🔴 CASO SOSPECHOSO DE DENGUE IMPORTADO EN EL PARTIDO DE SALADILLO🔴

Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Saladillo informamos la detección de un nuevo caso sospechoso de Dengue importado en la localidad de Del Carril.
👉 Protocolo de acción:
✅ Fumigación espacial en la vía pública con maquinaria pesada.
✅ Control de foco: fumigación en patios y toma de muestras de larvas.
✅ Bloqueo sanitario en la zona afectada.
📅 Día: Lunes 14 de abril
🕘 Hora: por la mañana
🌧En caso de lluvia será reprogramado
📍Zona afectada:
📌 25 de mayo E/Avellaneda y Alberdi- Del Carril-
⚠️ Recordá:
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, vive en nuestras casas y alrededores.
🧼 Prevení en casa:
👉🏼 Vaciá y limpiá todos los objetos que acumulen agua: latas, botellas, neumáticos, baldes y bebederos.
👉🏼 Tapá tanques y reservorios de agua.
👉🏼 Renová el agua de floreros y mascotas a diario.
Puede ser una imagen de texto que dice "DENGUE CASO SOSPECHOSO EN DEL CARRIL 25 de mayo e/Avellaneda y Alberdi DIR. BROMATOLOGÍA Y ZOONOSIS SEC. DESARROLLO HUMANO Y SALUD Municip Nunicipalidad Munic alidad de SALADILLO"

Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales

Al 1ro de abril, se conocieron los datos que informa el SENASA respecto de la cantidad de animales alojados en corrales de engorde.

El dato revela un total de 1.809.319 bovinos en stock. Se trata del nivel más alto alcanzado desde noviembre pasado, que supera en un 5,7% el registro informado a igual mes de un año atrás y, se posiciona, a su vez muy próximo al número de animales registrado en 2023, período caracterizado por un elevado nivel de encierre, impulsado por la sequía.

Continuar leyendo «Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales»

Reunión en nación por la Obra de la Planta de Cloacas sin demasiadas soluciones concretas ¿Se hará cargo la provincia de Buenos Aires de terminarla?

Durante la mañana de hoy, el Intendente Salomón junto a los secretarios Candia y Ramundo habló de la reunión que mantuvo ayer con autoridades nacionales por la obra de la Planta de Cloacas que se encuentra paralizada en Saladillo.
Fue con el el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación. De la reunión también participaron dirigentes de La Libertad Avanza saladillense, cómo Geraldine Calvella, Carlos Calvella y Juan Nicora.
Según transmitió el Intendente no hubo ninguna propuesta por parte del gobierno nacional para reactivar la obra.
Las propuestas giran todas en torno a que el gobierno nacional no se hará cargo de la obra , por lo tanto una idea puede ser rescindir el contrato con la empresa ejecutora , abonar lo que se adeuda (4.000 millones de pesos aproximadamente ) y así poder pedirle a la provincia que se haga cargo de dicha obra. Sin embargo, al parecer , el gobierno de La Libertad Avanza tampoco querría hacerse cargo de la deuda; hecho que dificulta la intervención de la provincia.
Otra propuesta es transferir la obra a la Municipalidad y que ésta solicite un subsidio a la provincia. En cuanto a esto último, el Intendente dijo que es casi imposible que pueda suceder.
Para las autoridades locales, la mejor opción sería
rescindir el contrato entre Nación y la empresa y luego que se haga cargo la provincia de realizar la obra , pero para esto, deberían llegar a un acuerdo entre el gobierno nacional y la empresa con relación a lo que se adeuda.
Mientras tanto, la obra de la Planta de Cloacas continúa parada y esto dificulta notablemente el buen funcionamiento. La última noticia es que la empresa retiró sus herramientas del lugar y espera que el estado nacional le pague lo que adeuda , que es lo ya ejecutado y certificado en materia de construcción.

“Con la inteligencia artificial estamos teniendo una revolución industrial por año”

En otra entrega del programa En La Mesa de Sigma Agro, tres expertos en nuevas tecnologías hablaron sobre los desafíos que enfrenta la sociedad con la irrupción de la inteligencia artificial, y de los que el agro no está exento.

“Estamos en una época muy interesante. Antes teníamos una revolución industrial por siglo; con la llegada de la computación fue por década; y ahora con la inteligencia artificial tenemos una por año”.

La frase pertenece a Santiago Siri –emprendendor, programador y especialista en innovación y nuevas tecnologías– y pinta a las claras la revolución tecnológica que está sucediendo en la actualidad, que modifica todos los ámbitos de la vida cotidiana, y de la que lógicamente el agro no está exento.

Continuar leyendo «“Con la inteligencia artificial estamos teniendo una revolución industrial por año”»

LA ZONA DE CRECIMIENTO COMÚN RENOVÓ SUS AUTORIDADES EN SALADILLO

El pasado jueves, en el palacio municipal de Saladillo, se reunieron los Intendentes de la Zona de Crecimiento Común (ZCC) con el objetivo de renovar autoridades y abordar temas de actualidad para la región.
La nueva conformación de la mesa directiva de la ZCC quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente: Jorge Etcheverry (Lobos)
Vicepresidente: Ramón Capra (General Alvear)
Secretario: Ramiro Egüen (25 de Mayo)
Tesorero: Maximiliano Sciaini (Roque Pérez)
Vocal: José Luis Salomón (Saladillo).
Entre algunos puntos importantes, abordaron la situación económica de los municipios, el tema de la coparticipación provincial y la problemática hídrica que afecta a toda nuestra zona, producto de las intensas lluvias que provocaron desbordes de arroyos, ríos y canales y anegaron miles de hectáreas productivas.
A través del trabajo en equipo, los municipios buscan generar respuestas concretas a las demandas de sus comunidades, planteando una agenda conjunta ante los gobiernos provincial y nacional.

CON EL VETERANO DE GUERRA SALADILLENSE MIGUEL ÁNGEL MIGUEZ

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el Director de Juventudes Bernabé Ruviera recibió al Veterano de Guerra Saladillense Miguel Ángel Miguez para saludarlo en el día de su cumpleaños que fue el pasado Sábado y hacerle entrega del cuadro correspondiente, tal como se hizo con el resto de ex Combatientes y Veteranos de nuestro medio en el acto central de la Gesta de Malvinas el pasado 2 de Abril.
Miguel reside desde hace 40 años en la localidad bonaerense de Punta Alta y estuvo visitando a sus familiares en nuestra ciudad.
Durante la contienda, estuvo embarcado como tripulante en el Destructor ARA Piedrabuena, que precisamente, fue el primer buque en llegar al rescate de los náufragos del Crucero ARA General Belgrano tras su hundimiento, para socorrer a los sobrevivientes.
También, posteriormente, Miguez formó parte de uno de los contingentes de Cascos Azules que desplegó Naciones Unidas tras los conflictos y la crisis humanitaria en Haití.

EXTENSIÓN DE LA RED CLOACAL

Operarios de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental realizaron una extensión cloacal en la calle Joaquín V. González entre Sarmiento y Almafuerte. Continuamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.
Av. Moreno y Dellatorre.
Wsp. 2345659803
Tel. 2344-441234
Mail subsec.servicios.sanitarios@saladillo.gob.ar
Mail dir.gestion.ambiental@saladillo.gob.ar

Javier Milei: “Avísenle al campo que en junio le vuelven las retenciones, que liquide ahora”

En una entrevista radial, el Presidente descartó el objetivo que buscaban desde el agro y que era que la baja temporal de retenciones continúe a partir de la segunda mitad del año.

A pesar de la buena recepción que tuvo dentro del sector agropecuario la salida del cepo y la mejora en el tipo de cambio, una declaración presidencial realizada este lunes probablemente devolvió el malestar a las entidades del sector, al poner a las retenciones en el centro de la escena y no de la manera que se esperaba.

Continuar leyendo «Javier Milei: “Avísenle al campo que en junio le vuelven las retenciones, que liquide ahora”»

Las primeras horas del nuevo esquema cambiario: el dólar “flota” a la mitad de las bandas, a $ 1.200

El tipo de cambio oficial arrancó con cierta estabilidad en el primer día de vigencia del nuevo esquema de flotación que impone un piso de $ 1.000 y un máximo de $ 1.400 para la cotización del dólar.

El primer día de vigencia del nuevo esquema cambiario, en el que ya no hay cepo y en el que se impuso una “flotación” con una cotización del dólar que fluctúa entre un mínimo de $ 1.000 y un máximo de $ 1.400, trajo cierta tranquilidad.

Continuar leyendo «Las primeras horas del nuevo esquema cambiario: el dólar “flota” a la mitad de las bandas, a $ 1.200»

Mercados globales al compás de la amenaza de una guerra comercial

Mercados globales al compás de la amenaza de una guerra comercial

Aranceles, pausas y represalias comerciales marcan marchas y contramarchas. EE. UU. busca reposicionarse como proveedor global; y China, ya convertido en el principal socio comercial casi del 60% de los países del mundo, busca marcar su liderazgo.

Continuar leyendo «Mercados globales al compás de la amenaza de una guerra comercial»

Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones

El secretario de la entidad, Pablo Ginestet, cuestionó el tono presidencial y advirtió que subir nuevamente las retenciones tras el 30 de junio sería «una mala política».

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó su preocupación por las recientes declaraciones del presidente Javier Milei respecto a la posible suba de retenciones si el campo no liquida la cosecha antes del 30 de junio. A través de su secretario, Pablo Ginestet, la entidad sostuvo que ese tipo de mensajes «nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos superadas».

Continuar leyendo «Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones»

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.

En una apuesta por visibilizar a los aportes científicos que están redefiniendo el futuro de la agricultura, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) lanzó una convocatoria abierta para presentar trabajos sobre bioinsumos . La propuesta está dirigida a investigadores, universidades, centros de I+D y emprendimientos tecnológicos que trabajen en soluciones sostenibles y escalables para el agro argentino.

Continuar leyendo «Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos»

“Eliminamos el cepo cambiario para siempre”: la cadena nacional de Milei, con una alusión a la soja

El presidente habló pasadas las 22 del viernes por cadena nacional. Dio detalles sobre el anuncio de levantamiento del cepo que comenzará a regir el próximo lunes. Dijo que “el mundo hablará del crecimiento a tasas argentinas”.

Con un tono mesurado pero un lenguaje eufórico, el presidente de la Nación, Javier Milei, habló este viernes por la noche sobre el anuncio que realizó más temprano el ministro de Economía, Luis Caputo, vinculado a la eliminación del cepo cambiario.

“Queridos argentinos: desde este momento, eliminamos el cepo cambiario para siempre“, arrancó su discurso por cadena nacional Milei.

Continuar leyendo «“Eliminamos el cepo cambiario para siempre”: la cadena nacional de Milei, con una alusión a la soja»

Conflicto en la yerba mate: se “desreguló” otra facultad del INYM y persiste un reclamo de autoconvocados

El Gobierno Nacional decidió dar de baja una resolución del exministro Luis Basterra, que le ponía techo a la expansión de plantaciones de yerba mate. Desde Misiones, hablan de una situación crítica para el sector y denunciaron penalmente a Milei.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) está nuevamente en el centro de la tormenta: una resolución del ministro de Economía Luis Caputo derogó otra, anterior, firmada en 2021 por el entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

La misma creaba una “Comisión de seguimiento” para velar por un ordenamiento de la actividad yerbatera respecto a la incorporación de nuevas plantaciones.

Continuar leyendo «Conflicto en la yerba mate: se “desreguló” otra facultad del INYM y persiste un reclamo de autoconvocados»

FERNANDO ARROSPIDE SE REUNIÓ CON LA JEFA DEL COMANDO DE PREVENCIÓN RURAL DE SALADILLO

El Secretario de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de Saladillo, Fernando Arrospide, mantuvo una reunión con la Subcomisario Lorena Vaquero, Jefa del Comando de Prevención Rural Saladillo, dependencia que forma parte de la Superintendencia de Seguridad Rural.
Durante el encuentro se abordó la situación actual del área y sus principales necesidades, con el objetivo de continuar gestionando acciones concretas y fortalecer el trabajo conjunto entre las distintas fuerzas de seguridad.
Arrospide remarcó:
“Es bueno poder charlar, intercambiar ideas y trabajar en conjunto para dar respuestas concretas a nuestra comunidad.”
Este tipo de encuentros permiten avanzar en políticas de seguridad articuladas y eficaces, brindando respuestas a las demandas tanto del sector rural como del conjunto de la ciudadanía.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Los semilleros también desbordan optimismo para el trigo: “El escenario resulta muy atractivo”

El próximo 23 de abril, DONMARIO organiza una nueva JAT Trigo, que se realizará de manera virtual. El evento se articulará en cuatro paneles, en donde se abordarán cuestiones vinculadas a sanidad, clima y genética, entre otros puntos.

Con una cosecha de trigo 2024/25 que finalizó en 18,6 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los productores encaran una nueva campaña fina con viento a favor: perfiles cargados en todas las regiones, una buena relación insumo-producto y precios de commodities atractivos.

Continuar leyendo «Los semilleros también desbordan optimismo para el trigo: “El escenario resulta muy atractivo”»

ENCUENTRO ADULTOS MAYORES EN RANCHOS

El pasado sábado, se celebró en la ciudad de Ranchos un masivo encuentro de Adultos Mayores del que participaron más de 20 ciudades de la provincia.
Saladillo dijo presente, bajo la coordinación de la subsecretaria de Deportes, participando en 15 disciplinas.
Un encuentro organizado por el municipio de la ciudad anfitriona, que sin dudas es de vital importancia, donde los participantes pasan una jornada recreativa interactuando con sus pares de distintos puntos de la provincia.
Subsecretaría de Deportes, Recreación y Juventudes.
Puede ser una imagen de 10 personas y personas sonriendo

La nueva era del dólar: el Gobierno oficializó el fin del programa de incremento exportador

El Poder Ejecutivo decretó a partir de este lunes la decisión de eliminar el sistema que establecía un dólar diferencial para los exportadores, conformado por un 80% a valor “oficial” y un 20% a CCL o MEP.

dolar

A través del decreto 269/2025 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo nacional oficializó la decisión anunciada la semana pasada de eliminar el dólar “blend” que se venía utilizando hasta ahora para las exportaciones, y unificar todo en un solo tipo de cambio.

“Derógase el Decreto N° 28 del 13 de diciembre de 2023”, señala el primer artículo del nuevo texto normativo, haciendo referencia precisamente al decreto que a fines de 2023 dispuso la creación del Programa de Incremento Exportador, en el que la liquidación de divisas por exportaciones debía hacerse a un 80% en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), a valor oficial; y el 20% por medio de algún tipo de cambio financiero (Contado con Liquidación o MEP).

Continuar leyendo «La nueva era del dólar: el Gobierno oficializó el fin del programa de incremento exportador»