Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza

El precio del novillo de exportación en los países del Mercosur alcanzó un nuevo máximo en tres años, al ubicarse en USD 4,06 por kilo carcasa, según el último informe de la consultora regional Faxcarne.

Se trata del valor más alto desde mediados de 2022, impulsado principalmente por el fortalecimiento de las monedas locales frente al dólar estadounidense.

La suba semanal fue del 4,4%, con aumentos significativos en los tres principales países ganaderos de la región. El fenómeno se da en un contexto de marcada volatilidad en los precios internacionales, y pone en el centro de la escena al bloque sudamericano como proveedor competitivo en el mercado global.

Argentina se encamina a la marca de los 5 dólares

El novillo argentino fue el que lideró las subas en el último período, con una cotización de USD 4,98 por kilo carcasa, lo que representa un incremento del 8,3% respecto a la semana anterior. Esta mejora se atribuye tanto a la firmeza de la demanda internacional como a una mayor estabilidad en el tipo de cambio, que generó un ambiente más propicio para la exportación.

En el caso de Paraguay, el precio subió un 1,3% hasta alcanzar los USD 4,00, mientras que Brasil, medido en el promedio de los Estados exportadores, marcó USD 3,65, con un crecimiento del 3,7% semanal.

Desacoples en el tablero global

A nivel internacional, los precios del ganado siguen mostrando señales mixtas. Mientras Estados Unidos registró un nuevo avance con un valor de USD 7,42 por kilo carcasa (+2,6%), Australia experimentó una caída significativa del 6,8%, situándose en USD 3,96, por debajo de los valores del Mercosur.

 

Estas fluctuaciones ponen en evidencia los distintos factores que inciden en los mercados regionales: desde el clima y los costos de producción hasta las políticas cambiarias y comerciales. En ese marco, la competitividad del Mercosur se vuelve un elemento clave para las estrategias de exportación de carne bovina en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *