Diversas variables modifican la condición de los cultivos de gruesa

Diversas variables modifican la condición de los cultivos de gruesa

Como se mencionó en informes previos, para el cultivo de soja, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba. Estas condiciones adversas han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%. Por el contrario, lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola han impactado de manera favorable tanto en los planteos de primera como en las sojas de segunda. En los primeros favoreciendo el llenando grano, mientras que en los de segunda a partir de la formación de vainas. Esta situación ha superado nuestra proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, ha evitado una mayor disminución de producción. Bajo este contexto, se ha reducido nuestra proyección de producción en 1 MTn, llegando a 48,6 MTn.

Continuar leyendo «Diversas variables modifican la condición de los cultivos de gruesa»

Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25

Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25

La cosecha de maíz 2024/25 avanza en la región núcleo, donde se ha completado ya un 23% del área cultivada. Sin embargo, los rindes presentan una gran disparidad según las diferentes localidades. Este fenómeno se debe, en gran medida, a las lluvias que se registraron entre diciembre y enero, que han influido notablemente en la calidad y cantidad del maíz cosechado.

Continuar leyendo «Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25»

COMPETENCIA DEL KARTING DEL ESTE

En el circuito El Ciclón del Saladillo Automóvil Club se llevó a cabo durante el fin de semana la competencia de las distintas categorías del Karting del Este con la participación de varios pilotos locales.
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el Subsecretario de Deportes y Recreación Prof. Nicolás Tosca estuvo presente en esta primera competencia organizada por la Frad 3 del centro de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de pilotos del Karting del Este.

Clima extremo: dos escenarios climáticos opuestos y su impacto en la agricultura y ganadería

Clima extremo: dos escenarios climáticos opuestos y su impacto en la agricultura y ganadería

Argentina, un país conocido por su diversidad geográfica y climática, enfrenta actualmente dos escenarios climáticos opuestos que están teniendo un impacto significativo en la agricultura y la ganadería. Por un lado, el noreste del país sufre de una intensa sequía, mientras que, por otro lado, la región pampeana enfrenta una sobresaturación hídrica. Estos fenómenos climáticos extremos, aunque diametralmente opuestos, demandan atención y asistencia para asegurar la viabilidad de las actividades productivas y la seguridad alimentaria en la nación.

Continuar leyendo «Clima extremo: dos escenarios climáticos opuestos y su impacto en la agricultura y ganadería»

Alejandra Lordén

Se reunió con la Caja de Médicos de la provincia y profesionales de la Medicina Autoconvocados: «Hay que encontrar una solución para el profesional jubilado que necesite seguir en actividad».
La Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires Alejandra Lordén se reunió con el Presidente de la Caja de Médicos bonaerense el Dr. Héctor Sainz y un grupo de Médicos Autoconvocados que apoyan su proyecto, el cual propone se modifique el artículo 47 de la ley que permitiría que los médicos puedan seguir con su matrícula activa y seguir desarrollando su actividad profesional de manera optativa una vez se hayan jubilado.
«Es importante dar un primer paso y sentar a ambas partes para encontrar un punto en común y trabajar juntos. Agradezco la predisposición del Dr. Héctor Sainz de reunirse con un grupo importante de médicos que ha juntado más de 10 mil firmas de colegas en pos de este proyecto que prevé de que los médicos que así lo deseen puedan seguir trabajando una vez jubilados», explicó Lordén.
«La búsqueda de un consenso es clave en estos casos porque hay una gran demanda de los médicos y también una gran necesidad de profesionales en nuestra provincia, pero tampoco se puede hacer todo al voleo, sin prever consecuencias futuras que afecten el órgano previsional nuestro, que en definitiva es de todos los médicos. Esto que se reclama sucede en otras provincias y otros países también, la falta de recurso humano profesional en la salud es un hecho y la prolongación en la esperanza de vida también le da la posibilidad al médico que aún se siente con ganas de seguir trabajando que lo pueda hacer. También hay una realidad que tiene que ver con el monto de las jubilaciones que perciben los médicos y que no les permite vivir en algunos casos, entonces desean seguir trabajando también por necesidad», indicó la legisladora.
«Hay que encontrar el mejor proyecto que solucione un problema y no genere ningún otro. El Dr. Sainz también propuso ideas para anexar al proyecto presentado por mi autoría y será cuestión de tiempo y charlas para poder pulirlo y que salga de manera óptima. Es mi voluntad, la de los médicos y entiendo que la de la Caja de Médicos también, pero sí es cierto que un proyecto que recaba más de 10 mil firmas es un reclamo que hay que atender, asumiendo también mi rol de médica y solidarizándome con muchos colegas», cerró Lordén.
Todas las reacciones:

1

El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos

El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos

La ganadería en Argentina enfrenta un contexto dinámico y desafiante, marcado por la escasez de tierras agrícolas y un alza significativa en el precio de la carne, que ha aumentado considerablemente en dólares. Estos elementos han llevado a varios inversores a reconsiderar sus estrategias y a volcar su atención hacia la adquisición de campos ganaderos, con la esperanza de capitalizar en un sector que, a pesar de sus dificultades, mantiene un alto potencial de rentabilidad.

Continuar leyendo «El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos»

Nuestros Ajedrecistas de Saladillo también dejan el nombre de nuestra ciudad en lo más alto.

El domingo 16 de marzo del 2025, la escuela Municipal de Ajedrez “Jorge Novella”, viajó a 25 de Mayo para la primer etapa del Prix Provincial de Ajedrez.
Dónde se entregaron los premios de la tabla general del Prix 2024.
La escuela de Saladillo recibió una distinción, por haber quedado en 5° lugar durante el 2024. Además, se entregaron los premios a los campeones del 2024, en cada una de sus categorías.
En la categoría de los Mayores, Javier López quedó en décimo lugar.
En sub 18, Thiago Negrete se consagró campeón.
En sub 15, Tenaglia Bicudo, Aaron quedó en 4° lugar, López, Bautista quedó en 10° lugar.
En sub 8, los hermanos Benjamín y Bruno Suárez, obtuvieron 2° y 4° puesto; respectivamente.

