“Bombazos” de agua en Carnaval: el campo recibió más lluvias y continúan las tormentas

El fin de semana largo dejó acumulados muy grandes, principalmente en la zona núcleo, donde se pasó de la situación de sequía de enero, al alivio. Pero también se encendió ahora la posibilidad de pérdidas por excesos hídricos.

En Carnaval, los suelos y cultivos de la zona núcleo y la región pampeana argentina bailaron al ritmo de la danza de las lluvias.

Una serie de tormentas intensas dejaron importantes acumulados que, en general vienen bien para el cierre de la cosecha gruesa, y continúan consolidando la recuperación tras la preocupación que había generado la sequía en enero.

Continuar leyendo «“Bombazos” de agua en Carnaval: el campo recibió más lluvias y continúan las tormentas»

Puerto de Santa Fe: se embarcan 20.000 toneladas de trigo con destino al cordón industrial

“Esta complementariedad entre nuestros puertos es algo que no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe”, celebró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo y representa un gran movimiento logístico para la región. El trasbordo representa una reducción de costos del 15 %.

Continuar leyendo «Puerto de Santa Fe: se embarcan 20.000 toneladas de trigo con destino al cordón industrial»

Asamblea clave de la Fucofa define futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa

Este lunes 10 de marzo, a las 18 horas, la Sociedad Rural de Villaguay será el escenario de una reunión crucial para el sector ganadero: la asamblea de inicio de la campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa.

Convocada por la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), la cita tiene un objetivo central: establecer el precio final de la vacuna, un dato esperado con ansias por los productores.

La asamblea, que originalmente estaba programada para el 27 de febrero, tuvo que ser retrasada debido a la reticencia de los laboratorios de revelar los costos de las dosis. El Consejo de Administración de Fucofa decidió posponer el encuentro hasta contar con esta información crucial para asegurar una toma de decisiones informada.

Continuar leyendo «Asamblea clave de la Fucofa define futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa»

Paraguay se posiciona en el mercado global de carne con fuerte demanda en Medio Oriente y Asia

La feria de alimentos Gulfood abrió nuevas oportunidades comerciales para la carne paraguaya, destacando el creciente interés de importadores asiáticos y árabes en la proteína roja del país.

 La industria cárnica paraguaya sigue ganando terreno en el comercio internacional, con una creciente demanda desde Medio Oriente y Asia, mercados estratégicos que buscan proteína roja de calidad.

Continuar leyendo «Paraguay se posiciona en el mercado global de carne con fuerte demanda en Medio Oriente y Asia»

CONVOCATORIAS PARA BANDAS DE MÚSICA Y AGRUPACIONES DE DANZA LOCALES | 5° EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA GALLETA DE PISO 2025

Ingresá en los siguientes links y anotate:
● Formulario para Bandas de Música locales: https://forms.gle/LtxFWQkZAuKDMQcf8
● Formulario para Agrupaciones de Danzas locales: https://forms.gle/dqJ2Nfh4HB7aNMr89
‼TENES TIEMPO HASTA EL VIERNES 14 DE MARZO‼
@FiestaGalletaDePiso
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

En las islas de Entre Ríos, alertan por casos de abigeato y piden reactivar una comisaría flotante

Productores en las islas del Paraná dijeron que en las últimas semanas sufrieron varios hechos de abigeato o intentos no consumados, y que hay una “virtual zona liberada”.

Productores ganaderos que trabajan en las zonas de islas de Entre Ríos alertaron por una ola de inseguridad rural que vienen sufriendo y se ha cristalizado en múltiples casos de abigeato o intentos de malvivientes de sacrificar animales que no llegaron a ser consumados, pero dejaron secuelas en los mismos.

En ese marco, reclamaron que las autoridades vuelvan a poner en actividad una comisaría flotante que funcionó durante una década y que, a partir de 2023, se cerró.

Continuar leyendo «En las islas de Entre Ríos, alertan por casos de abigeato y piden reactivar una comisaría flotante»

Luz amarilla en la lechería argentina: pasó a ser una de las más caras del mundo por los costos

Los productores lecheros de todo el mundo vieron incrementar sus costos productivos y en Argentina no es la excepción: enfrentaron aumentos de más del 40% entre 2019 y 2024. El atraso cambiario, un aspecto clave.

En los últimos años, la lechería argentina sufre un fuerte crecimiento de sus costos de producción, pasando de ser, como históricamente lo fue, un país de bajos costos comparativos a nivel mundial a compartir en la actualidad el grupo de los países con mayores valores de producción en dólares por litro de leche.

Un informe elaborado por OCLA, en base al análisis de Rabobank y los costos regionales de producción de leche de Argentina – INTA, sostiene que, evidentemente, el principal motivo que genera esta situación está vinculado a la relación cambiaria, concretamente al retraso en el tipo de cambio respecto al proceso inflacionario.

