El certamen lácteo del año que premiará los mejores quesos santafesinos y dulces de leche del mundo

Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.

Continuar leyendo «El certamen lácteo del año que premiará los mejores quesos santafesinos y dulces de leche del mundo»

Créditos a tasa 0% en dólares para el campo: cómo aprovechar la oportunidad para la campaña

La oferta incluye préstamos para inversión productiva, capital de trabajo y promociones especiales con Procampo Digital.

Con un fuerte vínculo con el sector agropecuario, la banca pública bonaerense puso a disposición diversas opciones de financiamiento en pesos y dólares. La oferta incluye préstamos para inversión productiva, capital de trabajo y promociones especiales con Procampo Digital.

Continuar leyendo «Créditos a tasa 0% en dólares para el campo: cómo aprovechar la oportunidad para la campaña»

Un día trágico en el campo: la zona en donde desaparecieron un productor y dos trabajadores rurales

Las actividades de rescate se dificultan por las condiciones de la zona, en donde hay una fuerte correntada producto de los desbordes de agua

Un día trágico en el campo: la zona en donde desaparecieron un productor y dos trabajadores rurales

En la zona de Bolivar se vive una situación dramática desde el sábado, cuando se produjo la desaparición de un productor y dos trabajadores rurales.

Continuar leyendo «Un día trágico en el campo: la zona en donde desaparecieron un productor y dos trabajadores rurales»

La chicharrita siguió aumentando, sobre todo en el Norte

El décimoquinto informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, basado en el relevamiento de 378 localidades maiceras de la Argentina entre el 24 de febrero y el 13 de marzo de 2025, mostró lo previsible: la chicharrita incrementó su presencia en todas las regiones, particularmente en las zonas endémicas del norte del país, como el NOA y el NEA.

Continuar leyendo «La chicharrita siguió aumentando, sobre todo en el Norte»

Los trabajadores del sector cárnico declararon un paro nacional, pero se dictó una conciliación obligatoria

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina anunció una medida de fuerza por 24 horas reclamando una recomposición salarial.

Los trabajadores de la carne de todo el país habían anunciado un paro de 24 horas como parte de su reclamo por un aumento salarial, pero la medida se vio interrumpida por la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. Actualmente, las actividades en los frigoríficos funcionan sin alteraciones.

Continuar leyendo «Los trabajadores del sector cárnico declararon un paro nacional, pero se dictó una conciliación obligatoria»

China vuelve a comprar pollos a la Argentina

La reciente comunicación desde China ha traído buenas noticias para la industria avícola argentina. Después de dos años marcados por la presencia de la influenza aviar, el país asiático ha levantado la prohibición y reabierto su mercado para la avicultura nacional. Este acontecimiento, anunciado el pasado martes, representa un alivio significativo para los productores de Entre Ríos, donde la actividad avícola es una de las principales generadoras de empleo, creando más de 20,000 puestos de trabajo de manera directa.

Continuar leyendo «China vuelve a comprar pollos a la Argentina»

Hereford Argentina refuerza su liderazgo con una gira ganadera en Tierra del Fuego

Hereford Argentina refuerza su liderazgo con una gira ganadera en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desafíos y oportunidades del sector en la región austral.

Continuar leyendo «Hereford Argentina refuerza su liderazgo con una gira ganadera en Tierra del Fuego»

¿Cuáles son las regiones de Argentina que más exportan?

¿Cuáles son las regiones de Argentina que más exportan?

Córdoba se ubica como la tercera provincia generadora de divisas de Argentina, materializando USD9.976 millones para el 2024, y, aportando el 13% del total exportado. Para la provincia, la suma entre los productos primarios (PP), y, las manufacturas de origen agropecuarias (MOA), representaron el 82%de las exportaciones de ese año, siendo los principales destinos el Mercosur, el sudeste asiático y la Unión Europea.

Continuar leyendo «¿Cuáles son las regiones de Argentina que más exportan?»

El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria

El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria

Las tasas municipales han sido un tema relevante en la discusión sobre la producción agropecuaria en la Argentina, especialmente en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. A través de un informe elaborado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), se analizan las implicaciones de estas tasas en el sector agropecuario y su impacto en la competitividad de los productores.

Continuar leyendo «El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria»

Similar al pato, el deporte nacional: por primera vez, Argentina será sede del mundial de horseball

El certamen, del que participarán 15 países, se disputará del 25 al 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025. Qué es el horseball y como se juega.

En Argentina, el deporte nacional tiene una relación directa con el campo: es el pato, una competencia ecuestre que consiste en trasladar una suerte de pelota de cuero de un lado a otro de una cancha y embocarla en un aro.

Esta disciplina, surgida de la tradición gaucha nacional, tiene un equivalente a nivel mundial, que no es igual pero muy parecida: se llama horseball.

Continuar leyendo «Similar al pato, el deporte nacional: por primera vez, Argentina será sede del mundial de horseball»

Actualización de situación – Defensa Civil

La situación de los arroyos de la zona sigue siendo monitoreada de cerca. El día de ayer personal de defensa civil junto a @dronesaladillo.ok recorrieron los diferentes arroyos, como era de esperar los niveles de agua continúan subiendo y en algunas zonas aún no se ha alcanzado el pico.

Precauciones y recomendaciones
Es fundamental que los productores agropecuarios tomen medidas precautorias para proteger su ganado y propiedades. Además, se recomienda a todos los habitantes de la zona:

  • Evitar, por todos los medios, cruzar los cauces de agua, ya que esto puede ser extremadamente peligroso debido a las corrientes fuertes y la visibilidad reducida.
  • Ante cualquier inconveniente o duda, por favor comuníquense con Defensa Civil.

Colaboración y monitoreo
Estamos en contacto constante con vecinos que han experimentado anteriormente el crecimiento y desborde de los arroyos, y también con Hidráulica Zona lV para mantenernos informados y actualizados sobre la situación.

Contacto para emergencias
Recuerden que ante cualquier emergencia o duda, pueden comunicarse con Defensa Civil al celular de guardia: 2345664196.

Seguimos trabajando para mantener a la comunidad informada y segura. ¡Gracias por su colaboración y comprensión!

Exceso hídrico en 13 distritos bonaerenses: pautas generales para el manejo de rodeos y pasturas

Especialistas del INTA elaboraron una serie de pautas para que los productores puedan resolver problemas en estos contextos de abundantes precipitaciones y campos anegados.

Alrededor de 2 millones de hectáreas ganaderas y agrícolas se encuentran bajo el agua en 13 partidos bonaerenses, según un relevamiento realizado para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a partir de imágenes satelitales.

Continuar leyendo «Exceso hídrico en 13 distritos bonaerenses: pautas generales para el manejo de rodeos y pasturas»