A3: comenzó a funcionar el nuevo mercado de capitales argentino, que tendrá protagonismo del agro

Nació a partir de la fusión de MAE y MATBA-Rofex y buscará fortalecer la infraestructura del mercado de capitales local, garantizando transparencia y seguridad en las operaciones.

En el escenario bursátil argentino se presentó un nuevo actor. Se trata de A3 Mercados, entidad que nace a partir de la fusión entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba-Rofex, creando de este modo un ecosistema financiero más eficiente y moderno.

Esta integración reúne a tres instituciones históricas en Argentina. Por un lado Matba, fundado en 1907 y Rofex, en 1909, como mercados de futuros agropecuarios. Ambos se integraron a partir de 2019

Continuar leyendo «A3: comenzó a funcionar el nuevo mercado de capitales argentino, que tendrá protagonismo del agro»

Los Grobo le debe a 3.700 acreedores unos U$S 300 millones

Los Grobo le debe a 3.700 acreedores unos U$S 300 millones

Los Grobo se ha consolidado como un actor clave en el sector agropecuario argentino, reconocido por su integración en la producción, comercialización y provisión de insumos agrícolas. Sin embargo, la empresa enfrenta una crisis significativa que ha generado preocupación entre sus responsables, trabajadores y acreedores. Actualmente, su situación financiera se refleja en una deuda aproximada de 300 millones de dólares, lo que representa un desafío considerable para su operación continua y sostenibilidad a largo plazo

Continuar leyendo «Los Grobo le debe a 3.700 acreedores unos U$S 300 millones»

El aporte del campo entrerriano en la producción avícola

El aporte del campo entrerriano en la producción avícola

La producción avícola en la provincia de Entre Ríos se ha consolidado como un pilar fundamental de la economía agropecuaria local, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la región. Durante los últimos años, la industria avícola ha experimentado un notable crecimiento, con cifras de producción que reflejan su relevancia en el sector agroindustrial. La producción de carne de pollo y huevo se ha incrementado, posicionando a Entre Ríos como uno de los líderes en este ámbito en la Argentina.

Continuar leyendo «El aporte del campo entrerriano en la producción avícola»

Relación comercial entre Argentina y EE. UU.: un intercambio desigual

Por cada 10.000 dólares que importa Estados Unidos, solo 19,34 dólares corresponden a productos argentinos

El intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos revela una disparidad notable, según un reciente informe de la consultora Focus Market. Por cada 10.000 dólares que importa Estados Unidos, solo 19,34 dólares corresponden a productos argentinos. Este dato subraya la posición marginal de Argentina en el contexto del comercio bilateral con el gigante norteamericano.

Continuar leyendo «Relación comercial entre Argentina y EE. UU.: un intercambio desigual»

Caputo reafirma el rumbo económico y descarta sobresaltos en el dólar

El ministro de Economía aseguró que la estabilidad macroeconómica «vino para quedarse» y anticipó más reformas estructurales

 El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá su rumbo económico sin cambios, descartando alteraciones en el tipo de cambio y garantizando la estabilidad macroeconómica. En el marco del Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, el funcionario destacó que no habrá devaluaciones abruptas y que el país está entrando en una nueva etapa de consolidación económica.

Continuar leyendo «Caputo reafirma el rumbo económico y descarta sobresaltos en el dólar»

VISITA AL DESTACAMENTO POLICIAL DE DEL CARRIL

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el Delegado Dabel Oyhanart concurrió al Destacamento Policial de Del Carril para saludar y dialogar con la nueva encargada del mismo la Suboficial Inspector Valeria Esposito, quien se hizo cargo el pasado día Martes.
En los próximos días también tendrá lugar un encuentro con el Secretario de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Fernando Arrospide.

China aumentará importaciones de alimentos de América Latina y Europa

Los nuevos aranceles a los productos agrícolas estadounidenses estan impulsando al principal importador agrícola del mundo a obtener más carne, productos lácteos y granos de países de América del Sur, Europa y el Pacífico.

envíos a China desde el principal proveedor de soja, Brasil, el principal exportador de trigo, Australia, y el principal proveedor de carne de cerdo, Europa, podrían aumentar a medida que se intensifica una guerra comercial entre las economías más grandes del mundo, dijeron funcionarios de la industria y analistas.

Continuar leyendo «China aumentará importaciones de alimentos de América Latina y Europa»

ACTO DE INICIO DE CLASES DEL NIVEL INICIAL EN DEL CARRIL

En horas de la tarde de ayer Miércoles 5 de Marzo tuvo lugar el acto oficial de inicio de clases del Nivel Inicial en las instalaciones del Jardín de Infantes 902 Tambor de Tacuari de la localidad de Del Carril.
Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y las estrofas del Himno Nacional hubo palabras de la Directora del establecimiento Eliana Orlando, del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y de la Inspectora Jefa de la Región Educativa 24 Profesora Fernanda Catullo.

Escalada en los precios de los huevos intensifica la crisis alimentaria en EE.UU.

La situacion se intensifica ante un pronóstico del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) que estima un incremento del 41,1% en el precio de los huevos durante el año en curso, exacerbando la ya crítica escasez que enfrenta el país.

 Esta situación se atribuye en parte a la devastadora propagación de la gripe aviar que ha afectado a las granjas avícolas a nivel nacional.

Inicialmente, el USDA había proyectado un aumento de precios cercano al 20% para este año, pero los recientes informes indican un incremento del 8,4% solo en diciembre pasado. La fluctuación en los precios continúa siendo un desafío, con algunas regiones reportando costos superiores a 12 dólares por docena, lo que equivale a más de un dólar por huevo.

Continuar leyendo «Escalada en los precios de los huevos intensifica la crisis alimentaria en EE.UU.»

ACTO DE INICIO DEL CICLO LECTIVO 2025

A partir de las 9 de la mañana de ayer en las instalaciones de la Escuela Secundaria 6 Vito Dumas se llevó a cabo el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 organizado por el sistema educativo de nuestra ciudad.
Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y de entonar las estrofas del Himno Nacional, hubo palabras de integrantes del Centro de Estudiantes, del Director del establecimiento Profesor Germán Gorosito, del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, del Inspector Jefe Distrital Prof. Hernán Ponce y del Director Provincial de Educación Técnico Profesional.
También estuvieron presentes el Subdirector de Educación Agraria Sergio Fiorotto y la Inspectora Jefa de la Región Educativa 24 Fernanda Catullo además de funcionarios, consejeros escolares e inspectores.

Paraguay se posiciona en el mercado global de carne con fuerte demanda en Medio Oriente y Asia

La feria de alimentos Gulfood abrió nuevas oportunidades comerciales para la carne paraguaya, destacando el creciente interés de importadores asiáticos y árabes en la proteína roja del país.

 La industria cárnica paraguaya sigue ganando terreno en el comercio internacional, con una creciente demanda desde Medio Oriente y Asia, mercados estratégicos que buscan proteína roja de calidad.

Continuar leyendo «Paraguay se posiciona en el mercado global de carne con fuerte demanda en Medio Oriente y Asia»

Fijan nuevos valores para los combustibles

Los nuevos valores rigen para el biodiésel, bioetanol de maíz y bioetanol de caña de azúcar.

El Gobierno estableció nuevos precios para los biocombustibles. La medida del Gobierno alcanza al biodiésel, bioetanol de maíz y bioetanol de caña de azúcar.

La Resolución 109/2025 fija un nuevo valor para el biodiésel que se utiliza en el corte obligatorio del diésel.

Continuar leyendo «Fijan nuevos valores para los combustibles»

El intendente Ing. José Luis Salomón se despidió de Guillermina

Querida Guillermina, decidiste emprender tu partida en el silencio, al que nunca nos tuviste acostumbrados.

Tu voz, la de los grandes anuncios, la de los espectáculos, la de los reconocimientos y homenajes y la de muchas despedidas y partidas, quedará grabada para siempre en nuestros corazones.

Fuiste todo lo que te propusiste ser, #locutora, periodista, actriz, bailarina, modelo, cantante y nunca dejaste de sorprendernos.

– Publicidad –

Esta vez, Saladillo te despide a vos, y es muy difícil encontrar las palabras justas para hacerlo.

Cuesta mucho creer que nunca más vas a transitar a nuestro lado y eso duele y nos entristece profundamente, pero la vida siempre nos sorprende de la manera que menos lo deseamos.

Que la eternidad te reciba con esa sonrisa y ese profundo y cariñoso abrazo que nos regalabas en cada oportunidad del encuentro.

Hasta siempre y hasta cada momento que nuestras mentes puedan recordar el brillo de tu luz.

Que tu alma descanse en Paz.

#Guillermina, Saladillo te dice GRACIAS!!

Carlos Castagnani en Río Gallegos: «El productor espera un cambio en el IVA después de años de injusticia en la comercialización de lana»

Visita a la tradicional expo del sur argentino por parte del presidente de CRA.

En su visita a Río Gallegos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó la necesidad urgente de modificar el esquema del IVA, una de las principales trabas que enfrenta el sector agropecuario del sur con la lana.

Continuar leyendo «Carlos Castagnani en Río Gallegos: «El productor espera un cambio en el IVA después de años de injusticia en la comercialización de lana»»

Fuerte caída en el precio de la soja en Argentina: impacto de la guerra comercial y estrategias para el productor

El mercado de la soja en Argentina registró una fuerte caída en los últimos días, con una baja de más de $10.000 por tonelada en la Pizarra

 La guerra comercial entre China y Estados Unidos continúa impactando en los precios internacionales. La política arancelaria de ambos países ha generado una tendencia bajista en el mercado de Chicago (CBOT), lo que se trasladó a los valores locales. A esto se suma la presión por la proximidad del empalme de cosechas y el ingreso de soja paraguaya al mercado argentino.

Continuar leyendo «Fuerte caída en el precio de la soja en Argentina: impacto de la guerra comercial y estrategias para el productor»