Financiamiento agropecuario: el desafío de la eficiencia productiva en 2025

Con tasas de interés positivas, el financiamiento agropecuario cambia de paradigma: ya no basta con especular con la inflación, sino que cada inversión debe respaldarse con un negocio rentable. Expoagro 2025 será clave para acceder a créditos con condiciones competitivas.

Con una inflación controlada, desde el sector bancario afirman que los tiempos de tomar préstamos para pagarlos con la devaluación de la moneda se terminaron. “Ahora, con tasas positivas, detrás de cada inversión tiene que haber un negocio real”, afirma Hernán Busch. Qué mirar de cara a la nueva campaña.

Continuar leyendo «Financiamiento agropecuario: el desafío de la eficiencia productiva en 2025»

The Economist advierte que los aranceles de Trump encarecerán la carne y afectarán el mercado

El semanario The Economist analizó los efectos de los nuevos aranceles a la carne en EE.UU., señalando que la medida impulsada por Trump podría encarecer aún más la carne vacuna y afectar tanto a ganaderos como a consumidores.

Esta semana, el prestigioso semanario británico analizó los probables efectos de mayores aranceles ante el déficit del producto vacuno. Afirman que los planes de Donald Trump empeorarán la situación del mercado interno y encarecerán las hamburguesas.

Continuar leyendo «The Economist advierte que los aranceles de Trump encarecerán la carne y afectarán el mercado»

Inspección y clausura de depósitos de productos fitosanitarios

El ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, llevó a cabo una serie de inspecciones en depósitos ubicados en diversas localidades como Villa María, Coronel Baigorria y Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Estas acciones tienen como objetivo fundamental comprobar las condiciones de infraestructura y operatividad de los establecimientos agropecuarios, asegurando el cumplimiento de la ley n°9164.

Continuar leyendo «Inspección y clausura de depósitos de productos fitosanitarios»

Impacto en el sector ganadero: caída del consumo de carne y exportaciones

Impacto en el sector ganadero: caída del consumo de carne y exportaciones

En el contexto actual, las exportaciones de carne vacuna de Argentina han experimentado un notable revés, marcado por una disminución significativa en el volumen enviado al exterior. De acuerdo a los últimos datos publicados, durante los meses de febrero y enero de 2024, se ha registrado una caída del 30% en las exportaciones de carne en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción plantea serias preocupaciones tanto para los productores como para la economía en general, considerando que Argentina tradicionalmente ha sido uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial

Continuar leyendo «Impacto en el sector ganadero: caída del consumo de carne y exportaciones»

New Holland celebra medio siglo de cosechadoras de doble rotor

  • En 2025 se cumplen cincuenta años del lanzamiento del modelo TR70 en 1975
  • El desarrollo de la CR se introdujo en Europa y en todo el mundo en 2001
  • Las últimas cosechadoras CR10 y CR11 entran en producción y marcan un hito.

New Holland celebra el 50° aniversario de la introducción de las primeras cosechadoras con la tecnología de trilla y separación Twin Rotor de la marca, una línea de productos que ha pasado de un único modelo en 1975 a una gama completa en la actualidad, encabezada por las nuevas CR10 y CR11. El hito se celebrará en todo el mundo con muestras especiales en salones y exposiciones.

Continuar leyendo «New Holland celebra medio siglo de cosechadoras de doble rotor»

El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos

El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos

La ganadería en Argentina enfrenta un contexto dinámico y desafiante, marcado por la escasez de tierras agrícolas y un alza significativa en el precio de la carne, que ha aumentado considerablemente en dólares. Estos elementos han llevado a varios inversores a reconsiderar sus estrategias y a volcar su atención hacia la adquisición de campos ganaderos, con la esperanza de capitalizar en un sector que, a pesar de sus dificultades, mantiene un alto potencial de rentabilidad.

Continuar leyendo «El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos»

Los Grobo en concurso de acreedores: firmó acuerdo clave con gigante de Brasil para seguir operando

La empresa agropecuaria, con deudas por más de u$s300 millones, selló una alianza estratégica con Amaggi, uno de sus principales acreedores, para sostener su actividad y darle certidumbre a los productores.

