Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?

En medio del debate sobre el rol del agro en la economía argentina y la entrada de divisas, los productores decidieron responder con datos duros. Según un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (IEE-SRA), al 2 de abril de 2025 se comercializaron 26,7 millones de toneladas de la nueva campaña, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el mismo período del año anterior.
CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES LOCALES: USO DEL PUNTO DE VENTA Y PROMOCIÓN TURÍSTICA EN SALADILLO

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.

El panorama combina factores productivos y macroeconómicos, en un contexto de cambios normativos y climáticos que inciden directamente en la actividad.
Stock bovino: una pérdida de 1,16 millones de cabezas
La Dirección Nacional de Producción Animal confirmó que al cierre de 2024 el stock ganadero se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que implica una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos. A pesar de la caída general, la relación ternero/vaca alcanzó el 65,2%, ubicándose como el segundo mejor registro histórico después del 66,7% logrado en 2022, lo que muestra cierta eficiencia en la parición a pesar de las adversidades.
🚧 MEJORAS EN LA VIA PÚBLICA PARA LA ACCESIBILIDAD EN CAZÓN


Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.

Entre el 11 y el 14 de abril, la Rural de Palermo se transformó en epicentro de la genética ovina internacional, con la celebración del Curso Internacional de Jurados Hampshire Down. El encuentro, organizado por la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down, no solo cumplió sus objetivos de formación y actualización, sino que además sirvió como plataforma para anunciar un evento de alcance global: el Congreso Mundial Hampshire Down 2026, que se desarrollará paralelamente a la tradicional exposición de Palermo.
Continuar leyendo «Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026»
🚧 ¡LA PRIMERA ETAPA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL YA ESTÁ EN SU FASE FINAL! 🏗









El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.

Mientras la Argentina enfrenta suspensiones sanitarias en mercados estratégicos, se registran cifras récord de exportación y el mercado global redefine sus flujos por cambios en la demanda, particularmente de China y Estados Unidos.
REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA…



El Gobierno liberó la importación de maquinaria usada y usó un ejemplo del campo para justificarlo
A partir de ahora, traer maquinaria de afuera, como cosechadora y tractores, pagará un arancel máximo del 35%. Pero además se eliminó un trámite burocrático que hacía inviable estas importaciones.

“Hoy quiero contarles otra increíble historia de autodestrucción que tengo la inmensa alegría de contarles que el Decreto 273/25 viene a corregir”, inicia un posteo en la red social X del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Se trata de una medida que agiliza la importación de maquinaria usada, lo que permitirá por ejemplo que productores y contratistas argentinos puedan acceder a tractores y cosechadoras traídos del exterior, a precios inferiores a los que se pagan por equipos similares a nivel local.
AGRADECIMIENTO A BANDAS MUSICALES




EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció este 14 de abril la cancelación del programa Partnerships for Climate-Smart Commodities (PCSC) -creado durante la administración Biden- y su reemplazo por una nueva iniciativa bajo el nombre Advancing Markets for Producers (AMP). El nuevo esquema no solo cambia el nombre, sino también las reglas: solo continuarán los proyectos que demuestren que al menos el 65% de los fondos federales son destinados directamente a productores agropecuarios.
SIVERO&CIA
La faena vacuna cayó 3,5% en marzo y se profundiza el freno en la producción de carne
La industria frigorífica argentina cerró marzo de 2025 con una nueva retracción en su nivel de actividad.

Con menor actividad en plantas frigoríficas, producción de carne en retroceso y precios minoristas en ascenso, el sector ganadero atraviesa una etapa de ajuste en medio de la incertidumbre económica
SVB
El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la aftosa pese a los reclamos del campo
La Mesa de Enlace había solicitado reducir la campaña anual a una sola aplicación y limitarla a terneros, pero el Ejecutivo decidió sostener el modelo vigente por los brotes internacionales recientes. ¿Qué implica esto para los productores argentinos?

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa seguirá sin cambios en Argentina durante 2025 , según confirmó el Gobierno a representantes de la Mesa de Enlace . La decisión, basada en la aparición reciente de focos de la enfermedad en países como Alemania, Hungría, Eslovaquia, Irak y Corea del Sur , prioriza la prevención sanitaria y la preservación del estatus sanitario nacional.
MARTINI MAQUINARIAS
Eduardo Buzzi: «Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico»
El ex presidente de la Federación Agraria señaló además que «fue una mentira que iban a bajar las retenciones».

El productor agropecuario y ex presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi indicó que el Gobierno de Javier Milei «es mentiroso y psiquiátrico», a la vez que dijo que el mandatario «está extorsionando a los productores» y que «fue una mentira que iban a bajar las retenciones».
Continuar leyendo «Eduardo Buzzi: «Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico»»
DAPSA
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024

Entre enero y marzo, China redujo sus compras de los principales cultivos agrícolas en el extranjero (granos, legumbres y tubérculos) un 40,8 % interanual, hasta alcanzar los 22,7 millones de toneladas. Así lo informó la Administración General de Aduanas de la República Popular China.
ROMAG
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.

Una reciente investigación encendió las alarmas en el sector agroalimentario y sanitario argentino. Un estudio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Conicet reveló que más de la mitad de las verduras de hoja producidas en el cinturón hortícola de La Plata contienen parásitos intestinales que pueden resultar peligrosos para la salud.
AUTOMOTORES DELIA
El campo rechazó presiones del Gobierno : «la producción no se retiene, se administra»
En medio del nuevo escenario económico tras la liberación parcial del cepo cambiario, el presidente Javier Milei advirtió que si el campo no liquida exportaciones, podrían reimplantarse las retenciones a partir del 30 de junio.

La respuesta desde el agro no tardó en llegar. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), descartó que haya retención especulativa y remarcó que son los exportadores, y no los productores, quienes concretan la liquidación de divisas.