China suspende importaciones de carne de res desde empresas de Brasil, Argentina y otros países principales proveedores

China suspendió las importaciones de carne de res desde siete empresas de Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia, en medio de un exceso de oferta tras un récord de importaciones en 2024 que provocó pérdidas.

China, el mayor importador y consumidor de carne de res del mundo, suspendió las importaciones de carne de res desde siete empresas de Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia, en un esfuerzo por gestionar el exceso de carne en su mercado, tras un aumento récord en las importaciones en 2024.

Continuar leyendo «China suspende importaciones de carne de res desde empresas de Brasil, Argentina y otros países principales proveedores»

El crecimiento del comercio entre China y América del Sur desafía las amenazas comerciales de Trump

A pesar de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a varios países de América del Sur, el comercio con China ha experimentado un auge, lo que ha fortalecido la influencia económica del gigante asiático en la región, especialmente en sectores clave como el litio y la soja.

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, ha intensificado su enfoque sobre América del Sur, con amenazas de aranceles que podrían afectar a países como México, Brasil y Argentina. Sin embargo, un factor que ha complicado estos esfuerzos es el creciente comercio con China, que ha logrado consolidarse como el principal socio comercial de varios países sudamericanos, incluso en naciones con vínculos históricos con Estados Unidos.

Continuar leyendo «El crecimiento del comercio entre China y América del Sur desafía las amenazas comerciales de Trump»

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs (BIOMA) trabajan para brindar soluciones para los desafíos ambientales y energéticos en el ámbito rural.

Desde 2020, Argentina y China cuentan con un vínculo de cooperación en tecnología en biogás. Se trata de un convenio entre el INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs (BIOMA) del gigante asiático, que acaba de ser extendido por un período de cinco años.

Continuar leyendo «»

En Entre Ríos, los pollos parrilleros hacen volar alto al agregado de valor

Dos entidades entrerrianas pusieron énfasis en la importancia de la actividad avícola local en el valor agregado del maíz y la soja, ponderando el beneficio económico que eso representa para los productores.

En un informe técnico, elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), analizaron el impacto del consumo de maíz y soja en la producción de pollos parrilleros en la provincia del litoral.

Allí, la industria avícola es uno de los sectores clave de la economía agropecuaria, ya que cuenta con un gran impacto en la generación de valor agregado a nivel local.

Continuar leyendo «En Entre Ríos, los pollos parrilleros hacen volar alto al agregado de valor»

Trump impone aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril: ¿Cómo afectará a los mercados?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se aplicarán aranceles a las importaciones agrícolas a partir del 2 de abril.

En una nueva medida que generó sorpresa en los mercados internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, a partir del 2 de abril, se impondrán aranceles a los productos agrícolas «externos», en un esfuerzo por fortalecer las industrias nacionales y reducir la dependencia de importaciones. El anuncio, realizado a través de sus redes sociales, no especificó qué productos se verán afectados ni si existirán excepciones a esta política.

Continuar leyendo «Trump impone aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril: ¿Cómo afectará a los mercados?»

La desaparición de La Niña y sus posibles efectos en la agricultura de EE. UU.

La partida de La Niña podría cambiar el panorama climático para la agricultura estadounidense.

El meteorólogo agrícola del USDA, Brad Rippey, ofreció su pronóstico sobre cómo la transición de La Niña a condiciones neutrales de ENSO (El Niño-Oscilación Sur) podría afectar la agricultura en los EE. UU. durante la primavera y el verano de 2025. Según la información compartida en el 101º Foro de Perspectivas Agrícolas, el USDA proyecta rendimientos récord para los cultivos, pero el clima sigue siendo un factor crucial a tener en cuenta.

Continuar leyendo «La desaparición de La Niña y sus posibles efectos en la agricultura de EE. UU.»

Sembrar con precisión y velocidad: la tecnología que ahorra hasta 7 horas de trabajo cada 100 hectáreas

Plantium desarrolló ecuRow, una tecnología que transforma la siembra, ya que combina velocidad, control y eficiencia. Además del ahorro en tiempos de trabajo, también se puede achicar un 10% el gasto en semillas, entre otros beneficios.

El dosificador neumático con motor eléctrico integrado ecuRow, una tecnología de vanguardia creada por Plantium, garantiza una distribución exacta de semillas. Funcionando como una sembradora independiente, permite el encendido y apagado automático de cada surco.

Continuar leyendo «Sembrar con precisión y velocidad: la tecnología que ahorra hasta 7 horas de trabajo cada 100 hectáreas»

Robaba en un tractor y fue detenido

En la noche del sábado 1 de marzo de 2025, un hombre de 43 años fue detenido en flagrancia en el cruce de la ruta 04 y la autovía 14 en la provincia de Entre Ríos, mientras trasladaba materiales que habían sido presuntamente robados. Esta intervención policial se llevó a cabo gracias a la alerta de los vecinos, quienes observaron la carga sospechosa que el individuo transportaba en un tractor.

Los agentes de la comisaría de La Criolla, al llegar al lugar, realizaron las averiguaciones necesarias y comprobaron que los materiales consistían en 11 chapas de cinco metros de largo, una puerta de semirremolque y tres postes de 2,50 metros. Se constató que dichos artículos habían sido sustraídos de un establecimiento local, donde se encontraban desclavados y listos para ser robados.

Continuar leyendo «Robaba en un tractor y fue detenido»

Liquidaciones agrícolas superan los US$ 2.100 millones en febrero tras reducción de retenciones

Resulta un alza de 45% en forma interanual y de 5,2% con relación a enero

El sector agro exportador liquidó US$ 2.181 millones durante febrero, mes en el que parcialmente comenzó a regir la baja de retenciones anunciada por el gobierno nacional, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Continuar leyendo «Liquidaciones agrícolas superan los US$ 2.100 millones en febrero tras reducción de retenciones»

Escenario alarmante: la zona que recibiría más de 300 mm en pocos días y el detalle del pronóstico para el campo, con tormentas en el inicio de marzo

El patrón atmosférico es favorable para que continúen los episodios de lluvias abudantes; los modelos numéricos anticipan una lluvia semanal de hasta 300 mm

Escenario alarmante: la zona que recibiría más de 300 mm en pocos días y el detalle del pronóstico para el campo, con tormentas en el inicio de marzo

Fuertes lluvias afectaron vastas localidades y zonas rurales del oeste de la provincia de Buenos Aires a comienzos de la semana.

En Carlos Casares se registraron 200 milímetros de lluvia y el lunes al mediodía el Parque San Martín donde se realiza la fiesta del Girasol se encontraba bajo agua. En el partido de Coronel Suárez los vientos huracanados generaron graves consecuencias, en especial, en la localidad de Huanguelén donde hubo daños en el tendido eléctrico, en silos y en  campos de la región.

Graves daños producidos por el viento en Huanguelén, BsAs.

Daños en zonas rurales de Huanguelén.

Continuar leyendo «Escenario alarmante: la zona que recibiría más de 300 mm en pocos días y el detalle del pronóstico para el campo, con tormentas en el inicio de marzo»

La carne de Kobe: El corte más exclusivo y caro del mundo

Con una historia que data de la Restauración Meiji en Japón, la carne de Kobe, proveniente de las vacas Wagyu de la prefectura de Hyogo, se ha convertido en un lujo gourmet mundial, famosa por su extraordinario marmoleado, sabor único y su escasa disponibilidad.

En el mundo de la gastronomía de lujo, pocas experiencias pueden compararse con la de probar un filete de carne de Kobe. Este exclusivo corte, originario de la región de Hyogo, Japón, ha conquistado los paladares de los gourmets más exigentes, convirtiéndose en uno de los productos más costosos y apreciados de la alta cocina mundial.

Continuar leyendo «La carne de Kobe: El corte más exclusivo y caro del mundo»

Para Bases Federadas, la habilitación para exportar ganado en pie “atrasa, como mínimo, 100 años”

Los productores que integran la entidad remarcaron que, con el decreto 133/2025, mediante el cual se permitirá exportar ganado en pie, “lejos de aquel proyecto de país con valor agregado, con industrias trabajando a tope, regalamos el negocio de la faena y todos sus subproductos a otros países”.

Mediante un comunicado reflexivo titulado “Un paso más al siglo pasado” aludiendo a la decisión del ejecutivo nacional de habilitar la exportación de ganado en pie para faena, Bases Federadas entiende que ésta medida atrasa al desarrollo del país y del sector en particular.

Continuar leyendo «Para Bases Federadas, la habilitación para exportar ganado en pie “atrasa, como mínimo, 100 años”»

«No exportemos cuero, exportemos zapatos»

La Federación Rural para la Producción y el Arraigo expresó un fuerte rechazo a la decisión de autorizar la exportación de ganado en pie

En una medida que ha despertado preocupaciones en el sector agropecuario, el Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto 133/25, que levanta una prohibición de casi cinco décadas sobre la exportación de ganado en pie. Esta medida, vigente desde 1973, obligaba a la industrialización del ganado dentro del país, asegurando así valor agregado y empleo a la economía local.

Continuar leyendo ««No exportemos cuero, exportemos zapatos»»

Las Cadenas solicitan la pronta licitación del dragado y balizamiento de la Hidrovía

Argentina está alejada de los principales mercados, y para que la agroindustria exportadora sea competitiva, es fundamental reducir los costos logísticos.

La profundización y modernización de la Hidrovía es un factor clave para disminuir los costos de los fletes marítimos y mejorar nuestra inserción en el comercio global.

Continuar leyendo «Las Cadenas solicitan la pronta licitación del dragado y balizamiento de la Hidrovía»