Sorgo: El rinde promedio presenta una caída del 23 % en Entre Ríos

El avance en la cosecha del cereal a nivel provincial es del 34 % sobre una superficie estimada de 127.000 ha para el ciclo 2024/25.
Según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el rendimiento promedio provincial se sitúa en 3.100 kg/ha y en comparación con el promedio del ciclo anterior se observa una caída del 23 % (722 kg/ha). Similar caída porcentual del rendimiento se observa al comparar con el promedio de los últimos cinco años, cuyo valor se ubica en 4.038 kg/ha, donde la merma de rendimiento es de 938 kg/ha.

Continuar leyendo «Sorgo: El rinde promedio presenta una caída del 23 % en Entre Ríos»

Sobre el colchón de agua descansa la esperanza del trigo: “Hay potencialidad de una buena campaña”

El presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, consideró que la muy buena recarga de los suelos es el principal argumento para proyectar una siembra en crecimiento, mientras se espera que la rebaja de retenciones continúe.

Mientras la cosecha gruesa intenta avanzar en medio de las lluvias, en los momentos en que las cosechadoras frenan los productores y contratistas ya relojean la campaña 2025/26 venidera.

Sucede que esos excesos hídricos que hoy están generando una ralentización de la recolección de soja y maíz, e incluso algunos problemas en estos cultivos, son la mejor noticia pensando en la siembra de trigo próxima a comenzar.

Continuar leyendo «Sobre el colchón de agua descansa la esperanza del trigo: “Hay potencialidad de una buena campaña”»

En medio de la disputa por Osprera, el Gobierno intervino otra obra social vinculada al agro

Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (Ospicha). El Gobierno denunció numerosas irregularidades y la intervino por un plazo de 180 días, que puede prorrogarse.

Por medio de un decreto, el Gobierno nacional dispuso este miércoles la intervención de la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (Ospicha). que depende del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Chacinado, Tripería y sus Derivados (Soeicha).

El plazo de la medida es por 180 días, pero el Ministerio de Salud tendrá la posibilidad de prorrogarlo, de considerarlo necesario para poder finalizar con la normalización de la entidad.

Continuar leyendo «En medio de la disputa por Osprera, el Gobierno intervino otra obra social vinculada al agro»

Controles en ruta: Senasa detectó cientos de irregularidades en el transporte de alimentos y animales

En un operativo a nivel nacional, Senasa inspeccionó casi 10.000 vehículos para garantizar la inocuidad alimentaria y el bienestar animal. Las infracciones detectadas encienden una señal de alerta para toda la cadena agroalimentaria.

En un esfuerzo por reforzar la trazabilidad, la sanidad y la seguridad alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante 264 operativos de control entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en distintos puntos del país, incluyendo accesos estratégicos a la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Controles en ruta: Senasa detectó cientos de irregularidades en el transporte de alimentos y animales»

ARBA prorrogó los vencimientos del Automotor, Inmobiliario Rural y Complementario.

El organismo recaudador bonaerense amplió los plazos para pagar impuestos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBAextendió el plazo para pagar en término los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y Complementario, como parte del reajuste en el calendario de vencimientos.

Continuar leyendo «ARBA prorrogó los vencimientos del Automotor, Inmobiliario Rural y Complementario.»

En la región pampeana sigue lloviendo y al maíz comienzan a brotarle algunos problemas

El avance de cosecha en la zona núcleo muestra rindes muy dispares. Hay zonas donde, por la excesiva humedad, ya se están brotando los granos y eso implica mermas de calidad y rendimiento.

El fin de semana largo estuvo cargado, otra vez, de un incesante aporte de lluvias que trajo alivio a zonas como parte de Santiago del Estero y Chaco, que vienen sufriendo una fuerte sequía.

Continuar leyendo «En la región pampeana sigue lloviendo y al maíz comienzan a brotarle algunos problemas»

Comité de la UCR

Desde el Comité de la UCR queremos compartir una actualización sobre la campaña solidaria por Bahía Blanca. Dado que la ciudad ya no recibe más ropa y aún contábamos con una importante cantidad de donaciones, decidimos extender nuestra ayuda a instituciones locales.
Gracias al compromiso de nuestra comunidad, instituciones de nuestro medio han recibido ropa para distribuir entre quienes más lo necesitan.
Queremos agradecer especialmente a Alejandro Lasala por su iniciativa y por trabajar junto al Comité Radical en esta campaña solidaria. También, nuestro reconocimiento a cada vecino que se sumó con su aporte, demostrando una vez más que somos una comunidad solidaria.
Puede ser una imagen de texto

“Estamos viendo un modelo productivista que bienvenido sea: es lo que nos gusta financiar a los bancos”

Federico Taffarel, gerente de Banca Agro de Macro, destacó los cambios que están ocurriendo en el mercado financiero y presentó las herramientas digitales disponibles para hacerle a los productores más sencilla la gestión de líneas crediticias.

En Expoagro, las entidades bancarias presentaron su amplia oferta de créditos para el sector agropecuario.

Pero además de las tasas bajas en pesos y el financiamiento en dólares, en esta edición de la muestra otro aspecto que se destacó fue la búsqueda de los bancos por facilitarles las decisiones a los productores, a través de soluciones digitales.

Continuar leyendo «“Estamos viendo un modelo productivista que bienvenido sea: es lo que nos gusta financiar a los bancos”»