«Son pocas las veces que pasa»: por qué el tiempo está dominado por la humedad y complica el avance de la cosecha

La coyuntura ambiental actual no cambiara hasta que el frente del viernes

"Son pocas las veces que pasa": por qué el tiempo está dominado por la humedad y complica el avance de la cosecha

Ayer fue otra jornada de ambiente muy húmedo, con lloviznas en gran parte del centro este de la región pampeana, el litoral y también el centro norte de la Mesopotamia, en forma mas intermitente.

En el inicio de la jornada de hoy, los cambios son poco significativos. Los vientos del este, sudeste, recirculan aire muy húmedo sobre la franja central, los cuales siguen avanzando hacia el norte del país. Normalmente, con temperaturas más elevadas, el aire no quedaría tan saturado, pero no es el caso.

Una vez que se inician estos procesos, las coberturas nubosas sostienen las temperaturas con poco cambio y eso genera el contexto para que las condiciones ambientales se repitan, casi como en un espacio cerrado.

Por eso estamos viendo días que se suceden con pocas variantes e impiden el normal avance de las tareas de recolección, en todo caso, las mismas se llevan adelante con valores de humedad muy inconvenientes.

En la foto de satélite, al igual que ayer, no se nota el manto de nubes estratiformes que cubre gran parte del centro y el noreste del país. Las coberturas son tan bajas, que quedan solapada con la temperatura superficial y esto impide distinguir con eficiencia las zonas mas afectadas.

La situación es mas alternada sobre las provincias del sur, donde también se observan neblinas y bancos de niebla que devienen en nubes bajas, pero la afectación en términos de nubosidad no es tan marcada, se intercalan momentos con sol. Igualmente, anoche en el sudeste de Buenos Aires se dieron algunas lloviznas esporádicas.

La coyuntura ambiental actual no cambiara hasta que el frente del viernes genere la rotación de los vientos al oeste sudoeste. Sera recién entonces cuando se produzca una mezcla de masas de aire con potencial para equilibrar la humedad ambiente en valores más razonables, no tan corridos hacia la saturación.

Es una época del año, la cual incluso puede extenderse hacia el mes de mayo, donde los fenómenos de saturación en capas bajas ganan protagonismo y frecuencia. Si bien son pocas las veces en que se da una secuencia de días tan larga, no podemos hablar de una condición meteorológica que es ajena a la época, más allá de los inconvenientes que ocasiona. El enfriamiento para el fin de semana no es importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *