Pelayo Agronomía avanza en su tercera fase de inversión con una fuerte apuesta por la calidad y la innovación; así se vive un mercado en plena transformación

Con casi tres décadas de trayectoria en la industria de semillas, Pelayo Agronomía se posiciona como un referente en el sector.

Fernando Herzel, ingeniero agrónomo y responsable de producción, detalló con Agrofy News la evolución de la empresa, su compromiso con la calidad y las inversiones tecnológicas que proyectan para los próximos cinco años.

La visión de Pelayo Agronomía sobre el mercado de semillas

Pelayo Agronomía ha recorrido un extenso camino desde sus inicios como distribuidor de la firma DONMARIO Semillas. En 2006, tomó la decisión estratégica de convertirse en multiplicador de autógamas, lo que marcó un punto de inflexión en su historia. Desde entonces, la empresa ha realizado importantes inversiones en su planta de procesamiento, con tecnología de punta para el tratamiento de semillas de soja y trigo.

“Nuestra empresa ha crecido constantemente, alcanzando hoy un volumen de 450.000 bolsas de 40 kilos de semillas autógamas”, señala Herzel. La firma apuesta a la calidad como pilar fundamental, sometiendo su producción a estrictos controles bajo normativas del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de DONMARIO Semillas, cuyas exigencias son incluso superiores a las oficiales.

Ante la llegada de nuevas variedades con tecnología Enlist, Pelayo Agronomía se prepara para un recambio fuerte en el mercado de semillas. “Estas variedades muestran altísimo rendimiento y ventajas agronómicas significativas”, destaca Herzel, quien también subraya la importancia de la inversión en infraestructura para acompañar esta transformación.

Desde DONMARIO Semillas estiman que a 2029 el reconocimiento de la propiedad intelectual del mercado de semillas autógamas llegará al 70%, contra un 35% que hay actualmente. En Sembrá Evolución estiman llegar a 4,5 millones de hectáreas en 2025.

En este sentido, la empresa ya puso en marcha una tercera fase de inversión en su planta, con un desembolso estimado entre 4 y 5 millones de dólares. “Vamos a aumentar la capacidad operativa, mejorar los procesos y avanzar en tecnologías como el tamaño de semillas, que optimiza su adaptación a la maquinaria agrícola moderna”, agrega el ingeniero.

Pelayo Agronomía también refuerza su vínculo con los productores, quienes juegan un papel clave en su estrategia de crecimiento. Con una superficie de entre 10.000 y 12.000 hectáreas de soja y hasta 3.000 hectáreas de trigo inscriptas anualmente en INASE, la firma busca alianzas con productores de punta que compartan su enfoque en calidad, trazabilidad y certificación.

pelayo agronomia 2025

De cara al futuro, la empresa proyecta un crecimiento sostenido en los próximos cinco años, con el objetivo de duplicar su volumen de producción y consolidarse como un actor clave en el mercado de semillas de alta tecnología.

Uno de los productores que trabaja junto a Pelayo Agronomía es la empresa El Ganado, que contó su experiencia con las nuevas tecnologías a Agrofy News:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *