El trigo recuperaría 400.000 hectáreas y alcanzaría su máxima siembra en los últimos 20 años

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se implantarán 6,7 millones de hectáreas, un 9% más que el año pasado y la misma superficie que en 2021/22, el mayor valor desde los 7 millones de hectáreas de 2001/02.

Trigo en Totoral, Córdoba (Bolsa de Cereales de Córdoba)

La siembra de trigo crecería 9% este año, hasta alcanzar 6,7 millones de hectáreas, un 9% o 400.000 hectáreas más que el año pasado.

Así lo estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que este martes hizo el lanzamiento de su campaña fina, dando a conocer sus proyecciones para la campaña 2025/26 de este cereal y también de la cebada.

Continuar leyendo «El trigo recuperaría 400.000 hectáreas y alcanzaría su máxima siembra en los últimos 20 años»

El mercado de granos, con “escaso dinamismo” en el inicio del nuevo régimen cambiario

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, hubo un bajo nivel de actividad. Sobre el final de la jornada, hubo algunas ofertas en alza para la soja, mientras que en los cereales hubo estabilidad y algunas bajas en posiciones diferidas.

El primer día de vigencia del nuevo régimen cambiario, sin cepo y sin brecha, repercutió en un “escaso dinamismo” en el mercado de granos, con las cotizaciones a la espera de los movimientos del dólar.

Asimismo, los operadores miran con atención qué sucederá en materia de liquidación de divisas y ventas anticipadas, habida cuenta de la confirmación por parte del presidente Javier Milei de que las retenciones volverán a subir en julio.

Continuar leyendo «El mercado de granos, con “escaso dinamismo” en el inicio del nuevo régimen cambiario»

Les compartimos la agenda semanal!

• CLÁSICA RETRO
📆 Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Abril
📍 Polvaredas
✅ Entrada libre y gratuita
• LAM TEATRO
🎭 A bordo 3 ¨La separación»
📆 Jueves 17 de Abril – 21:30h.
🎭 A bordo 4 ¨El regreso»
📆 Viernes 18 de Abril – 22:00h
📍 12 de Octubre 3426
✅ Por reservas al 2345 423173
• BAILE EN EL CLUB SAN ROQUE
📆 Viernes 18 de Abril
📍 Club San Roque
⏰ 22:00hs.
✅ Jubilados: $3000
• FIESTA DEL ALUMNO RURAL
📆 Sábado 19 y Domingo 20 de Abril
📍 Sociedad Rural de Saladillo
⏰ A partir de las 13:00h
✅ Entrada general: $10.000 (los dos días)
• ALMUERZO EN LA PULPERÍA DE CAZÓN
📆 Sábado 19 de Abril
📍 La Pulpería: Bs. As y Salta, Cazón.
⏰ 13:.00hs.
✅ Reservas al 11 37759886
• VISITA GUIADA A LA PLANTACIÓN DE KIWIS
📆 Sábado 19 de Abril
📍 Plantación Kiwis Saladillo.
⏰ 16h
✅ Entrada: $ 3000 (residentes: 50%). Reservas al 223 5010286
• GRAN CORSO 11º ANIVERSARIO ¨LOS GIGANTES DE FALUCHO¨
📆 Sábado 19 de Abril
📍 Cabral entre Bozán y Emparanza
⏰ A partir de las 19h.
✅ Entrada libre y gratuita
• SHOWS EN VIVO
📆 Domingo 20 de Abril
📍 Sociedad de Fomento San Cayetano
🕖 20hs.
• ALIWÉN (Ex Mini Zoo)
📍 Ernesto Che Guevara entre Saavedra y Arrospide-Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/CWPVHPcdwFQR4i2F7
⏰ Lunes a Domingo de 14:30 a 19:00hs.
✅ Entradas: $300 por persona.
• Laguna Indio Muerto
📍 Km 166,5 de la ruta 205 y a 170km de la Capital Federal.
📱 2345 411670

Avicultura y sustentabilidad: en las emisiones del pollo, el consumidor también juega un rol importante

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), a través del INTI, midió las emisiones de gases de efecto invernadero de la avicultura en Argentina y determinó cuáles son los «puntos calientes» que hay que atacar para reducirlas.