Acorralada por una deuda millonaria, con más de 3.700 acreedores en fila y un mercado que sigue de cerca cada uno de sus movimientos, Los Grobo Agropecuaria busca una salida para garantizar su continuidad. En este contexto, la compañía cerró recientemente un acuerdo de cooperación comercial con Amaggi Argentina, la filial local de la gigante del agro brasileña y, a la vez, uno de sus principales acreedores.

Continuar leyendo «Los Grobo en concurso de acreedores: firmó acuerdo clave con gigante de Brasil para seguir operando»

Crearon la primera jaula para animales de hasta tres pisos y ahora tienen 44 camiones: pasaron de «estar en la lona» a querer mejorar cada vez más el servicio al agro

Su curiosidad lo llevó a investigar a los líderes en el transporte y traer nuevas soluciones a la Argentina; la historia detrás de TransNatali

Raúl Natalí se destaca en el rubro logístico del agro. Con un perfil innovador, desarrolló soluciones que impactaron en la ganadería, como la jaula doble piso para bovinos y hasta tres pisos para cerdos.

Continuar leyendo «Crearon la primera jaula para animales de hasta tres pisos y ahora tienen 44 camiones: pasaron de «estar en la lona» a querer mejorar cada vez más el servicio al agro»

Se recupera el crédito al sector privado en Argentina y el campo es protagonista

El año pasado, se movilizaron casi $ 10.800 millones en créditos para la agricultura y ganadería, y para la elaboración de alimentos y bebidas. Es el 16% del total nacional, superando el 11% de promedio histórico.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba destaca una recuperación de la oferta y demanda de créditos bancarios para el sector privado, en la que el sector agropecuario está siendo protagonista.

A grandes rasgos, el reporte toma en cuenta datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y resume que entre los sectores “agricultura, ganadería, caza y silvicultura” y “elaboración de alimentos y bebidas”, captaron el año pasado casi $ 10.800 millones en financiamiento a través de los bancos.

Continuar leyendo «Se recupera el crédito al sector privado en Argentina y el campo es protagonista»

Jóvenes del agro que se identifican con el cooperativismo: “Dar lo mejor de cada uno nos permite crecer”

Con la tradicional impronta cooperativista que la identifica desde hace más de 70 años, una de las mayores empresas agropecuarias del centro santafesino avizora un futuro plagado de buenas noticias, con el aporte de las nuevas generaciones como bandera.

“La Lehmann”, con sede en Pilar, provincia de Santa Fe, es una institución emblemática del sector agropecuario argentino.

Con 74 años de trayectoria, su historia es un testimonio fiel de adaptación, innovación y compromiso con la excelencia, consolidándose como un motor clave en el desarrollo de la región.

Continuar leyendo «Jóvenes del agro que se identifican con el cooperativismo: “Dar lo mejor de cada uno nos permite crecer”»

“Acusaciones infundadas”: Carbap volvió a la carga por las tasas municipales y cruzó a un intendente

“Ratificamos la veracidad de los datos expuestos”, manifestaron desde la entidad presidida por Ignacio Kovarsky en una disputa con el jefe comunal de Chivilcoy, en Buenos Aires.

Las tasas municipales, y más aún después de las severas tormentas de las últimas semanas y el anegamiento de campos en variadas regiones de la zona pampeana, volvieron rápidamente al centro de la escena entre los productores agropecuarios.

Continuar leyendo «“Acusaciones infundadas”: Carbap volvió a la carga por las tasas municipales y cruzó a un intendente»

Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global

El INTA, el NRC de Canadá y Bioinnovo avanzan en una vacuna revolucionaria que no usa material infectivo en su producción. La innovación promete cambiar el paradigma sanitario y abrir nuevos mercados internacionales.

 En un avance de enorme relevancia sanitaria y tecnológica, el INTA, el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRCC) y la empresa biotecnológica Bioinnovo -formada por el INTA y Vetanco- están desarrollando la primera vacuna contra la fiebre aftosa que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura.

Continuar leyendo «Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global»