Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio

.El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, quien responde al gobernador de Córdoba Martín Llaryora, reclamó hoy que se mantenga la rebaja de los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios, beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio.
Continuar leyendo «Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio»
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.

Los mercados globales enfrentaron este jueves una nueva jornada de tensión y ventas generalizadas. Luego del alivio que provocó la suspensión parcial de los aranceles por parte del presidente Donald Trump, las bolsas volvieron a teñirse de rojo. En línea con la caída de Wall Street, los activos argentinos recortaron con fuerza las ganancias del miércoles.
Continuar leyendo «Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet»
Desde el Congreso, el campo redobló la presión para darle un fin a las retenciones
Las entidades que componen la Mesa de Enlace presentaron sus propuestas para eliminar este impuesto. Se planteó por ejemplo quitarlas en cultivos de bajo impacto fiscal, como trigo y cebada. La Fundación Barbechando también presentó un plan.

En el marco de una reunión de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados nacional, que se llevó a cabo esta mañana, las entidades que componen la Mesa de Enlace participaron y expusieron su visión sobre el impacto de las retenciones en la actividad.
Por el lado de Coninagro, la consejera de la entidad, Patrica Luke, presentó un documento con indicadores, impacto fiscal, datos y propuestas para abordar la problemática de este impuesto.
Llegan “Las Nacionales”: Corrientes será otra vez epicentro de lo mejor de la genética bovina y equina
Con el impulso de Expoagro, del 26 al 30 de mayo se verán en la Sociedad Rural de Corrientes los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos.

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será nuevamente el epicentro de la ganadería argentina, con la realización de Las Nacionales edición Santander, un evento que reúne a los máximos exponentes de la genética bovina y equina del país en la pista de jura más importante del norte argentino.
Organizado con la fuerza de Expoagro, el encuentro contará con la participación de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos.
FERNANDO ARROSPIDE SE REUNIÓ CON AUTORIDADES POLICIALES


Los satélites dan un sorpresivo giro a la cosecha: hubo mucho más maíz y menos soja que lo estimado
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario detectó que la siembra de maíz fue mucho más grande que la que se proyectaba en los inicios de la campaña. Eso determina que se sumen más toneladas al cereal y se resten en la soja.

La posibilidad que tiene la agricultura actual de contar con herramientas tecnológicas permite conocer con mayor precisión datos clave que no solo inciden a campo, sino también en la economía a nivel general.
Por ejemplo, las imágenes satelitales que posibilitan determinar con exactitud qué cultivos se sembraron y en qué cantidad de superficie.
Día mundial de la actividad física.




En abril, el maíz presenta la mejor relación insumo-producto
En abril, el maíz presenta la mejor relación insumo-producto
Respecto a abril del 2024, los precios de los fertilizantes y herbicidas han caído, en promedio, un 14% y 27% respectivamente. Por su parte, los precios de las semillas se mantuvieron relativamente constantes, mientras que el precio del gasoil aumentó un 7%. En este escenario, los cultivos han mejorado su poder de compra respecto a algunos insumos, siendo el maíz y el sorgo los más favorecidos.
Continuar leyendo «En abril, el maíz presenta la mejor relación insumo-producto»
MEJORAS INTEGRALES EN EL TEATRO MARCONI




Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.

El último Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal elaborado por el especialista Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales, correspondiente al 9 de abril, anticipa un panorama con marcada oscilación térmica y lluvias escasas en buena parte de las áreas agrícolas de Argentina y Estados Unidos.
CONTROL DE SALUD Y PLANILLAS | DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN








Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.

En una jornada donde la volatilidad fue protagonista, el mercado de granos en Chicago reaccionó con fuerza al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien oficializó una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles adicionales a alrededor de 75 países que no tomaron represalias y mostraron voluntad de negociar.
Continuar leyendo «Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios»
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.

En un nuevo giro de la intensa guerra comercial global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una «PAUSA de 90 días» en la aplicación de aranceles para aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra Washington.
«Contra viento y marea»: las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosecha
«Surfeando la cosecha de maíz», describió desde una localidad bonaerense; el clima complica el avance de las labores en el campo

En gran parte de la región pampeana, la disponibilidad de humedad es óptima, aunque la demanda de los cultivos es nula. Desde CCA advierten que es una semana comprometida por el ambiente, es decir, el avance de cosecha se verá condicionado seriamente por la humedad del material a recoger.
«Son pocas las veces que pasa»: por qué el tiempo está dominado por la humedad y complica el avance de la cosecha
La coyuntura ambiental actual no cambiara hasta que el frente del viernes

Ayer fue otra jornada de ambiente muy húmedo, con lloviznas en gran parte del centro este de la región pampeana, el litoral y también el centro norte de la Mesopotamia, en forma mas intermitente.
En el inicio de la jornada de hoy, los cambios son poco significativos. Los vientos del este, sudeste, recirculan aire muy húmedo sobre la franja central, los cuales siguen avanzando hacia el norte del país. Normalmente, con temperaturas más elevadas, el aire no quedaría tan saturado, pero no es el caso.
Carne y leche: con mejores precios y más forraje, ¿se viene un despegue ganadero?
Un relevamiento de CREA anticipa que, en distintas regiones del país, se espera una mejora en el nivel de destetes. Por el lado de los tambos, esperan incrementar hasta un 7% la producción de leche

Una encuesta elaborada por CREA entre sus empresas reveló una mejora en una variable sensible en la cadena de valor ganadera, tanto en lo referido a la producción de carne, como de leche.
A partir de la encuesta SEA que se hizo el pasado mes de marzo entre 644 empresarios ganaderos y lecheros, se anticipa un crecimiento de 2% para este año en la cantidad de animales producidos, en comparación a 2024