En el mundo se observa que los consumidores exigen, de forma creciente, información sobre el impacto ambiental de los productos que adquieren para poder realizar una compra responsable.

A su vez, las empresas y gobiernos solicitan una valoración de las emisiones e impactos generados por la actividad productiva y de servicios, para la compra y contratación.

Continuar leyendo «Avicultura y sustentabilidad: en las emisiones del pollo, el consumidor también juega un rol importante»

TRABAJOS DE PODA EN LA LOCALIDAD DE CAZÓN

Esta semana personal del área de arbolado urbano continúa los trabajos de poda en la localidad de Cazón. Previo a estos trabajos los ingenieros agrónomos a cargo del área realizaron un relevamiento minucioso junto a los delegados de cada una de las localidades del interior para luego planificar las tareas mencionadas.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670

Actualizan normativa sobre BPA: serán obligatorias para frutas, hongos, legumbres y hierbas

Se amplía el alcance de las BPA en el Código Alimentario Argentino y se establece un plazo de dos años para la adecuación

La Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobaron una nueva resolución conjunta que modifica el artículo 154 tris del Código Alimentario Argentino (CAA), ampliando el alcance de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a una gama más amplia de productos vegetales, incluyendo legumbres frescas, hongos, frutas secas y hierbas aromáticas. La disposición, que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, otorga un plazo de 730 días para que las empresas se adecuen a las nuevas exigencias.

Continuar leyendo «Actualizan normativa sobre BPA: serán obligatorias para frutas, hongos, legumbres y hierbas»

Semana Santa con clima otoñal: sin lluvias en el AMBA, pero con alertas en el interior del país

Mientras el pronóstico descarta lluvias para Buenos Aires y anticipa temperaturas moderadas, el SMN mantiene alertas por tormentas en regiones clave del interior. Qué esperar para la agricultura y el descanso.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió sus pronósticos extendidos de cara a Semana Santa y, si bien no se esperan lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) , la situación cambia en el centro y sur del país , donde se mantienen vigentes alertas amarillas por lluvias y tormentas que podrían afectar zonas productivas claves.

Continuar leyendo «Semana Santa con clima otoñal: sin lluvias en el AMBA, pero con alertas en el interior del país»

En Chaco le toman examen a la alfalfa y determinan las claves para que saque mejores notas

En el marco de la Red Nacional de Alfalfa, un equipo de especialistas se dedicó a evaluar diferentes variedades del cultivo, con el objetivo de optimizar la producción forrajera tanto para el mercado interno como para la exportación.

“¿Cuáles son los cultivares de alfalfa con mejor desempeño en la región?”, se preguntan los técnicos del INTA Las Breñas en Chaco. Es que la “reina de las forrajeras”, reconocida por su capacidad para producir fardos de alta calidad, es fundamental para mejorar los sistemas productivos locales.

En el sudoeste de esta provincia, se logran entre 6 y 9 cortes al año, con rendimientos de hasta 120 fardos por hectárea, con un peso promedio de 22 kilos por unidad.

Continuar leyendo «En Chaco le toman examen a la alfalfa y determinan las claves para que saque mejores notas»

Milei redobla la apuesta: “¿Alguna vez dije que la baja de retenciones no era transitoria?”

En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente defendió su decisión de volver a incrementar las retenciones a partir de julio. Consideró además que “el campo debería estar agradecido porque no hay más brecha”.

El presidente de la Nación, Javier Milei, redobló la apuesta luego del malestar que generó entre los productores agropecuarios, tras sus declaraciones sobre que las retenciones volverán a subir en julio.

Si bien desde que se anunció la rebaja, en enero, se informó que sería solo hasta el 30 de junio, en el sector había expectativas de que esta política continuara.

Continuar leyendo «Milei redobla la apuesta: “¿Alguna vez dije que la baja de retenciones no era transitoria?”»

Avanza la cosecha de soja y se confirma el panorama dispar: entre los buenos rindes y un retraso que preocupa

De acuerdo con la Oficina de Riesgo Agropecuario, las lluvias de los últimos meses tuvieron un impacto generalizado en la recuperación de lotes de soja, pero también han dificultado el avance de la cosecha.

La cosecha de soja aún tiene un desarrollo incipiente, pero los primeros datos que van surgiendo confirman un panorama dispar y de claroscuros.

Por un lado, la buena noticia de que las lluvias que llegaron en abundancia a partir de febrero permitieron recuperar lotes y salvar rindes en zonas que se habían visto muy afectadas durante la sequía y los altos calores de enero.

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de soja y se confirma el panorama dispar: entre los buenos rindes y un retraso que preocupa»

¿Qué pasó con las heladas en los últimos 60 años?: el cambio climático y otro impacto en el agro

Un estudio de la FAUBA muestra que las heladas están ocurriendo más temprano en algunas zonas y más tarde en otras, a la vez que hay lugares donde ya no ocurren. Tal panorama obliga a ajustar los manejos agronómicos.

Las heladas son un desafío para la producción agropecuaria, sobre todo por la dificultad para anticiparlas.

En el contexto del cambio climático actualmente vigente, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó 60 años de datos sobre heladas en el país y detectó variaciones sustanciales en las fechas de este fenómeno.

Continuar leyendo «¿Qué pasó con las heladas en los últimos 60 años?: el cambio climático y otro impacto en el agro»

“Simplificación administrativa”: el Gobierno eliminó el RUCA y toda la información se unificará en el SISA

«Los operadores de las cadenas productivas ya no tendrán que realizar múltiples inscripciones para poder operar», remarcaron desde la Secretaría de Agricultura, ante la eliminación del RUCA, vigente desde 2017.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció este martes un nuevo paso en su plan de “desregulación” o, lo que esta vez denominó, “simplificación administrativa”.

Se trata de la decisión de eliminar el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), lo cual se formalizó a través de la Resolución 50/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «“Simplificación administrativa”: el Gobierno eliminó el RUCA y toda la información se unificará en el SISA»

La justicia investiga una maniobra fraudulenta en la compra de 365 cabezas de ganado

La justicia investiga una maniobra fraudulenta en la compra de 365 cabezas de ganado

La reciente investigación judicial sobre la adquisición fraudulenta de 365 cabezas de ganado ha captado la atención de la industria ganadera en Argentina, generando preocupaciones sobre la integridad del sector. La denuncia inicial se presentó en el pueblo de Berabevú, donde se alegó una estafa millonaria relacionada con la compra de ganado. Según fuentes cercanas al caso, el valor aproximado de los animales involucrados asciende a sumas significativas, lo que pone de manifiesto las implicaciones económicas de esta maniobra.

Continuar leyendo «La justicia investiga una maniobra fraudulenta en la compra de 365 cabezas de ganado»

Más allá de la guerra comercial: 7 temas clave que hoy marcan agenda en el agro estadounidense

Desde un fuerte repunte del maíz hasta nuevas estrategias de compra de insumos, pasando por el avance de los bioinsumos y una caída histórica en la cantidad de granjas: estas son las noticias que están moviendo el tablero del agro en Estados Unidos.

 Aunque los titulares del agro estadounidense siguen enfocados en la tensión comercial con China y los efectos de los aranceles propuestos por Trump , hay otras noticias que están definiendo el rumbo del sector. Desde cambios en las exportaciones de maíz hasta estrategias de inversión, innovación y manejo de insumos , estas son las 7 historias clave que todo productor y analista agropecuario debería seguir de cerca .

Continuar leyendo «Más allá de la guerra comercial: 7 temas clave que hoy marcan agenda en el agro estadounidense»

El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la aftosa pese a los reclamos del campo

La Mesa de Enlace había solicitado reducir la campaña anual a una sola aplicación y limitarla a terneros, pero el Ejecutivo decidió sostener el modelo vigente por los brotes internacionales recientes. ¿Qué implica esto para los productores argentinos?

 La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa seguirá sin cambios en Argentina durante 2025 , según confirmó el Gobierno a representantes de la Mesa de Enlace . La decisión, basada en la aparición reciente de focos de la enfermedad en países como Alemania, Hungría, Eslovaquia, Irak y Corea del Sur , prioriza la prevención sanitaria y la preservación del estatus sanitario nacional.

Continuar leyendo «El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la aftosa pese a los reclamos del campo»