vacunación»»

Violento accidente entre un tractor y tres autos

Un siniestro vial tuvo lugar en el kilómetro 185 de la ruta nacional 226, cerca del cruce de acceso a Gardey, provincia de Buenos Aires. Este incidente involucró a tres vehículos en una colisión por alcance, comenzando cuando uno de ellos rozó a una casilla que transportaba un tractor en dirección contraria. El suceso ocurrió en la mañana del viernes, afectando a un Volkswagen Bora, un Ford Fiesta, y un Renault Clio que transitaban juntos en la ruta.

Continuar leyendo «Violento accidente entre un tractor y tres autos»

El trigo sigue en baja, el maíz presionado por la oferta sudamericana y la soja encuentra un piso

Las cotizaciones de los principales granos cerraron la semana con movimientos dispares.

El mercado del trigo cerró la semana con pérdidas luego de haber operado de manera lateral durante varios días. A pesar del rebote técnico registrado a principios de marzo, la incertidumbre persiste y la volatilidad se mantiene elevada.

Continuar leyendo «El trigo sigue en baja, el maíz presionado por la oferta sudamericana y la soja encuentra un piso»

Los drones ya vuelan sobre grandes cultivos y resuelven problemas

  • Hace 5 años, se usaban para hacer observaciones, luego se concentraron en especialidades.
  • Hoy reflejan hacia donde va la agricultura en la Argentina, que en esto es del Primer Mundo.Un drone ganó en la novena edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.

s interesante de la tercera jornada de Expoagro, en San Nicolás, fue el lanzamiento de una tecnología llamada a revolucionar los tratamientos de protección de cultivos. Vale la pena detenerse y mirar a fondo lo que está pasando en este rubro, clave para combatir las plagas que afectan a la agricultura.

Continuar leyendo «Los drones ya vuelan sobre grandes cultivos y resuelven problemas»

Ganado para la Unión Europea: extienden a cuatro años el plazo para que no se pierda la inscripción en un registro

Los campos proveedores de hacienda para ese destino contarán con ese tiempo si no llegan a hacer movimientos antes de ser dados de baja

El Gobierno amplía el plazo para que los campos sin movimientos mantengan su estatus de exportación a la UE
El Gobierno amplía el plazo para que los campos sin movimientos mantengan su estatus de exportación a la UE

SAN NICOLÁS.- El Gobierno modificará una resolución para que los campos proveedores de ganado a la Unión Europea tengan un plazo de hasta cuatro años sin movimientos antes de que se proceda a su baja en el Registro Nacional de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportación con destino a la Unión Europea (UE).

Continuar leyendo «Ganado para la Unión Europea: extienden a cuatro años el plazo para que no se pierda la inscripción en un registro»

China complica las exportaciones de carne de EE.UU.: 3.000 millones de dólares en riesgo

Cientos de plantas cárnicas estadounidenses podrían perder la autorización para exportar a China, en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambos países.

 Las exportaciones de carne de Estados Unidos a China están en peligro. Más de 3.000 millones de dólares en envíos de carne de res, cerdo y pollo podrían verse afectados a partir de la próxima semana, debido a la expiración de registros de plantas cárnicas que aún no han sido renovados por las autoridades chinas.

Continuar leyendo «China complica las exportaciones de carne de EE.UU.: 3.000 millones de dólares en riesgo»

Incertidumbre en el mercado: ¿Cuánto maíz le queda realmente a Brasil?

Mientras la agencia brasileña Conab alerta sobre stocks mínimos históricos, el USDA proyecta una escasez más marcada para el próximo año. La diferencia en los datos genera debate en el mercado global del cereal.

Brasil, uno de los principales actores en el mercado mundial de maíz, enfrenta un debate sobre el verdadero estado de sus reservas. Según la agencia oficial de estadísticas del país, las existencias actuales de maíz han alcanzado su nivel más bajo en al menos 25 años.

Continuar leyendo «Incertidumbre en el mercado: ¿Cuánto maíz le queda realmente a Brasil?»

La cosecha de granos de Brasil continúa con un aumento récord

La producción prevista de granos de Brasil continúa aumentando y alcanzará los 328,3 millones de toneladas para el año comercial 2024-25,

Será un aumento de 30,6 millones de toneladas (10,3%) año con año en el último informe de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

El pronóstico refleja tanto un aumento en el área plantada, estimada en 81,6 millones de hectáreas, como una recuperación en el rendimiento promedio de los cultivos, proyectado en 4.023 kilos por hectárea, dijo Conab en su sexta Actualización de Cosecha publicada el 13 de marzo. Si se realiza, dijo Conab, este será el mayor volumen de granos que se cosechará en la historia de su serie de encuestas.

Continuar leyendo «La cosecha de granos de Brasil continúa con un aumento récord»