«Trump es una calamidad para la Argentina», sentenció un experto en agronegocios

Los futuros del mercado de Chicago caen por los anuncios de un nuevo esquema arancelario para las importaciones de Estados Unidos.
Esta situación genera un gran temor en el mercado global, incluidos los productos agrícolas. Cabe señalar que el 48% de las exportaciones de soja de Estados Unidos van a China. Además, el 46% de las exportaciones de maíz norteamericano van a México.
En el mercado local, desaparecieron los sobreprecios de la soja. Esto llevó a una caída de $30.000 la tonelada.
Nuevo esquema de aranceles para las importaciones de EE.UU.
Desde fyo detallan que hay temor en los mercados globales, con los futuros agrícolas en Chicago cediendo en precio. El índice dólar cede un 2%.
Aun sin novedades al momento de contra medidas desde el resto del mundo, si bien la UE y China adelantaron que tomaran represalias.
Los aranceles pasarían a ser:
- Canadá y México: entra en vigencia el 25% que se pospuso a comienzo de marzo (exceptuando los productos dentro del acuerdo de libre comercio)
Además:
- Arancel mínimo 10% aplicable a todos los países
- 34% a China (elevando el total a 54%)
- 46% a Vietnam
- 24% a Japón
- 20% a la UE
- 32% Taiwan
- 26% India
Política de Trump: impacto en Argentina
«Trump es una calamidad, para Argentina es una calamidad», sentenció Iván Ordoñez. Esto tiene que ver con que una economía con más tarifas en Estados Unidos es una economía global que va a crecer menos, y que probablemente tenga tasa de interés más alta: «Todo eso es malo para la Argentina».
Además, con la guerra comercial el precio de la soja en Chicago deja de tener que ver con todo lo que pasa en otros mercados, y nadie sabe cuál es el precio de la soja. Y en el medio también aparecen más tarifas. «Por eso se derrumban las bolsas, es una economía que va a crecer menos».
«No sabemos cómo sigue esta historia. Trump como fenómeno económico es mucho menos interesante que como fenómeno político. Representa la tensión gloablismo-aislacionismo que tiene Estados Unidos casi desde su creación. Todos eran globalistas, pero Trump es aislacionista. A los países chicos como la Argentina los aislacionistas le hacen mal, el kirchnerismo es un fenómeno aislacionista. El comercio nos hace más ricos a todos. Los 20 años de kirchnerismo nos demostraron que el no comercio nos hace más pobres», destacó el experto en agronegocios.