Continuar leyendo «Luz amarilla en la lechería argentina: pasó a ser una de las más caras del mundo por los costos»

Guerra comercial en el agro: productores en alerta por aranceles y represalias

El nuevo paquete de aranceles de Donald Trump desata una ola de preocupación en el sector agropecuario.

 El presidente de Estados UnidosDonald Trump, puso en marcha un nuevo paquete de aranceles del 25 % a productos importados de Canadá y México, mientras que los gravámenes a exportaciones chinas pasaron del 10 % al 20 %.

La respuesta no tardó en llegar: China impuso tarifas del 15 % a productos agrícolas estadounidenses como pollo, trigo, maíz y algodón, y del 10 % a la soja, el sorgo, la carne de cerdo, la carne de res, productos acuáticos, frutas, verduras y lácteos.

Por su parte, Canadá aplicó aranceles a productos estadounidenses por un valor de 20.000 millones de dólares, incluyendo frutas y tomates. Además, en los próximos 21 días entrarán en vigor tarifas adicionales sobre 86.000 millones de dólares en productos de EE.UU.

La comunidad agrícola reaccionó con preocupación ante estas medidas, advirtiendo que podrían tener consecuencias catastróficas en el comercio y la estabilidad financiera de los productores.

Los senadores y representantes del Congreso no tardaron en pronunciarse.

Amy Klobuchar, senadora demócrata por Minnesota, criticó la estrategia de Trump:

«Estos aranceles generalizados dificultarán que los estadounidenses pongan comida en la mesa y asfixiarán a los agricultores, que perderán mercados de exportación y enfrentarán costos de insumos más altos.»

Angie Craig, representante demócrata de Minnesota, fue aún más contundente:

«Los agricultores necesitan estabilidad, no más incertidumbre. Estos aranceles aumentarán los costos de producción y reducirán el acceso a nuestros principales mercados. Es una ecuación simple: costos más altos para los insumos significan precios más altos para los consumidores.»

El impacto en los productores: «No podemos soportar más golpes»

Las organizaciones agrícolas más importantes de Estados Unidos también expresaron su preocupación por las consecuencias de la guerra comercial.

American Farm Bureau Federation (AFBF):
«El año pasado, EE.UU. exportó más de 83.000 millones de dólares en productos agrícolas a Canadá, México y China. Ahora, esos mercados están en peligro, y los agricultores ya están perdiendo dinero en casi todos los cultivos principales.»

National Farmers’ Union (NFU):
«Los agricultores están en el centro de estas disputas comerciales y ya enfrentamos una gran incertidumbre económica. Se nos promete que hay una estrategia en marcha, pero las promesas no pagan las facturas ni mantienen a flote las granjas

Western Growers Association (WGA):
«Los supermercados canadienses han cancelado pedidos de productos frescos de EE.UU. debido a los aranceles. Lo que ocurrió con China en 2018 se repetirá ahora con Canadá y México: perderemos mercado y otros países ocuparán nuestro lugar.»

Soja, maíz y carne: los sectores más golpeados

El sector más vulnerable es el de la soja, ya que China es el mayor comprador de este producto. En 2024, EE.UU. exportó 27 millones de toneladas de soja a China por un valor de 12.760 millones de dólares.

Caleb Ragland, presidente de la American Soybean Association, advirtió:

«La soja es nuestro principal cultivo de exportación y enfrenta impactos desproporcionados por la guerra comercial. En 2018, perdimos 27.000 millones de dólares y aún no nos hemos recuperado. Ahora, la historia se repite y Brasil está listo para tomar nuestro lugar.»

En cuanto al maíz y el etanolMéxico y Canadá son los principales compradores, representando el 40 % de las exportaciones de estos productos.

National Corn Growers’ Association (NCGA)
«El panorama es alarmante: precios en caída, costos de producción en aumento y mercados cerrándose. Pedimos al presidente Trump que negocie soluciones inmediatas con nuestros socios comerciales.»

Sector cárnico: China anunció una tarifa adicional del 10 % a la carne de res y cerdo estadounidense, lo que pone en riesgo un comercio de 8.400 millones de dólares al año.

Industria y fertilizantes: otro foco de tensión

La industria de equipos agrícolas también enfrenta un golpe severo. El 30 % de la maquinaria fabricada en EE.UU. se destina a la exportación, con Canadá como principal mercado.

Kip Eideberg, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM):

«Los aranceles encarecen la fabricación en EE.UU. y reducen nuestra competitividad global. Estos costos se trasladarán a los agricultores, elevando aún más los precios de producción.»

Sector de fertilizantes:
El 85 % del suministro de potasa, clave para la producción agrícola, proviene de Canadá. Con los aranceles en vigor, los costos del fertilizante se dispararán, afectando directamente a los productores.

Corey Rosenbusch, presidente del Instituto de Fertilizantes:

«Sin acceso a fertilizantes a precios competitivos, la producción caerá y los precios de los alimentos aumentarán.»

¿Qué sigue? El futuro del agro en la guerra comercial

Mientras Trump defiende su política de aranceles, los productores claman por medidas de compensación. El temor es que, sin una estrategia clara, la guerra comercial deje daños irreversibles en el sector agropecuario.

Los gremios y agricultores exigen al gobierno que implemente programas de mitigación para evitar pérdidas millonarias y preservar el acceso a mercados clave.

El 2 de abril, cuando los nuevos aranceles entren en vigor, marcará un punto de inflexión para la agricultura estadounidense. Si no se alcanzan acuerdos rápidos con China, México y Canadá, la incertidumbre económica podría traducirse en una crisis que afectará tanto a los productores como a los consumidores.

GIORGI revoluciona Expoagro 2025 con el lanzamiento de sus nuevas sembradoras Argentun-Max y Precisa-Max

GIORGI S.A., con más de seis décadas de innovación en maquinaria agrícola, presenta en Expoagro 2025 dos sembradoras de última tecnología: la Argentun-Max y la Precisa-Max, pensadas para llevar la precisión y la versatilidad a nuevas alturas en el sector agropecuario.

GIORGI S.A. se prepara para brillar en Expoagro 2025, la Capital Nacional de los Agronegocios, con el lanzamiento de dos modelos de sembradoras de alto rendimiento: la Argentun-Max y la Precisa-Max, que destacan por su innovación y tecnología avanzada, adaptadas a las exigencias de un agro cada vez más desafiante. Estas sembradoras representan el compromiso de la empresa con la evolución del sector agropecuario, integrando años de experiencia y tecnología de punta para ofrecer soluciones eficientes y de calidad para los productores.

Continuar leyendo «GIORGI revoluciona Expoagro 2025 con el lanzamiento de sus nuevas sembradoras Argentun-Max y Precisa-Max»

NK revoluciona Expoagro 2025 con su nuevo maíz y soluciones integradas para el productor

La marca presenta el NK 825 VIPTERA3 CL, un híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su stand, los productores podrán conocer toda la genética de maíz, girasol y soja, además de acceder a herramientas digitales y servicios técnicos exclusivos.

Bajo el lema «El campo te pone a prueba, con NK siempre rendís», la marca se prepara para una nueva edición de Expoagro 2025 con importantes novedades en su portfolio de maíz, girasol y soja. Además, destacará su Sistema NK, que ofrece un enfoque integral para potenciar el rendimiento en cada lote, combinando genética de alta performance con herramientas digitales y recomendaciones de manejo.

Continuar leyendo «NK revoluciona Expoagro 2025 con su nuevo maíz y soluciones integradas para el productor»

Saladillo de luto por el fallecimiento de Guillermina Saggión

La virtuosa actriz y locutora saladillense, murió este miércoles durante un viaje que realizaba en un crucero por la ciudad de Buzios, Brasil, acompañada de su marido Rubén Garavaglia

Impactante fue la infausta noticia que invadió y conmovió a todos en Saladillo este miércoles por la tarde, tras el repentino e inexplicable deceso de la querida Guillerma Saggión.

Continuar leyendo «Saladillo de luto por el fallecimiento de Guillermina Saggión»

Donald Trump confirmó que considerará un tratado de libre comercio con la Argentina

Desde la Casa Blanca, el republicano aseguró que pensaba que el presidente argentino Javier Milei es un «gran líder».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que consideraría firmar un acuerdo de libre comercio con la Argentina.

En declaraciones a periodistas en la Casa BlancaTrump aseguró que pensaba que el presidente argentino Javier Milei es un «gran líder».

Continuar leyendo «Donald Trump confirmó que considerará un tratado de libre comercio con la Argentina»

¿Se aceleró la inflación en febrero? Qué dicen las principales consultoras

La suba de la carne, el turismo y las bebidas podrían indicar una suba por encima de enero.age

La carne, uno de los alimentos que más aumentó en las ultimas semanas.

El costo de vida podría haberse acelerado en febrero, como consecuencia de la suba de la carne, algunos servicios y las bebidas, según proyecciones de consultoras privadas.

Continuar leyendo «¿Se aceleró la inflación en febrero? Qué dicen las principales consultoras»

Proponen exclusión de novillo, vaca y toro en campaña de vacunación de 2025 y unificar revacunación en terneros

En una nota dirigida al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Sergio Iraeta, la Mesa de Enlace propuso ajustes significativos a los planes de vacunación antiaftosa del país para los años 2025 y 2026.

Las entidades, que incluyen a CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas , Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina, destacan que los cambios sugeridos están respaldados por evidencia técnica y científica sólida, asegurando que estos no comprometerán la sanidad de los rodeos nacionales.

Continuar leyendo «Proponen exclusión de novillo, vaca y toro en campaña de vacunación de 2025 y unificar revacunación en terneros»